  |
 |
 |
 |
LA DECADA DE LOS 50 EN BUENOS AIRES y el BRILLO DE LA NOCHE
|
 |
|
 |
TEATRO DE REVISTAS EN EL BATACLAN |
|
ESPECTACULOS OFF CORRIENTES-LA REVISTA |
|
|
BUENOS AIRES
EL AÑEJO ENVASE DE LAS NOTICIAS Y EL BRILLO DE LA NOCHE
Allá por los 20' los pobladores de Buenos Aires estaban habituados a leer las noticias en los diarios con formatos sábanas
(así llamados) de 93 x 62 cm. Después de los centenarios La Capital (Rosario)La Prensa y La Nación (Buenos Aires)el mayor
referente era Crítica 5a.y 6a. con un tiraje de 300.000 ejemplares, todo un hito para el momento, con menor diversificación
de oferta, mucha avidez de lectores y bastante menos publicidad. Un poco después irrumpió el "tabloid" de 42 x 30 cms. y para
enterarse de las noticias había que oblar entre 20 y 30 ctvs. Proliferaba la "lectura de ojito" en el tranvía ó el trolebús
que circulando por Callao apuntaba sus antenas paralelas hasta llegar a los sinuosos cables que recorrían las serpenteadas
calles porteñas. Era la época en que en los diarios existían grandes ilustradores, qué con sus trabajos adornaban las notas
teñidas de sangre con grandes rasgos de sensacionalismo. Leer el diario era entrar a un mundo fascinante, ya que al ingresar
en sus páginas uno se encontraba con "noteros" de la talla de Roberto Arlt, Nicolás Olivari, Gonzalez Tuñón ó Germán González,
éste último el especialista en policiales de la época. Las elites porteñas tenían sus referentes periodísticos, La Nación
de los Mitre y La Prensa de los Gainza Paz eran diarios con jaqueé y galera. Imposible olvidar la biblioteca y los consultorios
médicos de éste ultimo, abiertos para todo el mundo en el legendario edificio de la Av. de Mayo, que todos los años era esperado
por los porteños cuando hacía sonar sus sirenas para el Año Nuevo ó algún otro acontecimiento menos feliz. Luego la cosa empezó
a cambiar, y allá por el 51' entre todos los presentes (El Mundo , Noticias Graficas , Democracia , Clarín , La Razón , etc)
entró a codazos una caja que se enchufaba y nos hacía llegar una imagen y sonido simultáneo que se generaba detrás del Alvear
Palace Hotel en la vieja Radio Belgrano y cuya señal rebotaba desde la torre del antiguo Ministerio de Obras Publicas, a quién
alguna vez le quisieron poner un hermano mellizo, en realidad un edificio mal estacionado sobre la 9 de Julio,¿se imaginan
lo que hubieran sido dos?.-La señal nos llegaba por el aire y se metía en casa por la antenita, qué al principio venia con
la "cajita pero luego se mudo a la azotea. Todos los que la colocaban eran técnicos muy reconocidos porque estaban inmersos
en las nuevas tecnologías de entonces !-Ellos eran los expertos que nos aconsejaban como "luchar con el control horizontal
y con el vertical, el desenganche , brillo , contraste , la sintonía fina y otros términos no muy conocidos por entonces.-Hoy
nadie creería que en La Premier (Paraná y Corrientes)la gente hacia cola para tomar un café, té o mejor aún un Gancia con
Fernet; simplemente para poder acceder a ese puñado privilegiado de "televidentes" una palabrita que todavía no se había adentrado
en el lenguaje porteño. La hora pico, porque entones no se hablaba de rating ,estaba dada por Broderick Crawford y su famosa
Patrulla de Caminos, después el género fue mejorando hasta llegar al pulido y entretenido Mike Hammer que nos mostraba una
Nueva York donde aún se hacían las peleas en el viejo Madison Square Garden de la 8ª.y 34.-Las señoras mas acomodadas que
contaban con un aparato de TV (también así se lo mencionaba)compartían con sus amigas Buenas Tardes Mucho Gusto,y se iban
acostumbrando a las caras de los entonces estrellas de moda entre ellos Guillermo Brizuela Mendez , Ernesto Lerchundi , Nelly
Prince , Lidia Satragno "Pinki" , Juan Jose Piñeiro, Hector Coire , Colomba y muchos otros hoy ya olvidados.-Era otra Buenos
Aires .-.La radio tenia grandes oyentes que fielmente se unían a determinadas horas para escuchar distintos programas. Los
más intelectuales eran adictos a las obras de teatro de Las Dos Carátulas que junto con la transmisión de operas desde el
Colon, casi llenaban todas las expectativas de ese público. Por Belgrano, Splendid ó Radio El Mundo los mas chiquitos gozaban
de las Aventuras de Tarzan El Rey de la Selva (Cesar Llanos, Mabel Lando y Oscar Rovito) también estaba Poncho Negro y para
toda la familia la Craneoteca de los Genios y el gran éxito de esos momentos: Los Cinco Grandes del Buen Humor, qué junto
al Glostora Tango Club eran el furor del eter. Por la mañana había que soportar tiernamente a Carlitos Ginés con su "Levantese
Contento" y toda su parafernalia de golpes y pitos para hacernos salir de la cama.-Los cines eran un capítulo aparte, ya que
Lavalle era imponente arrancando con el Luxor cerca de Florida y a partir de allí uno detrás de otro hasta llegar a Carlos
Pellegrini. Como olvidar el Electric , Monumental , Paramount , Select Lavalle ; que sumados a los de Corrientes y calles
adyacentes (Opera , GranRex , Mundial , Plaza , Nacional , Maipo , Ideal , Normandie , Ideal , Politeama , Broadway , Libertador
, LosAngeles , Cinelandia , etc ) transformaban a Corrientes " en la calle que nunca duerme" y sus adyacencias en un espectáculo
permanente.No debemos olvidarnos del Real en Esmeralda y sus dibujitos de Disney , del Gaumont en Congreso y de la gran fiesta
al inaugurarse el Metro, sobre Cerrito; la sala mas grande y moderna de América Latina (aunque el Opera seguía siendo la estrella).-Era
la época de esplendor del teatro de Revistas y los porteños se deleitaban con Egle Martin,Gloria Montes, Gloria Guzmán , Nene
Cao , Hilda Dehil , Maruja Montes , May Avril, Dorita Burgos, bajo el indiscutido brillo de la diva mayor : Nelida Roca.-Era
época de pininos para Moria Casan, Ethel y Gogó Rojo,Carmen Barbieri y tantas otras, pero siempre bien acompañadas por los
genios de Stray , Pepe Arias, Verdaguer , Dringue Farias , Don Pelele y Alfredo Barbieri con Juan Carlos Marecco Pinocho como
partenaire.-.Tomar un vermouth era recorrer el Bar Suarez , Pichin , El Imparcial ó el Ramos de Montevideo, muy cerquita de
los vermicelli de Pipo, los bifes de Pipón o las Papas Soufflé del Palacio de las Papas Fritas.-Era muy distinguido jugar
al bowling en la Richmond de Suipacha ó tomar un scotch en la Richmond de Florida, mucho más cheto aún correrse hasta Queen
Bess en Santa Fé ó la barra inglesa en el subsuelo del Plaza Hotel.- Todo el centro era un espectáculo : el Tibidabo , Tabaris
, Tronio , Trocadero , Maipu Pigall , LaCigalle , Goyescas , Chantecler ; pero entre todos se destacaba el Marabú, donde D'Arienzo
enseñaba todo lo que sabia como buen rey del compás.-Después de unos años las boites elegantes empezaron a proliferar y en
el centro aparecieron Hippopotamus , Wana , Jaque , Africa y la colosal Mau Mau de los Lataliste sobre Arroyo.Hacia el norte
y después de la Gral. Paz estaba Costa Norte, y mucho más allá Reviens , Sunset , Roof Brasil , Enamour , Gringó , Azote.
En el centro las grandes tiendas como Gath y Chaves y Harrods brillaban con luz propia, eran los Carrefours de entonces.Hasta
había una casa sobre Carlos Pellegrini casi Lavalle que se llamaba "AL Encaje de Bruselas" y solo vendían puntillas, hilos
y demás accesorios. Pero había otros lugares que Buenos Aires mantenía en secreto y que estaban sobre Reconquista ó 25 de
Mayo donde años atrás se habían instalado el Cosmopolita y el Bataclan y al desaparecer dejaron lugar a oscuros barcitos de
marineros. Como olvidar los miércoles de box en el Luna Park, o las transmisiones de Buck Cannel desde Nueva York para la
Cabalgata Deportiva Gillette. El recuerdo nos trae a Merentino, Lausse, Federico Tompshon, Kid Gavilan, Archie Moore; y una
época de grandes hombres del ring. Después Tito Lectoure comenzó a salpicar con su Holidays On Ice y las pistas de hielo se
conocieron allí frente al edificio de Correos, muy cerca del Corrientes 11 donde se comían unos excelentes caracoles que nos
hacían consumir como mínimo 1 kilo de miñones para mojar en la salsa. Ni que hablar del Pulpo de Tucumán y Reconquista, donde
el maestro cocinero nos mostraba el bloque de hielo para elegir nuestro trozo de tentáculo de pulpo, qué "a la gallega" tenia
que acompañarse con vino Ribera del Avia que se servia en tazas.-Los más jóvenes disfrutábamos de recitales en teatros o radios
que daba Jonnhie Ray, Bill Haley y sus Cometas, Luis Amrstrong , Placer en Las Vegas con Los Plateros, la extravagante Coccinelle
, la primer travesti de esas epocas.Un poco después llegaron los grandes al Opera : Frank Sinatra , Paul Anka , Samy Davies
Jr. y Tony Bennet y quién puede olvidar a Ray Anthony y sus éxitos de filmes y series televisivas. Algo después tuvo un sucesor
que lo supero, nuestro respetado Lalo Schifrin , al que se lo podía escuchar en" Las tarde de Té"de la Confitería El Cabildo,
abajo del Hotel Roig en Corrientes y Esmeralda.- Como olvidar ese Buenos Aires que nunca dormía, no sólo en el centro sino
tampoco en San Isidro , Martinez , Becar , San Fernando , Olivos , Vicente López ; todos los templos de la música estaban
en sus territorios. Luego Ramos Mejia y zona oeste comenzaron la competencia con IL Corno y el Pinar de Rocha y el ruido empezó
a repartirse por más y más barrios de Buenos Aires , cruzando el Puente Pueyrredón e internándose en Avellaneda.-
|
 |
EL MARABU
Era tarde de verano y el sol rebotaba en todos lados aumentando el brillo de las cosas. Las veredas irradiaban calor que a
veces se hacía sentir en las suelas de los zapatos. Buenos Aires, como todas las ciudades cosmopolitas también tenía su mundo
subterráneo. Para ellos, cuando salían del Otto Krause, era un viaje a la aventura meterse en los pasillos del subte bajo
el obelisco y elegir una de las líneas que nos llevaban a Plaza Italia, Primera Junta, Chacarita, Constitución ó Retiro.Juntaron
los útiles y ganaron la calle rápidamente. Caminaron por el bajo hasta Corrientes, algunos se desviaron hacia el Luna Park
para ver los entrenamientos del zurdo Lausse, pero Fernandez se despidió allí. Tenía una molestia en la rodilla así que en
lugar de caminar, elegió bajar las escalinatas junto al Correo Central de la línea B y un instante después estaba saliendo
por la boca del subte en la estación San Martín a pocas cuadras del Correo. Subió ese tramo con pendiente de Corrientes hasta
Maipú. Años después, miraría esa esquina con melancolía. Pues el Bar Ramos ya no estaba, ni siquiera sus fantasmas. En un
viaje por el tiempo su viejo salía del Bar Pichín y cruzaba la calle rumbo al Marabú. Recordaba como le gritó, giró su cabeza
y se cruzaron las miradas. Ya juntos, se abrazaron y casi bailaron. Como hacían siempre. La relación entre ellos era una fiesta
continua de complicidad, camaradería entre padre e hijo. Después de los abrazos, su Papa le contó que no se veían desde su
partida a Montevideo,hacía dos semanas. Llame a tu madre pero no me atendio y tampoco me tomó los mensajes para vos. El era
uno de tres hermanos de esos padres separados. Cosa que tenía sus grandes ventajas, pero psicológicamente acarreaba desventajas
que con los años, dejarían huellas. Veni Chinito, acompáñame. Tengo que charlar un rato con Alberto Marino que esta ensayando
y enseguida me desocupo. Cruzaron Maipú, y el viejo seguía saludando a uno de sus miles de amigos que transitaban siempre
por el centro. Luego bajaron las escaleras del Marabú, la catedral del tango. Al pasar el umbral ya se podía apreciar el olor
a humo, al amigable encierro, al aroma de botellas de whisky, y a los compases del dos por cuatro. Había olor a pecado, diversión
y trampa. Pero era todo subjetivo. Afuera de ese lugar reinaba la corrupción, y no allí precisamente. Al pie de la escalinata
su Papá lo orientó hacia la barra y le dijo al gallego. – Dale una Coca ó lo que él quiera. Pasaron unos veinte minutos,
observaste a tu viejo despedirse y el Tano Marino continuó con su ensayo. Ya se estaba poniendo el sol y tu Papá te dijo.¿Tenés
hambre ó preferís esperar un rato más?._Si querés podemos ir hasta la costanera, nos quedamos un rato en los varietés y después
comemos una parrillada en El Reloj. Esos siempre eran los momentos más felices. Me encantaba andar con el viejo de aquí para
allá. Nadie conocía Buenos Aires como él, y no había barrio en el que no tenía amigos. Fuimos a buscar el auto al garage que
estaba por Sarmiento, pero antes volvió a detenerse en la puerta del Maipú Pigall para saludar a una bailarina que estaba
bajando de un taxi._Hola Chino, ¿cómo estas?. Cuando nos vemos?.En ese instante posó su mirada sobre mí y le preguntó.No me
digas que es el Chinito !!, tu hijo. _ Sí contestó Papá orgullosamente y ahí sobre la marcha me chantó un beso. La miré fijamente,
como pidiéndole otro. La rubia era espectacular y yo la tomé de la mano como curioseando el anillo._Chinito, te gusta este
anillo??. _No, no es eso, le respondí. La verdad es que me gustan sus dedos, o mejor dicho toda su mano. Sorprendida se hirguió
y de pronto una enorme sonrisa mostró toda su dentadura._No podía ser de otra manera; sos igual a tu padre._Bueno, los tengo
que dejar, me voy a ensayar._Chino, no te olvides que tenés una deuda conmigo y vos Chinito, un día de estos te invito al
cine,porque no me gusta ir sola y nadie me quiere acompañar. -Te gusta la idea.A los pocos dias me llevo al Gran Rex. Pasarian
los años y esa función en el Gran Rex no la podría olvidar nunca. Me había enamorado de una mujer de treinta años y yo con
apenas dieciseis. Luego del cine fuimos a caminar, y todos la miraban. Era imponente, estilo Rita Hayworth. Caminamos toda
la tarde por Palermo, luego compramos helados en Fredo de La Recoleta, y cuando pensaba que se iba a despedir, me dijo._Chinito,
no me acompañás hasta San Isidro, tengo que hacermne unas fotos para la boutique de una amiga. Antes le dejamos un mensaje
a tu Papa en Pichin, ellos le avisan enseguida._ Querés venir conmigo.La expresión de mi rostro debe de haber sido muy evidente,
porque no espero mi respuesta. La tarde fue maravillosa, ella subio y bajo escaleras, trepo a unos mostradores, se acerco
a un aljibe y el fotografo disparaba y disparaba una y otra vez. Era bellisima.Cuando el hombre dijo terminamos, ella le agradecio
efusivamente y le dijo, sacame linda y acto seguido le dio un beso. Al poco rato estabamos en The Embers sobre Libertador
en Martinez. Se llamaba Maria Luisa y no la vi más por años y años. Creo que pasaron cerca de veinte, y la democracia estaba
regresando a la Argentina de la mano de Alfonsín. Acaba de dejar a mis espaldas a una Avenida 9 de Julio, como pocas veces
se la había visto décadas atrás. Colmada de gente con esperanzas e ilusiones. Al llegar a la intersección de Corrientes con
Suipacha el corazón me dio un vuelco. Allí esperando el cruce del semáforo estaba María Luisa, veinte años después de su invitación
al cine. Era una hermosa, magnífica y elegante señora madura de casi cincuenta años. Su cutis parmanecía impasible al paso
del tiempo. Su belleza seguia siendo resplandeciente. Yo estaba por cumplir 36 años. Rapidamente me acerqué por su flanco
izquierdo y con toda decision le murmuré al oído.
- Como puede Dios dejar a los angeles que transiten por la calle sin proteccion. Se dio vuelta con una expresion de asombro
y abrio enormemente los ojos. Soy el Chinito Perez Peña,el hijo del Chino. No dejamos de recordarte. Pegó un salto sorprendida
al cordon de la esquina. Posó su mano sobre el corazón, y un efímero instante después, sonrió. Me tomó la mano, y empezó a
balbucear bastante confundida y con una emoción contenida._Pero ya sos un hombre, es verdad, que sos el Chinito, el hijo del
Chino. Dejame que te mire bien. _ No puedo creerlo._ Qué lindo que estás, igual a tu padre._ Sí Maria Luisa, soy yo. Y justo
nos venimos a encontrar frente al Gran Rex. Lo recordás.?? Ella miró la marquesina con nostalgia y sonrió asintiendo._ Chinito,
seguís teniendo predilección por la poesía de Girondo como me contaste en The Embers aquella vez. _ Por supuesto, le respondi.
Si no hubiera sido por él, pensaría que muchas cosas no tendrian sentido. _ No te entiendo. Te preguntó María Luisa, qué es
lo que pensaste que no tenia sentido o que era una mentira ?? Vos le respondiste_Que había mujeres que sabían volar de verdad,
como vos._ Y, además te llamás igual que ella,la del cuento de Oliverio y también sabes volar. Casi mejor que nadie, como
un angel. Nos abrazamos casi eternamente, y los porteños que pasaban a nuestro alrededor nos miraban sorprendidos de tantas
muestras de afecto. Casi impertinentes.El amanecer nos encontró juntos desayunando en La Biela.Buenos Aires estaba cambiada,pero
María Luisa estaba más bella que nunca. Hablamos de Girondo, de Galeano, de Benedetti y Onetti y me conto que ahora dirigía
una academia de baile y por las tardes enseñaba tango en La Ideal. Había quedado viuda muy jóven, pero no quiso confesarme
quién había sido el amor de su vida. Me quedé ensimismado y pensando en voz alta. Le dije. -Si te viera Papa, que estas mas
linda que cuando tenías 29 años. No podria creer lo que se perdio. Salimos de La Biela y nos cruzamos al gigante ombu que
esta al frente. Nos tomamos de la mano, juntamos nuestros labios dulcemente y nuestras mejillas se colmaron de hilachas de
llanto, de ojos humedos y emocionados y nos abrazamos mas alla de todo el entorno que para nosotros desaparecio por unos instantes.
Recorde a Oliverio e inmediatamente pense - no debe haber nada mas emocionante que hacer el amor volando. Que emocionante
viejo. Gracias por el recuerdo de esa tarde que me llevaste al Marabu, gracias a eso pude conocer a una mujer que sabia volar.
HILDA DEHIL |

|
UNA REINA DE LA CALLE CORRIENTES |
RECUERDOS DE BUENOS AIRES
LA DESPEDIDA
Corrían los años 50 y el puerto era uno de los lugares más activos
de la ciudad. La posguerra era ávida de alimentos y casi toda nuestra producción salía de los viejos muelles hacia distintos
lugares de Europa.-El barco salía a las cinco, pero seguramente las tareas de carga lo retrasarían como siempre. Las torres
oxidadas de la dársena sur que servían de guinches, debían hacer innumerables maniobras para elevar los voluminosos cajones
ó esqueletos de madera con mercaderías, sólo los automóviles eran depositados sobre cubierta a través de arneses. Los preparativos
en el muelle significaban el ir y venir de un conglomerado humano afectado a distintas tareas. Los estibadores , los controles
de aduana , los despachantes , changadores , camioneros y en algunos casos hasta vagones ferrocarrileros que con bombas succionadoras
descargaban cereales a granel en las bodegas de los barcos...Dentro de ellos también había mucha actividad, los tripulantes
tenían mucho por hacer hasta el momento en que se permitía abordar al pasaje ya que los enormes navíos eran mixtos, es decir
también de pasajeros.-.El Puerto de Buenos Airees como edificio y estructura funcional, no existía; todo se hacía "al costado
del muelle" y en unos galpones se completaban los tramites de inmigración ó de emigración. En una improvisada mesita, Salud
Pública verificaba vacunas y sino allí mismo entre toda esa vorágine había alguien que le decía.-"levántese la manga de la
camisa" y allí llegaba el pinchazo, la "crucecita" con la punta de una aguja y luego la orden: "espere unos minutos hasta
que se seque, tenga la manga levantada.".-Uno hacía un poco de malabarista con el brazo izquierdo extendido, el derecho sosteniendo
la manga de aquel , y entre los dedos del brazo vacunado un montón de papeles , generalmente el pasaporte , pasaje , certificado
de vacuna, etc.-Para Pedro, éste viaje tenía un significado especial.-Llegó con Juan a la Plaza Británica, y juntos se internaron
en el amplio hall de la estación de Retiro, preguntaron por la hora de salida a Rosario, el changador con su carrito cargado
de apiladas valijas les dijo que fueran al andén numero 13 y que sólo faltaba media hora para la partida. Sus ropas olían
a tabaco y cuando se alejó les gritó: tienen que apurarse, sale a las dos en punto. Juan cargaba sus valijas ordinarias de
imitación cuero y otras cosas de Pedro que guardaría hasta su regreso de Nueva York.-si retornaba-Rumbearon hasta el andén
y se sentaron en un banco enfrentando al vagón que Juan debía abordar. El enorme galpón que era la vieja estación Pacífico,
hoy se veía peor que nunca. Andenes sucios, olores nauseabundos y la tristeza de la despedida. Ambos tenían las miradas perdidas
en el aire.¡Pedro! y si no regresas más?.Perdóname, pero a veces siento ganas que no te vaya bien en esa prueba en Memphis
con ese tipo jovencito que hace música rara.-¿Cómo era que se llama ? Nunca lo recuerdo.-Presley...Elvis Presley.-Será que
le tenés bronca , porque me dará una oportunidad en su banda. Che...Pedro, si no estás cómodo proba en Nueva Orleáns, total
vos de jazz sabes un montón. Acordate lo que dijo Satchmo cuando te escuchó en el ensayo del Opera.-Pensar que fue una suplencia
y mira en que terminó. Se pararon y se confundieron en un fuerte abrazo. Se palmearon la espalda un prolongado instante. Se
miraron y se sonrieron durante un tiempo y luego se volvieron a abrazar...Juan preguntó con lágrimas en los ojos ¿ que vas
a hacer hasta la salida del barco?-No te preocupes, le respondió Pedro, caminaré
un rato y de paso me despido de Buenos Aires. Desde aquí hasta el muelle tengo unas cuantas cuadras.-Permanecieron otro rato
en silencio con gestos abstraídos..-Me vas a escribir Pedro. Recuerda que todo éste mes estaré en ese hotelito de la calle
San Lorenzo, y después veré si me alquilo algo. La verdad es que no sé si voy a poder bancarmela, el único amigo que tengo
y se me raja con los yanquis.-.-Quédate tranquilo Juan, si me va bien, enseguida te aviso y te venís conmigo. Lo que más vamos
a extrañar de Buenos Aires son las minas, dicen que no hay otras como las de aquí. Un fuerte silbido cortó la conversación,
la locomotora empezó a estornudar y Juan se estremeció. Ambos miraron el reloj y sin decir nada se acercaron a la escalerilla.
Se quedaron en silencio, como queriendo prolongar aquel instante. De pronto sonó la campana y Juan acomodó el equipaje y se
paró en el último escalón, como no deseando subir. ¿Por qué no nos fuimos juntos? Soy un pelotudo, nó? Perdóname Pedro,
pero yo no me animo, soy un cagón. Los vagones empezaron a sacudirse, se agarraron las manos y Pedro comenzó a caminar junto
al tren que ya se movía. Los dos quedaron con las manos en alto, hasta que una curva de la vía los hizo perderse de vista.
Pedro regreso al banco del andén, tomó su bolso con la guitarra y su valija, cruzó el enorme galpón y desembocó otra vez en
la Plaza Británica, el reloj marcaba las dos y diez de la tarde. Pensar que Juan ya se había ido, y hasta hace pocas horas,
caminaban juntos con el equipaje a cuestas por la Costanera Sur, ambos querían despedirse de Lola Mora, el monumento a Viale.
Se sintió conmovido y el hueco de su gesto pedía auxilio. Sin más remedio rumbeó para la dársena, no era el modo más aceptable
para emigrar a la tierra del Tio SAM, ni siquiera estaba Juan para despedirlo junto al muelle.-Tampoco se imaginaba que el
tipo de Memphis se haría tan famoso, y que él Pedro Rodríguez pasaría a llamarse Peter Rod un gran bajista del conjunto de
Elvis Presley. Pero lo divertido era escuchar a Elvis diciendo; come here Jhonny, please may I help me with the micro pone.-Por
supuesto que Jhonny era Juan Pérez, y ahora estaban nuevamente juntos con Juan ;pero muy lejos de su Buenos Aires querida.
Claudio:4º Recorrido por Europa |
|
EL COLISEO ROMANO-ROMA-ITALIA |
それが彼にいかに行くか、こんにちは
KONNICHIWA MARU
WATASHITACHI
NOSOTROS
Pese
a la fría brisa del invierno porteño, era un anochecer tranquilo en Buenos Aires. Pisar las baldosas de esa calle en particular, brindaba un singular placer. Era un tramo barrial lleno de júbilo que hasta nos hacía percibir
algo aromático en el aire. Nuestro olfato percibía en principio una mezcla de hierbas posiblemente proveniente de los tilos
que aún con el follaje mustio seguían desafiando el ambiente con su fuerte presencia. Pero lo más importante era ese olor
a juventud de adolescentes felices y traviesos que transmitían esa sana irresponsabilidad
en la que todo es devenir. Era estimulante transitar esos escasos ciento veinte metros de vereda de la Avenida Paseo Colón
donde el Otto Krause, uno de los colegios más distintivos de Buenos Aires cobijaba a viejos maestros que con sensatez y gran dedicación inculcaban e instruían a los jovencitos en las técnicas de la construcción,
química, electricidad, industria naval y centenares de profesiones y oficios para todos los hijos de esa clase media que era
el orgullo de la sociedad Argentina. El griterío era infernal y alguien desprevenido y curioso que pasaba por allí preguntó.
_
¿Qué pasó que están todos en la calle?
_Y--------saltaron
los tapones Don, y nos tenemos que quedar en la vereda hasta que vuelva la luz.
Puertas
adentro el regente de la escuela, Señor Ramos ofuscado y rabioso había llamado a una reunión de urgencia a todos los celadores
del establecimiento. Mientras esperaba, intentaba prender un farol, a la luz de una desgastada vela. El farol por escaso presupuesto
tenía fallas, con sus bordes quemados por donde se escapaba el brillo de su luminosidad. El farol también envejecía.
_Don
Ramos, ya estamos todos.
Dijeron
los celadores al unísono.
_Imaginamos
la bronca que tiene pero no se preocupe ya estamos sobre los pasos de los traviesos porque no fue una falla técnica.
_
¿Cómo saben que no fue un corto circuito ó una falla del sistema?
_Jefe,
no se olvide que nosotros también somos egresados de la escuela, y aunque nada tenemos que ver con la electricidad, conocemos
toda la instalación, nos sobra experiencia en los apagones; y además tenemos
alguna información.
_Esto
es cosa de chicos traviesos para salvarse de las horas de Análisis Matemático, Química y Proyectos. Casualmente hoy en quinto
segunda y sexto primera había exámenes; es demasiada coincidencia.
_Jefe,
los muchachos son traviesos.
_Que
traviesos ni ocho cuarto, son unos pendejos hijos de mil puta, si fuera por mi los expulso a todos juntos y cierro la escuela.
_Don
Ramos, no sea tan exigente, aunque son muchachotes que hacen travesuras de chicos;
usted alguna vez nos contó lo que hacía en el Nacional Buenos Aires, y sin tener en cuenta que eso sucedió en el siglo pasado.
_Sí,
cuándo la iluminación de Buenos Aires todavía funcionaba a gas. Dijo Páez divertidamente y todos los celadores soltaron la
risa al unísono. El Sr. Ramos rojo de furia les retrucó.
_Porque
no se van a cagar con lo de la edad, después de todo no soy mucho más viejo que ustedes.
_Yo
era un alumno ejemplar, con las mejores calificaciones y de lo único que me podían acusar era que de vez en cuando en los
baños me fumaba algún Chesterfield, que además era importado.
_Vamos
Don Ramos, lo de importado está de más, usted bien sabe que la Primera Junta
había prohibido expresamente la importación de cigarrillos, así que lo que usted fumaba era contrabando que introducían los
Anchorena.-
En
la regencia se escucharon vigorosas risas y los aplausos de todos los celadores.
_Ustedes
también se pueden ir a la mierda, que es eso de la Primera Junta, acaso se creen
que tengo la edad de French ó la Berutti; porque no se van a repartir escarapelas.
_Y,
jefe tan lejos no le anda. Sólo le falta el chambergo y sería lo más parecido a ese ex vicepresidente tan honesto. ¿Cómo se
llamaba? Ah, sí......................... Elpídio González.
_De
esos ya no hay más. Respondió Don Ramos, con un gesto ahuecado de melancolía. Eran otros tiempos.
Retornaron
las socarronas risas y el Sr. Ramos dio un fuerte golpe sobre el escritorio y expresó.
_Hablemos
en serio señores, si esto es cosa de los alumnos, les juro que los mato y también los suspendo a ustedes por pelotudos.
_Seguro
que los culpables ni siquiera son buenos alumnos, a quién se le puede ocurrir semejante estupidez......carajo. Dejar a la
escuela sin luz es una vergüenza.
_
¿Acaso saben algo al respecto?
_Sí
Don Ramos, la cosa es que empezaron a explotar los portalámparas en todas las aulas. ¡Qué casualidad que en los baños y en
la cantina sigue habiendo luz! Ellos saben de circuitos, seguro que fue intencional. Nos parece que pusieron monedas en los
portalámparas porque al empezar a oscurecer, fui a girar el interruptor y se produjo la explosión.
_
¡Así que pusieron monedas en los portalámparas para que salten los tapones de todo el edificio!
_No
Jefe, solamente de las aulas, para salvarse de las horas de los exámenes.
_¿cómo
dijiste Sinópoli ? La puta madre. En serio piensan que sucedió así.
Dijo
enfurecido el Sr. Ramos y mirando a los celadores con los ojos encendidos les ordenó.
_Quiero
que urgentemente me digan en que salones se encontraron monedas, esto ha sido un trabajo realizado en el intervalo entre el
turno de la tarde y el comienzo de la nocturna.
_Seguro
que debe ser algún taradito, y lo voy a hacer expulsar, no va a traspasar el umbral de esta escuela nunca más. Este es un
establecimiento serio y tratamos de formar los mejores técnicos del país, no quiero muchachitos mediocres.
En
ese preciso instante golpearon la puerta del despacho mientras el Sr. Ramos seguía luchando con sus manos para encender su
vetusto farol.
_Adelante,
pase. Gritó el Sr. Ramos.
Cuatro
muchachos impecablemente vestidos con blazer azul, prolijas camisas celestes, corbatas a rayas y cancheros mocasines se introdujeron en la sala de la Regencia.
Uno
de ellos, llamado Juan se acercó al Sr. Ramos y al mismo tiempo que comenzó a hablar con una hábil maniobra dactilar encendió
con éxito y en un breve instante el farol del Sr. Ramos.-
El
Regente lo observó sorprendido y sólo logró balbucear a medias unas lacónicas gracias.
Juan,
tomó la palabra.
_Permiso
Sr. Ramos, quería decirle que como el Prof. Arizmendi y la gente del taller de Electricidad hoy no dictan cursos, nosotros
podríamos solucionarle el problema.
_Venimos a pedirle permiso para acceder al pañol y bajar al gabinete del tablero general que
está a un lado de la cantina.
_
¿Puedo saber quienes son ustedes?
_Somos
alumnos de quinto segunda señor regente.-
_
¿Y cómo se llaman?
_Mis
compañeros son Mario Lariotti, Walter Linaldi, Luis Gocen y yo me llamo Juan Fernández.
El
Sr. Filiberto interrumpió el diálogo y dirigiéndose al Sr. Ramos le dijo.
_Me
perdona un instante Regente.
Miró
a los muchachos con sorna y les ordenó.
_
Esperen afuera, ahora mismo. En un momento estoy con ustedes.
Filiberto,
conjuntamente con Páez, Sinópoli y Sánchez integraban el grupo estable de celadores del turno de la noche. Habían pasado su
vida dentro de la escuela. Dos de ellos eran maestros de carpintería por la mañana y los otros dos tenían a su cargo el taller
de ajuste. Los cuatro para reforzar sus ingresos eran celadores en la nocturna.
El
Sr. Ramos, dubitativamente y con un gesto de asentimiento les indicó a los alumnos que
respondieran a la orden del Sr. Filiberto, y no bien los chicos traspasaron la puerta, con voz murmurante les dijo.
_Se
puede saber que mierda les pasa a ustedes, no entiendo nada, los chicos se vienen a ofrecer a solucionarnos el problema y
ustedes los mandan afuera y encima de mala manera. _Yo no los quise desautorizar frente a ellos, pero quiero alguna explicación
Los
cuatro celadores se entrecruzaron miradas cómplices y hasta hubo guiños de ojos entre ellos.
_Escuche
regente, estos chicos son los de 5º 2ª. ; tienen las mejores calificaciones, son cuadro de honor de la escuela, los más aplicados
pero............
¿-Pero
qué?.......carajo.
Preguntó
el regente evidentemente alterado.
_Y
Jefe, son tipos muy especiales.
_
¡Especiales! ¿Por qué? Que mierda quieren decir, déjense de rodeos.
_Mira
Ramos los pibes dedican muchas horas gratis como maestros particulares, respaldan a todos sus compañeros y cuando alguno "no
la agarra" lo ayudan a copiarse. Además son de los que fuman Chesterfield como hacías vos, y
en los baños.-Y eso no es nada, hasta se ocupan de venderlos en la cantina.
El
Sr. Ramos volvió a ponerse rojo de bronca y los espetó.
_Sigo
sin entender nada, que tiene que ver esto con el problema de ahora. Estamos sin luz, con los muchachos en la calle y ustedes
se hacen los enigmáticos. No me jodan, esperen aquí, primero hay que resolver este despelote. Si se enteran en la Inspección
General que permití tener más de una hora los chicos en la calle, me hacen pelota.
Se
dirigió rápidamente hasta la puerta del despacho y enfrentando a los muchachos les dijo.
_Vayan
al pañol y reparen la luz cuanto antes, lo más rápido posible.
_No
me puedo dar el lujo de tener mil pelotudos en la vereda a esta hora de la noche, apúrense.-Y después me vienen a ver ó mejor mañana, pero recuérdenmelo.
_Quédese
tranquilo Sr. Ramos, en cinco minutos tiene la luz restablecida, eso sí lo haremos por sector porque no se sabe dónde están
las fallas. Le respondió Juan. Nuestro salón será el último. Por el sistema ¿Sabe?
_Está
bien, confío en ustedes pero denle rápido.
Dio
un portazo a la propia puerta de su despacho y encaró a los celadores decididamente.
_Ustedes
están borrachos, no los entiendo; los muchachos se vienen a ofrecer para arreglar el desperfecto y me vienen con la historieta
de sus travesuras y las calificaciones.- ¿Se puede saber que mierda les pasa por la cabeza?
_Mire
don Ramos, hagamos una cosa, esperamos un rato que los muchachos arreglen el tema de la luz, y cuando todo haya vuelto a la
normalidad volvemos a charlar.
_Yo
creo que con Páez, Sinópoli y Sánchez; ahora deberíamos estar en la vereda.
_No
quiero que se nos escape alguno, y además no tenemos ganas de volver a tomar lista.
_
¿No le parece?
_Está
bien, estoy de acuerdo. Dejemos esto para después. Ahora me preocupa la luz y los alumnos en la vereda. Vayan, vayan y dejen
de joderme. Hace treinta años que nos conocemos y se vienen a hacer los boludos conmigo.
_Che
Ramos, no sea quisquilloso, después la seguimos.
Páez
se adelantó, abrió la puerta de la regencia, y apresuradamente lo siguieron Sánchez y Sinópoli; Filiberto palmeó con afecto
la espalda del regente y cuando iba a cerrar tras de sí la puerta del despacho le dijo.
_Quédate
tranquilo José, en diez minutos el colegio vuelve a la normalidad.
Filiberto
estaba por salir al pasillo y unirse a sus compañeros cuando el regente le preguntó.
_Che
Fili, se puede confiar en estos pibes, ¿saben lo que hacen? A ver si se quedan pegados en el tablero y tenemos una tragedia.
_Ramitos,
quédate tranquilo, son los mejores. Además fueron ellos los que provocaron el corte de luz.
_¡Cómo
que provocaron el corte de luz!. ¿Qué estás diciendo Fili ?Por favor no me vuelvas loco.
_Sencillo
Pepe, porque antes del primer recreo, estos chicos se enteraron que muchos de sus compañeros, especialmente los pibes más
pobres, los que laburan todo el día, no habían tenido tiempo de estudiar. Dicen que no les dieron permiso en sus trabajos
para estudiar. Entonces los pendejos durante el primer recreo y antes que oscureciera con una velocidad increíble metieron
monedas en todos los portalámparas de las aulas.
_
¿La agarró Jefe? ¿Lo entendió?
_Sí.
Sí. Lo entendí, bueno anda para la calle y después la seguimos.
Antes
de cerrar la puerta Filiberto le dijo al Sr.Ramos.
_Jefe,
no se preocupe, ya que después de todo parece que además de capacitar y lograr los mejores técnicos, estamos haciendo algo
mucho más importante. Estamos ayudando a formar buenas personas y eso es mucho decir. ¿No le parece?
_Tenes
razón Fili, bueno; después lo conversamos.
Ramos
quedó pensativo, abrió el último cajón de su escritorio, sacó una botella de Chivas que allí escondía, luego prendió su habitual
Chesterfield y en ese preciso momento se restableció la luz. _Qué muchachos increíbles. ¡Cómo los admiro, la puta madre! Si
yo hubiera tenido hijos, me hubiese gustado que fueran como estos delincuentes de diecisiete años. Se quedó un instante pensativo,
absorto. Luego su rostro se distendió completamente. Sorbió un trago de su copa, acercó el pucho al cenicero, sonrió con placer
y asentimiento. En ese momento de su ojo izquierdo fue fluyendo lentamente una lágrima que estalló precipitadamente sobre
el brillante y lustroso parquet del salón de la regencia del Otto Krause.-
OYASUMI NASAI BUENOS AIRES
DESPEDIDA DE BUENOS AIRES
Transcurría
la década del 70, Buenos Aires tenía sus entrañas convulsionadas, pero esto pasaba en todo el país. Habían pasado muchos años
desde el viaje en el Argentina Marú. Ellos cruzaban la Plaza Británica, dejando atrás la vereda donde alguna vez estuvo el
Parque Japonés y ahora terminaban de construir un lujoso hotel cinco estrellas de capitales norteamericanos. En el puerto
se aprestaban para la salida del El Arlanza que partía a las cinco, pero seguramente
las tareas de carga lo retrasarían como siempre. Las oxidadas torres de la dársena sur servían de guinches, y sus operarios
debían hacer innumerables maniobras para elevar los voluminosos cajones ó esqueletos de madera con mercaderías, sólo los automóviles
eran depositados sobre la cubierta de los barcos a través de arneses. Una maniobra riesgosa y atractiva para los curiosos.
Los despachantes de Aduana empezaban a hablar sobre un nuevo sistema de cargas llamado contenedores que se estaba usando entre
Yokohama y San Francisco; toda una revolución para la actividad por su practicidad y la eliminación total de los frágiles
esqueletos de madera. El avance tecnológico simplificaría el sistema, aceleraría los
despachos, aseguraría los envíos y daría por tierra con los viejos embalajes. Pero por otro lado tenía su parte negativa ya
que dejaría en la calle y sin trabajo a mucha gente que ganaba su sustento en los muelles. Era el precio del progreso. Los preparativos en las dársenas significaban el ir y venir de un conglomerado humano afectado
a distintas tareas. Los estibadores, controles de aduana, despachantes, changadores, camiones, vagonetas y en algunos casos
hasta vagones ferrocarrileros que con bombas succionadoras descargaban cereales a granel en las bodegas de los barcos. En
las distintas cubiertas de los buques de pasajeros, los camareros se apuraban en acondicionar los camarotes, comedores y salones
hasta el momento en que a los viajeros se les permitía abordar los navíos. Como
edificio y estructura funcional, el Puerto de Buenos Aires prácticamente no existía; todo se hacía "al costado del muelle"
y en los galpones se completaban todos los trámites de inmigración ó emigración.
Salud Pública atendía en una improvisada mesita; verificaba vacunas y allí mismo
entre toda esa vorágine había alguien que le decía.
_Levántese
la manga de la camisa. Luego llegaba el pinchazo, la "crucecita" con la punta de una aguja y después la recomendación.
_Espere
unos minutos hasta que seque y mantenga la manga levantada. Había que tener vocación de malabarista con el brazo izquierdo
extendido, el derecho sosteniendo la manga de aquel, y entre los dedos del brazo vacunado un montón de papeles, generalmente
el pasaporte, pasaje, certificado de vacuna, etc. De todos modos, la despedida de un buque era todo un acontecimiento, tanto
para el que viajaba, como así también para quienes iban a despedirlos. Estos últimos se embarcaban a través de sus sueños,
sus anhelos y sus ilusiones aún no concretadas. Había viajes cortos, largos,
extraños, exóticos, misteriosos. Los destinos eran disímiles, algunos dejaban Buenos Aires y se internaban en el Atlántico
rumbo a Vigo, Génova, Nápoles ó Marsella como su primer destino. Otros rumbeaban hacia el norte con escalas en Brasil, luego
alguna isla caribeña y de allí a Miami, y casi seguro Nueva York. Pero los destinos
que despertaban más fantasías eran aquellos que después de haber dejado atrás el Canal de Panamá, Los Ángeles y San Francisco,
cruzaban el Pacífico llegando a lugares tan distantes y desconocidos que despertaban la ilusión de conocerlos alguna vez en
su vida. Hasta ese momento, sólo el cine de barrio nos acercaba a Hawai ó a las Islas del Pacífico pero Yokohama, Kobe y todo
el oriente eran una meca inalcanzable y desconocida, un misterio inabordable. Para Juan, éste viaje tenía un significado especial.
Resolvió trabajar en el exterior porque le aceptaron su residencia tramitada muchos años atrás. Su anterior experiencia con
Walter, sólo había sido una aventura de juventud, ahora las cosas habían cambiado. Dejaron atrás la Plaza Británica, y juntos
se internaron en el amplio hall de la estación Retiro. Preguntaron sobre el lugar de salida del tren a Rosario, y el changador
con su carrito cargado de apiladas valijas y cuya ropa olía a tabaco les dijo: _Vayan al andén número 13, sólo falta media
hora para la partida, sale a las dos en punto. Uno de ellos cargaba una valija de cuero y otros bolsones que eran sus pertenencias
para dejar en un depósito de la estación hasta su regreso de Rosario. Tenía esperanzas de poder reunirse pronto con Juan en
los Estados Unidos; sólo llevaba el equipaje imprescindible a Rosario. Ambos rumbearon hasta el andén y se sentaron en un
banco enfrentando al vagón que Walter debía abordar. El enorme galpón de la vieja estación Retiro ese día se veía peor que nunca. Andenes sucios, olores nauseabundos; un marco desolador para la tristeza de la
despedida. Ellos tenían las miradas perdidas en el aire.
_¡Che!”….
Te voy a extrañar carajo.
Se
pararon y se confundieron en un fuerte abrazo, palmeándose la espalda un prolongado instante. Se miraron, sonrieron durante
un tiempo y luego se volvieron a abrazar. El otro preguntó con lágrimas en los
ojos.
_
¿A qué hora sale tu barco? ¿Que vas a hacer hasta esa hora?
_No
te preocupes, tengo que hacer tiempo hasta las cinco.
Le
respondió Juan con voz entrecortada.
_Primero
buscaré el depósito para dejar tus cosas en resguardo, luego caminaré un rato y de paso me despido de Buenos Aires. Total
todo mi equipaje ya lo tiene la naviera.
Juan
y Walter se miraron y coincidieron en el recuerdo de los inolvidables momentos vividos a bordo del Argentina Marú. Juan se
integraría a su trabajo en Nueva York un mes después, por eso había elegido la navegación como una pausa para asumir la despedida
y revivir momentos de su adolescencia. Tenía por delante unos quince días de navegación y deseaba aprovecharlos para escribir,
reflexionar y ponerse las pilas para enfrentar nuevamente ese país al que sin amar retornaba una y otra vez. El avión era
demasiado apresurado y él seguía siendo fiel a las "costumbres de antaño". Estaba convencido que no pocas convicciones profundas,
construidas en aquellos años de su juventud, estaban aún presentes, transmutadas al hoy, en la historia que estaba por protagonizar.
Permanecieron otro rato en silencio con gestos abstraídos.
_
¿Me vas a escribir? Recorda que todo éste mes estaré en ese hotelito de la calle San Lorenzo, vos sos el único que tenés la
dirección. Después veré si alquilo algo; según se presenten las cosas.
_La
verdad es que no sé si voy a poder bancármela ahora que mi mejor amigo se me raja de nuevo con los yanquis.
Él
lo miró con ternura y le puso una mano sobre su hombro.
_Quédate
tranquilo, si las cosas se dan según lo que pensamos, enseguida te aviso y te venís conmigo.
_Lo
que más vamos a extrañar de Buenos Aires son las minas, vos sabes que no hay otras como las de aquí, a excepción de los culos
brasileños.
_Walter,
¿Te acordas del Argentina Marú?, ¿de las garotas de Santos y Río?..........ah...y las japonesas, me emociono con sólo recordarlas.
-¡Cómo
nos divertíamos con diecisiete años encima!
De
pronto un fuerte silbido cortó la conversación, la locomotora empezó a estornudar y él se estremeció. Ambos miraron el reloj
y en silencio se acercaron a la escalerilla. Se quedaron mudos, como queriendo prolongar aquel instante. Al instante sonó
la campana, tomó el bolsón que era todo su equipaje y se paró en el último escalón,
desganadamente.
¿Por
qué no nos fuimos juntos? Soy un pelotudo, ¿no?
_Y
bueno, sin papeles la cosa se complica.
_Perdóname
Juan, pero yo no me animo, soy un cagón, no quiero volver a pasar problemas en
Nueva York y menos aún andar escapándome de los funcionarios de inmigración. No te olvides lo que nos pasó con ese coreano
de la 7a.avenida que por no pagarnos nos extorsionaba con la denuncia ante las autoridades. Yo prefiero probar lo de Rosario,
hasta que pueda estar en regla y trabajar tranquilo.
_Tendré
que esperar por los papeles y si Dios quiere después nos volvemos a encontrar en Broadway. Lástima que ya no está el viejo
Madison Square, ni siquiera los fantasmas de Buck Canel de la Cabalgata Argentina Gillette, tampoco el barcito de Jack Dempsey.
_
¿Te acordas de cuantos Bloody Mary nos bajábamos con las gringas de Nebraska?
_
¿Te acordás?
_Sí,
Walter; lo recuerdo cómo si hubiera sido ayer.
Volvió
a sonar el campanazo y los vagones empezaron a sacudirse. Se tomaron las manos
y él comenzó a caminar junto al tren que ya se movía.
_No
te olvides de escribirme, ah... y enviame todos esos cuentos nuevos que hiciste
así de paso te reviso las traducciones.
_Mira
que ando corto de guita, así que de comprar libros, ni hablar. Otra cosa, gracias por el préstamo, eso me ayudará mucho de
entrada.
El
andén se estremeció y el convoy comenzó a moverse, con un fuerte tirón hacia adelante. Walter sacó un pañuelo y se restregó
los ojos
_Chau
Juanchi, nos vemos en la gran manzana, saludos a la gilada republicana.
La
formación fue separando la pausa del adiós y ambos quedaron con las manos en
alto, hasta que una curva de la vía los hizo perderse de vista. Juan regresó al banco del andén, tomó las cosas, cruzó el enorme galpón y buscó el depósito de equipajes. Dejó las valijas de su amigo por dos meses
como su amigo le pidió. Guardó el recibo en el bolsillo de su pantalón que luego enviaría a Rosario por correo junto a una
postal de la Estatua de la Libertad para la sobrinita y desembocó nuevamente en la Plaza Británica.
El
reloj marcaba las dos y diez de la tarde. Su amigo ya se había ido. Hasta hace pocas horas caminaban juntos con el equipaje
a cuestas por la Costanera Sur. Ambos querían despedirse de Las Nereidas de Lola Mora, del monumento a Viale que ya no tendría
más el río y el horizonte lejano frente a su mirada. También se despidieron de los fantasmas de los viejos varietés, y hasta
jugaron a que el Tano Genaro, Popof, Risita, Anita Almada, Hilda Dehil, Nené Cao, José Marrone y tantos otros iban caminando
con ellos. Era el lugar preferido al que los llevaban sus padres los viernes ó sábados por la noche; allí cenaban, y después
la obligada “pasadita” por el parque de diversiones. Él amaba ese lugar que con los años había perdido su esplendor.
Añoraba su otrora balneario, la rambla, la alameda, las escalinatas que se hundían en el río, el hermoso espigón y los numerosos
restaurantes y confiterías donde el viejo de Juan conoció a su madre. De pronto le cayeron encima miles de recuerdos. El viejo
de Juan, era todo un personaje de Buenos Aires. Sus amigos lo apodaban el Chino, con él era imposible transitar la calle Corrientes
sin que lo detuvieran a cada instante. En cada esquina, frente a cada bar y en todas las
cuadras había un saludo, un abrazo, un beso. Mujeres, hombres, niños, todos los conocían. Él lo había iniciado en la dulce costumbre de leer y de amar la literatura. Su madre fue quién marcó sus
primeras lecturas, y por sus manos pasaron Salgari, Julio Verne, Edmundo D´ Amicis, Saint Exupery ó innumerables libros de
historia, geografía y dramas de Tolstoi ó Gorki. El Chino anhelaba que su hijo fuera ingeniero civil, pero él amaba las letras,
el pensamiento racional, las ideas políticas, la razón existencial de un ser
humano. Su viejo era Jefe de Redacción del Diario Crítica en la época de los Botana, curiosamente militaba en el radicalismo Yrigoyenista, nada que ver con la línea editorial para el periódico que trabajaba. De Evita
ni hablar, él la llamaba "La Perona", así que eso lo hizo testigo de innumerables peleas con propios y ajenos. No había fiesta
de Navidad ni Año Nuevo en que no surgieran discusiones. Nunca la familia llegaba a las doce para festejar la Navidad ó recibir
un nuevo año, siempre había discusiones. Todos terminaban dando un portazo. Allí quedaban como testigos mudos de tales desencuentros
una mesa tendida llena de pan dulce, garrapiñadas, turrones, almendras y champaña que nadie llegaba a consumir. Su madre también
participaba activamente de estas discusiones, unas veces a favor del viejo, otras haciéndose cómplice de algún familiar. La
cosa es que los desencuentros eran habituales en esas fechas y Juan quedaba sólo junto a su hermana Puchi tratando de deglutir
forzosamente todas esas cosas que tan puntillosamente habían sido expuestas sobre un blanco mantel para lo cual era menester
que imperase una armonía familiar que siempre brillaba por su ausencia. A veces pensaba que era un afortunado por tenerlos
de padres, eran como de otro planeta, llenos de historias maravillosas, de viajes y aventuras, de amistades relevantes en
ese Buenos Aires tan especial. Pero cada vez que se separaban, a él y a su hermana Puchi
les asaltaban los deseos de abandonar ese hogar y buscar refugio en la serenidad de la casa de la abuela Lita; cosa
que hicieron infinidad de veces. Entre tantos recuerdos y colmado de nostalgia se sintió sólo, conmovido, con el hueco de su gesto amanecido y en silencio pidió auxilio. Sin más remedio rumbeó para el muelle, no era
el modo más aceptable para emigrar a la tierra de los yanquis, ni siquiera había un amigo para despedirlo junto al muelle;
el último, Walter; ya estaba arriba del tren. Mario andaba en giras, así que recalaba poco en Buenos Aires. Y Luisito se tuvo
que rajar a España por las declaraciones que había publicado en el boletín universitario. Sólo nosotros sabíamos donde estaba
y ese era nuestro secreto. Juan se iba aproximando al muelle y desde la distancia ya se distinguía la imponente presencia
del Arlanza. Que lindo hubiera sido abordarlo como años antes, cuando eran tan jóvenes; con Mario, Walter y Luisito. Seguramente
ya habría otras oportunidades. Mientras se acercaba al muelle, pensativo, se detuvo un instante, se recompuso; sonrió y tomó
conciencia que no había motivos para tanta melancolía. Después de todo aún la vida les sonreía y se conformó. Desconocían
que vendrían años difíciles para la Argentina. Hasta ese momento ignoraban la parte triste de la historia.
ARGENTINA MARU |
|
UN VIAJE INOLVIDABLE |
MADENO KATAMICHI KIPPU
UN PASAJE SENCILLO A.....
El tren
salía a las ocho o tal vez a las ocho y media. Sólo con diez minutos de antelación enganchaban
la locomotora pero de cualquier forma el tío se ponía nervioso una hora antes. Todos los del pueblo eran así. Apenas llegaban
a la capital, ya estaban pensando en regresar. Su padre había hecho lo mismo y pese a que había vivido muchos años en los
barrios de Belgrano y Palermo en las épocas del Presidente Avellaneda, ésta actitud se reiteraba siempre que visitaban la
ciudad. El tío Bautista tenía olvidado su oficio de ebanista, todo un artesano que con cinceles y gubias hacía maravillas
sobre cualquier trozo de madera que tenía delante. Ahora la mitad del tiempo sólo pensaba en las gallinas, o en el perro,
que había dejado al cuidado del vecino. Para él, después de tanto tiempo, Buenos Aires se reducía al Obelisco, la Avenida de Mayo y curiosamente el monumento a Garibaldi, en Plaza Italia, porque la primera
vez que vino con la vieja, se extravió y fueron a parar a allí. Se sacaron una instantánea con el Zoológico de fondo y el
fotógrafo los puso en un tranvía que los llevó hasta Belgrano, lugar donde ayudaría a su padre para reparar una casona que
tiempo después sería la Casa de Gobierno.
Ahora
Mario iba a su encuentro. El tío le había enviado una carta y quería verlo antes
que él se fuera a Nueva York para encontrarse con Juan y Walter que ya se habían establecido.
Mientras
cruzaba la Plaza Británica, que era uno de los lugares preferidos cuando se hacían la rata al cole; siempre tenía presente aquella torre que de alguna manera presidía su vida, vista o entrevista a cualquier
hora del día en que recorría las baldosas de Buenos Aires. Entonces retornaba
la melancolía, esa vieja tristeza que le nacía de adentro cuando recordaba que sus viejos ya no estaban. La torre siempre
allí como el primer día, como fiel testigo de su juventud porteña.
¿Que
misterio significaba para nosotros la Torre de los Ingleses?
Una
vez, nos contaron que allá arriba hay una campana de siete toneladas a la que acompañan otras cuatro más chicas coordinadas
con el reloj de cuatro cuadrantes hechos de opalina.
Mario,
ingresó al amplio hall de la estación y vio al tío en un rincón lateral, encogido dentro del sobretodo y un montón de paquetes
sobre las rodillas, seguramente manoseando el boleto de segunda dentro del bolsillo para asegurarse de que todavía seguía
allí.-Hacía un par de años que Mario no veía al tío pero estaba seguro de encontrarlo igual. La misma cara blanca, esponjosa
salpicada de barritos y pelos; con aquellos ojos deslumbrados que se empequeñecían cuando miraba algo fijo, el moñito a lunares
marchito y grasiento, el mismo sobretodo negro con el cuello de terciopelo, el chambergo alto y aludo que se calzaba con las
dos manos y el par de botines con elásticos; parecía un hombre de la generación
del ochenta. La estación Pacífico se había empequeñecido con los años. Al menos, eso parecía. En realidad era un mísero galpón
con un par de andenes mal iluminados. Sin embargo, en otros tiempos, todo aquello se veía coloreado por una luz misteriosa.
La propia gente estaba impregnada de esa luz. El lugar era humilde, espléndido, leve y gentil, como si no fuera a cambiar
ni a morir nunca y cada momento del día la estación lucía como un circo. Pero la gente había cambiado, su semblante denotaba
tristeza, preocupación, ansiedad y de cualquier forma esto también se había mimetizado en la vieja estación Pacífico que lucía
ahora como lo que era, un mísero galpón de chapas llena de ruidos y olor a frito. Vio al tío en un banco lateral bajo el cartel
del horario de trenes. Parecía pequeño e insignificante. Tenía las manos metidas
en los bolsillos, las piernas bien juntas, un paraguas sobre las rodillas y la mirada perdida en el aire.
Miraba
en su dirección pero no lo veía. No veía nada. Reaccionó cuando lo tuvo delante.
-¡Mario!
Sobrino querido.
Se abrazaron
y se besaron, de acuerdo a la vieja costumbre. Mario dejó que el tío lo palmeara un buen rato. Tenía ese olor familiar, un
olor masculino que evocaba a aquellos hombres reservados de su infancia que le sonreían con breve indulgencia, como el tío
Ernesto, grande como un ropero y delante del cual tragaba saliva invariablemente, o el gran tío Agustín, la única vez que
lo vio fue cuando vino de Bragado en aquel Ford A con cadenas que echaba una nube de vapor por el gollete del radiador, o
al propio tío Bautista cuando era el mismo por entero y no apenas esta sombra. Se apartaron y el tío pregunto sin soltarle
los brazos:
-¿Cómo
va? –
-Bien,
bien.- Se miraron y sonrieron un rato y después se volvieron a abrazar.
-¿Y
usted, que tal? -
-Bien,
bien. –
-¿y
la tía?
-Y, bien, cada día con menos fuerzas pero sigue caprichosa como siempre.
Le puso
una mano sobre un hombro y lo miró largamente. Mario sonrió despacio, con placer y ternura. Estaba acostumbrado a aquel estilo.
-¿A
qué hora sale el tren? -
-A las
ocho y media, tío.
-Son
las siete y cuarto. Vamos a tomar algo.
-No... Mejor nos quedamos aquí. ?
-¿Adónde
vamos a ir? Entre que arriman el tren, y enganchan la locomotora se va el tiempo.
- Sí,
pero nosotros no tenemos nada que ver en todo eso. Vamos, tío; dele.
-¿Y a dónde? No hagas cumplidos conmigo, hijo.
Estuvieron
forcejeando un rato hasta que por fin lo convenció y se metieron en el bar de la estación. Consiguieron un lugar desde el
cual, a través de una perspectiva complicada, veían un pedazo del andén número cuatro.
Mario
pidió una cerveza, el tío, a fuerza de insistir, un Cinzano con bíter.
-Tío
¿cómo se largo hasta aquí?
-¡Eh!... hacia tiempo que lo tenía pensado. Además quería verte antes
de tu viaje a Nueva York, estoy viejo sabes y por ahí es mi última oportunidad, me estoy despidiendo de todos, estoy enfermo
y quería verte sobrino. Me hubiera gustado despedirme de Juan, de Walter y Luisito, en fin; de toda la barra; sé que ahora se juntarán todos allá-
Recuerdo
que los llevaba al Parque Japonés a todos, justo aquí enfrente
No puedo
olvidarme el día que vinimos con Andrés y el Papá de Juan.
- ¿le
llamaban Zorro, no?
Sí Tío,
era el Zorro.-¿Qué te recuerda a él?
.-Que
en un descuido ustedes se tomaron nuestras copas, parecíamos dos viejos irresponsables con cuatro niños borrachos por la calle.
-Cuantos
paseos que hacíamos juntos. Los llevábamos al Tigre, a Palermo y como mil veces al Parque Japonés; Allí terminábamos siempre.
El tío
miró el reloj del bar, puso cara de espanto y preguntó.
-Decime
hijo, ¿cómo están mis viejos barrios?-
- ¿Usted
se refiere a Belgrano y Palermo?
-Todo
distinto tío, parecen ciudades con identidad propia, y en todas esas chacras y quintas que usted conoció ahora sólo hay grandes
edificios, casi rascacielos.
.-¿Usted
trabajó muchos años con la madera, haciendo tallas en sus casonas, ¿ nó ?
-Sí
sobrino y conocí muchas familias. ¿Querés que te cuente?
-Dele
tío, si hay tiempo de sobra, me hace acordar a las anécdotas de Papá.-
Al tío
se le vio el entusiasmo en los ojos, puso una mano bajo su mentón, como El Pensador de Rodín y comenzó a desgranar recuerdos.-
-Marito,
si vos supieras los lindos momentos que pasé allí en Belgrano cuando con mi padre reparamos toda la marquetería de la que
sería la Casa de Gobierno para el Presidente Avellaneda.-
A Mario
el tiempo pareció detenérsele. Escucho con pasión las anécdotas de su tío y empezó a recordar en silencio su lejana adolescencia
cuando escuchaba de labios de su padre y su abuelo historias como las que ahora le contaba el tío Bautista.-
-Hicimos
un trabajo tan bueno, que luego nos contrataron los Delcasse para su casa de Sucre y Cuba. El lugar siempre estaba colmado
de pitucos que iban a practicar esgrima, en esa época eran famosos sus lances de honor a florete ó sable. Los duelistas entraban
por una puertita que yo arreglé situada sobre la calle Arcos. Lo hacían por allí, para no ser observados por don Juan B. Justo
que vivía enfrente Era de público conocimiento que repudiaba esos enfrentamientos.
También trabajamos en la “Casa de los Fantasmas”sobre un solar en Luis María Campos y José Hernández ¡era muy
hermosa!- La magnífica mansión estaba muy elevada sobre una colina de cuidado césped y frondosa arboleda. El Tío Bautista
estaba tan ensimismado en sus relatos que había olvidado el tren y las palabras le salían relajadamente de sus labios.
-El
último trabajo que hicimos en el barrio fue en una casona en Cuba entre Sucre
y Arcos que tenía un Ángel en la terraza.-Los vecinos la llamaban la Casa del
Ángel, y la habitaba una señora un tanto extraña. Si mal no recuerdo se hizo una película sobre ella. Tiempo después mi Papá
se hizo amigo de uno de los Larreta, cuya casa era toda de estilo colonial español;
y nos llevó a comer a un restaurante muy fino y elegante que estaba en Obligado y Echeverría donde arribaba gente del centro.
Era el Dietze con mesitas y servicio digno de una película de época. Tiempo después dejamos Belgrano para venir ir hacia aquí,
al llamado Barrio Norte.-Fuimos a parar a una buhardilla maravillosa toda vidriada y con cúpula sobre la terracita de una
mansión que estaba sobre la calle Seaver, me dijeron que ya no está más. ¿Es verdad sobrino?
-Sí
tío, por allí ahora pasa una autopista, yo la recuerdo muy bien. Era una cuadrita hermosa y hasta había un cabaret que fue
el primero que visité en mi vida con el padre de Luis y Walter.
Bautista
no lo escuchó y continuó con sus recuerdos del barrio norte.-
-Seaver
era una calle única, tenía faroles laterales y yacía en una hondonada unida a lo alto de la ciudad por una escalinata de diez
escalones. Florencio Escardó definía al Barrio Norte como una reminiscencia irrecobrable de la Belle Epoque de la ciudad.
-Los
domingos acompañábamos a mamá a la Iglesia de Nuestra Señora del Socorro y dicen que allí hace como cien años el cura veía
perturbada su serenidad por una niña del coro que se llamaba Camila O’Gorman.
De pronto
se escuchó la estridencia de unas campanadas y el tío se sobresaltó.-
-¿Estas
seguro que desde ahí ves a los vagones?
-Sí
tío, tranquilícese-Esta parado, igualmente nos queda poco tiempo.
-¡Qué
lástima tío, era tan lindo todo lo que estaba contando!
El tío
hizo un movimiento y Mario lo sujetó por
un brazo.
No parecía
convencido. Sacó y examinó el viejo Tissot con agujas orientales.
-¿Que te decía?... ¡Ah……., sí! Te quería contar que también
vine a ver a mi primo, Vicente. –Hacía seis años que no lo veía. Fue el mismo viaje en que tu padre me llevó a visitar
Radio Belgrano, qué bárbaro yo me imaginaba todo distinto. Cuanta magia que tenía todo eso. Y ahora la televisión. ¡Que invento
fantástico!
-¿Sabes,
qué con Vicente somos del mismo pueblo?, Baigorrita. Le estaba prometiendo siempre. Que hoy, que mañana.
Sorbió
un traguito de Cinzano.
-Ahora
es sólo una sombra. Casi no lo conozco. No sé quién de los dos morirá antes.
Permaneció
un rato en silencio con el mismo gesto abstraído que tenía cuando esperaba en el hall.
-¿Que
tal? ¿Cómo va eso? Preguntó cómo un autómata.
-Más
ó menos tío, el país es una secuencia de miedos y silencio. Pero aquí en Buenos Aires es más notable.
Bautista
volvió a preguntar con desgano.
-¿Ahora
te vas en avión, se acabaron los barcos?
Es así
Tío, todo cambia.
Espero
que todo siga bien... bien. --¿Se progresa?
-Sí
Tío, se progresa.
Se miraron
con afecto, sonrieron y callaron.
El tío
había sido siempre así. El tío y todos ellos.
-¿Sabes
sobrino ?traje una punta de encargues. La tía me pidió unos frascos de un tónico que por aquí tengo anotado. Fui a esa farmacia
famosa, la de Florida, ¿cómo se llama Marito?-
-La
Franco Inglesa, Tío.-
-Hace
más de un año que me anda pidiendo que venga a esa botica y al fin pude cumplir
el encargo.
Primero
tuve que ir a que me diera las muestras, unas botellitas ¿viste? Y bueno, fui a buscarlas a Junín hace dos meses. No... Miento,
fue en diciembre. Hace casi cinco meses.
-¿Para
qué sirve, tío? ,
-Para
el estómago. Es una gran cosa. La gente toma ahora toda clase de porquerías, pero esto es natural y realmente bueno.
Silbó
una locomotora y el tío se alarmó. -
-Falta
todavía, tranquilícese.
Volvió
a mirar el reloj y sorbió otro poco de Cinzano.
-Bueno,
como te contaba, fui a la Franco-Inglesa y conseguí todo lo que quise.
-Le
mostré los frasquitos al señor y me dijo: "¿Cuantos quiere?". Apenas lo miró. ¿Te das cuenta?
Se estaba
acortando el tiempo. Dentro de un rato iba a desaparecer en la ventanilla de un vagón de segunda y no lo vería nunca más. Lloré por dentro.-Era mi último familiar.-
-¿Qué
tal el pueblo Tío?
Preguntó
Mario, después de una larga pausa en que ambos se quedaron pensativos. Todo aquello, era un roce lastimero, un crepitar de
años envejecidos, una pregunta hecha a sí mismo, a un negro hoyo de sombras.
-Todo
igual Marito.
-¿Y
los muchachos?
¿Tus
primos? Siempre igual con la nueva panadería.
Callaron
otra vez.
El tío
hizo girar la copa y sorbió el último trago.
-¿Qué hora es?
-Son ocho menos cuarto.
El tío saca el reloj y lo observa inquieto.
-Casi menos diez. ¿Vamos?
Mario
dudó unos momentos.
-Bueno
vamos Tío, usted se inquieta mucho y no le hace bien a la salud.-
Estaban
enganchando la locomotora. El tío recogió los paquetes, el bolso y ambos comenzaron a caminar apresuradamente hacia el andén
número 4.
El tío
Bautista se adelantó tanto que parecía haber olvidado que estaba acompañado. Mario trató de tomarle el bolso y el tío lo miró
con extrañeza.
-Está
bien, muchacho. No te molestes. Tengo los frascos y hay que tratarlos con cuidado.
-No
sé cuando podré regresar a Buenos Aires, posiblemente sea la última vez.
-Déle mis saludos a la tía. En fin; a todos. Especialmente un abrazo a los muchachos, y que esperen un paquete con las camisetas del Cosmos que les prometí. No bien llego a Nueva York se las envío.
-Gracias,
querido. Gracias.
Corrieron
a lo largo del tren tropezando con la gente y sus bultos. Todos lo hacían como si la estación se les fuera a caer encima,
metiendo por las ventanillas a los chicos o las valijas para conseguir asiento. El tío trepó a uno de los vagones cerca de
la locomotora y al rato sacó la cabeza por una ventanilla.
-Marito
¿cuándo te vas para allá?
Preguntó
mirando más bien a la gente que se apiñaba sobre el andén.
-Apenas
pueda. Creo que la semana que viene.
-Tenés
que irte pronto, sin dudarlo; además se juntan otra vez los Tres Mosqueteros
con D'artagnan y todos los otros de la barra.
- ¿Cuándo
dijiste que te vas?
-Cuando
pueda tío, lo más pronto posible, porque ya tengo trabajo.
-Contame
algo de Nueva York sobrino.
-¿Es
verdad Marito que nieva lindo, y que el otoño es tan espectacular?
-Sí,
tío es verdad, pero ahora no hay tiempo.
-Mándame
una carta y contamelo todo. Por favor, porque una de las nenas de mi compadre tiene que hacer un trabajito para la escuela
sobre ciudades importantes y ella eligió Nueva York, menos mal que lo recordé. Y bueno........yo pensé que vos podías ayudarme
con eso. Menos mal, no hubiera sabido que responder si lo olvidaba.
-Por
supuesto tío se hará no bien llegue y me acomode.
-Marito,
¿querés que te deje el dinero para las estampillas de la carta?
-Tío,
por favor no se preocupe, eso allá vale centavos y seguro lo hará Juan, que para esas cosas es un especialista.
-Descuide,
no bien Juan me haga el escrito se lo mando inmediatamente.
-Gracias
sobrino, muchas gracias.
El tío
se apartó un momento para acomodar la valija. Después se sentó en la punta del banco y permaneció en silencio. Se miraron
una vez más a los ojos; el tío sonrió y le dijo:
-¡Marito,
ya estás hecho un hombre!.....
Él sonrió
también, desde lejos, al borde del andén. Sonó la campana. Mario regresó cerca de la ventanilla. El tío asomó apresuradamente
medio cuerpo por la ventanilla y casi a los gritos se despidió. -¡Chau, querido,
chau!-Mandale un abrazo a los muchachos, no te olvides.
-No
lo olvidaré tío, le trasmitiré sus saludos, ellos siempre lo recuerdan. Estiró el cuello y lo besó en la mejilla como pudo.
Trató de besarlo otra vez pero el tío ya se había sentado. El tren se sacudió de punta a punta. El tío Bautista agitó una
mano y sonrió seguro, contento, feliz. Mario corrió un trecho a la par del tren.
Caminaba junto al vagón, y miraba al tío que sonreía satisfecho, como aquellos hombres de la infancia. Luego el tren se embaló,
Mario levantó una mano pero ya no encontró respuesta.-
CARTA DE NUEVA YORK
IUUBINKYOKU NI IKITAINODESGA
-Querido
Tío Bautista:
-Discúlpeme
por la demora en escribirle, pero aquí el ritmo de trabajo es infernal, sólo se trabaja. Se cultiva muy poco la amistad, y
además dispongo de menos tiempo que allí. Me estoy adaptando poco a poco.-La verdad es que extraño mucho a mi ciudad, sobre
todo cuando me cuentan que pese a algunas cosas desagradables, sus parques, sus paseos, sus barrios; la están poniendo cada vez más linda.-
Cuénteme
tío, ¿anduvo de nuevo por Buenos Aires?
No sé
si entendí mal, pero me contó un pajarito que lo vio por Belgrano recorriendo sus calles y se perdió cerca de Cabildo y Juramento,
en la Recova de La Redonda entre los ciegos de Héroes y Tumbas.
¿Acaso
tiene un filito por allí?
Supongo
que algunas cosas cambiaron tanto en su pueblo como en Buenos Aires. Son las reglas del progreso, aunque me preocupa la proliferación
de tantos edificios. Con respecto a Estados Unidos, sinceramente nosotros extrañamos mucho, el desarraigo es lo peor. No se
da una idea cuanto lo sufrimos. Yo sigo con mi trabajo en las empresas grabadoras
y cuando disponemos de tiempo con Juan y Walter nos reunimos, caminamos, vamos a cenar a las siete de la tarde, viajamos;
y muchas otras cosas. En realidad nos apoyamos uno al otro, menos mal que estamos juntos. Realmente no sé si podremos adaptarnos
definitivamente a Nueva York, la alegría está ausente para nosotros. Es una ciudad que tiene de todo, igual que Buenos Aires,
pero su gente carece de “esas cosas que tenemos los argentinos”, esos pequeños detalles que se extrañan cuando
uno está lejos. No sé definirle exactamente qué es, pero hay algo que en algún momento del día nos presiona el pecho, nos
dan congojas y quisiéramos que una máquina del tiempo nos depositara inmediatamente en El Obelisco.-Como diría Tomás Eloy
Martínez " Hasta los pobres de Estados Unidos han sido educados en la cultura de la abundancia " y nosotros no nos sentimos
así. Hay algunos argentinos con la cabeza hueca que se maravillan con todo esto, pero a nosotros no nos pasa. Pero, eso sí; ¿Sabe una cosa Tío? Hay que reconocer que estos yanquis son más responsables que nosotros,
más ordenados y respetuosos. Cada uno de los teléfonos públicos tiene una guía con tapa y todo colgado de una cadenita, y
sabe otra cosa. ¡Están intactas! Nadie las rompe ni las escribe. Y al final nos vamos acostumbrando y ya ni siquiera tiramos
papelitos por la calle. Por el momento nuestra única preocupación es Luisito, porque desde que regresó clandestinamente a
Buenos Aires para visitar a la vieja, perdimos el contacto. No obstante un amigo
común que se llama Germán nos tranquilizó porque
días pasados nos aseguró
que lo vio con barba junto a un grupo de artesanos un día domingo por La Recoleta.
Dice que de lejos se reconocieron y Luisito le levantó el pulgar de la mano derecha indicando que todo estaba bien, le señaló
una chica y de pronto le dio la espalda.-De esto hace sólo dos semanas. Así que estamos esperanzados en que nada le pasó.
Con respecto a nosotros, quédese tranquilo. Estamos muy bien, Walter trabaja en programación de computadoras, que es algo nuevo que usaron en la NASA para el viaje a la Luna con unas máquinas IBM que
ocupan toda una oficina y también estudia perfoverificación, que son unas tarjetas especiales para ese laburo. Ahora está
en los grupos de desarrollo de sistemas mercantiles y familiares que saldrán muy pronto al mercado. Computadoras hogareñas
y comerciales, de tamaño pequeño; y eso será un factor fundamental para los negocios del futuro. Juan es corrector de una
editorial, hace notas para diarios latinos y está detrás de que le publiquen algunas novelas. Usted sabe tío que él siempre
prefirió la literatura, por llamarle de algún modo. Él la define como esa teñida de autobiografía que es la literatura del
individuo, la que distingue a un individuo de otro, la literatura del nosotros, aquélla que se apropio impunemente de tu yo,
de tu historia, y que tiende a fundirse con la masa, que es el potrero de la unanimidad, el sitio donde todos los rostros
se confunden. Bueno Tío esta es una disquisición mía, pero en realidad sé que a la tía que lee mucho, éstas líneas le gustarán.
Tanto Walter como Juan le envían un fuerte abrazo y de mi parte los cariños a la tía y a todos los muchachos. Avíseles que
si se animan y juntan un poco de plata, yo tengo lugar para alojarlos aquí. Le mando un gran abrazo y trate de cuidarme la
Argentina, ya que por aquí no llegan buenas noticias de las cosas que están haciendo, es una pena; un país tan lindo.-Bueno tío, otro fortísimo abrazo y besos que van
acompañados de las camisetas del Cosmos para los muchachos. También dígales que una panadería podría andar muy bien aquí en el Bronx, hay muchos argentinos que están ansiosos por nuestras medialunas
y el dulce de leche. Le prometo que la próxima vez le escribo más en detalle, pero ahora no quería dejar de enviarle el relato
que usted quería sobre el otoño en Nueva York para la nena.-Es un regalo que le hace Juan. Le aseguro que hasta a mí me emocionó.
Aquí ningún yanqui puede describir nunca un Otoño en esta ciudad como lo hizo Juan y bueno. Tío; es su especialidad. Y para mí, lo que hacen mis amigos, es lo mejor del mundo. Tal vez mi carta le parecerá
desordenada, pero es lo que el tiempo entre laburo y laburo me permite.-A continuación va el relato de Juan, usted sabe que
yo sólo me entiendo con las corcheas, fusas y semifusas; la música es mi vida.
Me despido y le pido que se cuide mucho, tenga siempre presente que lo quiero como a mi viejo. Cariños. Mario
NEW YORK AKI
OTOÑO EN NUEVA YORK
El cambio
se produce casi de un día para otro. La ciudad se llena de turistas y crucificada por el sol se transforma súbitamente en
una noche de septiembre. Al atardecer, el aire comienza a tener un roce metálico. Los días se acortan suavemente y en el contraste
con las sombras prematuras la ciudad parece más luminosa. Es la noche en que el primer estreno teatral de la temporada coincide
con la iniciación del otoño. Se descubre que todo el mundo esta de regreso en Nueva York. En un mismo día llegan doce trasatlánticos
y cientos de aviones, en los night club ó los dancings como les decía usted reaparecen los nombres de músicos tradicionales
y a lo largo de todo el East Side vuelven a verse hombres con ropa de etiqueta y las limousine, casi todas Cadillacs. Nueva
York, comienza a ser Nueva York de nuevo. Están encendidas todas las marquesinas luminosas de los teatros y a lo largo de
Broadway se escalonan las grandes premieres cinematográficas envueltas en la luz de los reflectores. Se multiplican las banderas
extranjeras en lo alto de los grandes hoteles donde se aloja el mundo diplomático que llega para la Asamblea General de la
Naciones Unidas; los restaurantes lujosos cambian el confort frigorífico del verano por un tibio acogimiento que parece brotar
de las alfombras rojas y espesas, mientras en los guardarropas, sobre las pieles caras, flota un aire de perfumes franceses...................
Más de un millón y medio de alumnos le devuelve su voz rumorosa a las escuelas públicas; se iluminan los edificios de las
Universidades y hay, en general, un aceleramiento insensible de la actividad como si Nueva York recuperase las energías que
estuvieron sofocadas bajo el peso del verano. Todo eso se encuadra en un marco fragoroso que la naturaleza pareciera combinar
con un caprichoso toque modernista. El follaje de los parques y los jardines se toma un respiro exótico antes de marchitarse
y adquiere un tono bronceado-de viejos bronces y bronces relucientes-que le dan al paisaje un mágico aire metálico. Desde
el punto de vista del efecto decorativo, Nueva York- y todo el noreste del país-disfruta durante un mes casi de una extraña
belleza también exclusiva, promovida por el sorprendente colorido del follaje. Lo que es razón de un espectáculo incomparable
en toda la campiña de Nueva Inglaterra, resulta en Nueva York un toque más sorprendente todavía, porque es fácil comprender
como es de armoniosa la combinación que se establece entre el paisaje y la ciudad, cuando el paisaje adquiere en otoño ese
aire metálico que parece brotar de las propias entrañas de Nueva York. Con el otoño ya predominan los cielos grises y pesados.
Las fiestas clásicas de la época, el Rosh Hashana de los judíos y el Día de Acción de Gracias de todo el mundo, son fiestas
con un íntimo sentido familiar, naturalmente auspiciado por el clima. Ese mismo día de Acción de Gracias, a fines de noviembre
inicia la temporada de Navidad y por los años 50 además de mostrarse un pálido sol, a veces nevaba suavemente, cosa que ya
no sucede. Pero tanto el sol como esa incipiente nieve envolvían el desfile mañanero de Macy's en un clima de ternura simple
que le da sustancia a eso que se define como "el espíritu navideño". El desfile de Macy's es una tradición neoyorquina que
existe hace mas de 70 años y señala automáticamente el comienzo de la temporada navideña. Bien avanzado diciembre, sobre la
costa del Hudson comienzan a soplar los primeros latigazos del viento y en la rotonda de la ONU las banderas del mundo se
agitan como la humanidad que representan; insensiblemente. La vida se va haciendo un poco mas dura: viento, frió, algo de
lluvia y algo de nieve; pero, también la vida se va haciendo más estimulante al auspicio del aire fresco y vitalizado que
parece electrificar a la ciudad con esa fuerza flamante que todos los años se estrena en otoño, después que Nueva York ha
recargado sus baterías con el sol y el mar el aire y el calor que queda atrás.
Por supuesto que el Nueva York de los 60 era otro Nueva York, uno de los ejemplos más tiernos y divertidos lo encontramos
en la pista numero 9 del aeropuerto de La Guardia, qué estuvo catorce días cerrada porque al limpiarse la hierba se descubrió
a unos centímetros de esa pista un nido de faisanes con once huevos; y los obreros con autorización de la jefatura del aeropuerto
colocaron banderas rojas en torno al nido y se clausuro esa pista hasta que nacieron los polluelos. Todos los tripulantes
de los vuelos compartían la decisión con gusto. Se había logrado unanimidad y conformidad respecto del asunto, cosa de no
creer en estos días. Estas son historias que en Nueva York, ahora formarían parte de la ciencia-ficción o de una utopía. Y
así copo a copo, o mejor dicho nevada a nevada, se viene él frió, así que lo dejo ya que iré rumbo a esa ciudad subterránea
que existe en Nueva York, y donde es más fácil enfrentar el crudo invierno de la Big Apple. -Bueno Tío, espero le haya gustado
la descripción. Un beso. Mario
WATASHI WA BUENOS AIRES KARA KIMASHITA
YO VENGO DE BUENOS AIRES
Queridos
hermanos de la vida:
¡Hi!
Boys, Lucho llamando a Houston. Imagino que si los tuviera presentes, no podrían ocultar sus caras de preocupación. Pues aquí
estoy, y a salvo. Al amanecer llegué a Barcelona y pude salir sin problemas de Buenos Aires. Estaba con bronca porque no tenía
modo de comunicarme con ustedes. En un procedimiento llevado a cabo en Teatro Libre, perdí la agenda. Andaba tan loco que
de golpe se me borraron todos los números y todas las direcciones, algo insólito, pero sucedió. Lo más importante es que pude
ver a mi vieja y revisar en una madrugada mis cosas en la habitación de casa en San Isidro. Crucé la plaza, entré a la Estación
y cuando me aseguré que nadie me seguía, me mandé por el paredón de Longo y subí al techo, como hacíamos de chicos. ¿Se acuerdan?
Es lo que más deseaba, y lo logré. Ahora estoy más tranquilo y también creo que se lo pude trasmitir a ella. Como siempre,
mí vieja está fantástica. Alterna el día entre las galerías de arte y su atelier. Realmente estoy fascinado con sus obras,
las nuevas esculturas ya las tiene todas vendidas. El único problema es que la molestaron mucho, a distintas horas del día
y de la noche, porque una tarde vinieron los pibes de la facultad y entre ellos estaba Alberto que milita en el ERP; de allí
la asociación que hicieron. Pero, después de eso y con sólo seguirla un día ó dos, se convencieron que mi vieja es una santa
y que no sabía ni tenía contactos conmigo ni con los otros chicos, finalmente la dejaron tranquila. Hace unos días me encontré
con Germán en una estación de subte y me contó que ustedes ya sabían que me vio en la Feria de los Artesanos de La Recoleta.
Como había gente indeseable, lo saludé desde lejos y le hice señas para que hablara con Luana.-Ella fue nuestro contacto y
bueno por eso les estoy escribiendo. Para vos Juan, te cuento que estoy sentado en una mesita maravillosa y tengo a mi lado
dos porteñas que no-te imaginás. Je. je... je; Guacho, ya sabes que son tus sobrinas Luciana y Mariana. Prometieron que antes
de cerrar el boliche escribirán unas líneas para mandarlas con esta carta. Como los extraño chochamus, y en este momento se
me está haciendo un nudo en la garganta y se me pianta un lagrimón como dice el tango. Increíble, pero acabo de llegar y ya
tengo un trabajito para hacer. Luciana me presentó al señor Taborda que es corresponsal de un diario de Ecuador y para su
suplemento turístico necesitaba urgentemente un fotógrafo, hizo unas llamadas y algunas averiguaciones, y bueno el trabajo
es mío. Mañana si el día está lindo, empiezo a “disparar” por aquí nomás. El Borne y todo el Barrio Gótico tienen
muchos encantos para preservar en imágenes.-Les cuento que La Casa de Tapas de
Luciana se llama La Morera y es un edificio del siglo dieciocho, cerca de la Catedral de Santa María del Mar; toda una joyita;
y laburan como locas. Esto siempre está lleno. Me pidieron que les pase la dirección a todos. Pero no las mezclen a ellas
en las preocupaciones sobre mi paradero.Además, yo me la banco, es mi estilo, son mis principios, mis ideales y punto. Por
otra parte Juan no te hagas el boludo, que vos sos peor que yo. A mi vieja la iré a visitar todas las veces que haga falta
me juegue lo que me juegue. Respecto a lo del laburo el lunes voy al Raval y al barrio Chino, y después lo de siempre ya que
no se puede ser original,y hay que fotografiar los mismos lugares. Quieren fotos de la Casa Milá, del Castillo de Montjuic
y de la Catedral de la Sagrada Familia. Posiblemente le agregue algo más sobre Gaudi y una toma adicional del Tibidabo y plano general de Las Ramblas. Ah…..me olvidaba; otra cosa importante: en
casa de los viejos de Walter me mostraron una copia de un cuento que vos, Juan; le enviaste a Rosario.Ese sobre tus héroes.
Se lo mostré al Sr.Taborda el corresponsal y no sólo le gustó mucho, sino que también me contó que próximamente sacaran una
separata literaria. Una de ellas será sobre Cervantes así que quiere el cuento y algo más. Mandame una copia del copyright,
el cuento y una nota de autorización. El te girará el contrato y arreglas. Eso sí, también quiere un prólogo, ya que así está
conformado él suple. Ellos necesitan un comentario previo sobre El Quijote, la
foto del autor y luego a continuación insertan el cuento, y tu realismo fantástico de los héroes les gustó mucho. Participan
escritores de habla hispana de todo el mundo, la cosa es interesante. Así que pone manos a la obra, hacelo ya mismo y lo mandas
aquí a La Morera. Este señor vuela a Madrid, luego se va a Santiago de Compostela y en quince días esta de regreso. Apurate
porque además el tipo me cae muy bien. Juntos le damos al carajillo a lo pavote. Bueno mis pelotudos amigos de los yanquis,
veré cuanto duro aquí. Tengo algo pendiente, así que en dos o tres días me hago una escapadita a la France arrancando en el
Grand Canyon du Verdon, Moustiers Ste.Marie , y de allí para arriba recorriendo toda la Ruta de Napoleón para la Nacional.
En aproximadamente diez días estoy de regreso en Barcelona. Recuerden que cuando ese tipo de Boston me necesite para la sucursal
de Camera Barn en NYC, me avisan; por estar con ustedes, soy capaz de transformarme en un fanático de los imperialistas, hasta
les voy a crear la mejor foto del aguila pajero ese que tienen. Quiero y exijo una carta de cada uno, así que vos Juan, Walter
y Marito agarren papel y lápiz y cuenten cosas, no sabes como las necesito. Che,
Walter, si pasan por el SOHO entra al Guggenheim Museum y deja el sobre que acompaño. Es una propuesta con ciertas ventajas
porque ya les hice una toma aérea del de Bilbao y quedaron muy conformes. Ahora quieren hacer un catálogo y me invitaron a
pasar precio. Díganme ¿es verdad que por ahí tenés que viajar a California? Algo
de Silicon Valley, ¡viejo te vas para arriba con la nueva tecnología!, pero déjate de joder, deciles que te pongan a investigar
en NYC, no nos vayas a abandonar ahora que decidí irme para allá. Me voy a enfermar del hígado viviendo en Nueva York por
ustedes y vos te disparas al oeste .¿Qué sos un cowboy de Hollywood? Marito, qué bien que estarías en esta mesita con tus
partituras, detrás de mí hay un piano de cola que toca sólo. Que mamúa nos agarraríamos si estuvieras con nosotros, Barcelona
cada vez huele mejor y además está bellísima, tanto como Luciana y Mariana. Los gaitas se vuelven locos con sólo mirarlas.
Pero, cuidado; para eso estoy yo de perro guardián, protector y guardabosques del patrimonio porteño. Bueno, abrazos, muchos
abrazos. Juan, espero la nota y todo lo demás, Luciana y Mariana me dicen que los aman.-Kiss, kiss y me voy a comer unas tapas,
luego una fabada, acompañados de un Albariño de Lagar de Cervera, que como Gardel “cada vez sabe mejor”. Y todo
en nombre de ustedes. Otro abrazo. Luis
NUEVA YORK IUUBINKYOKU NI IKITAINODESGA
OFICINA DE CORREOS DE NUEVA YORK
Querido
Lucho:
Hola
loquito, ¿Cómo estás? Te estamos escribiendo los tres juntos desde una mesita en la vereda de un bolichito nuevo en el SoHo.
Justo enfrente del Museo, y Walter acaba de dejar tu sobre como lo pediste. Por transgredir
la lógica, estamos tomando café con un calor de 35 grados. Estuvimos pensando que sin tratar de ofender a Nélida Luciani,
la escultora, y excelente vecina de San Isidro, la mejor madre y etc., etc.; (en fin, quién al final de cuentas, te gestó)
porqué no te vas bien a la remil putísima madre que te parió. Nos dejaste sin noticias durante meses, se puede saber ¿quién
mierda te crees que sos? De pronto, te apareces graciosamente con una cartita from Barcelona como un mago boludo que sale
de la galera y dice: ¡Aquí estoy! Encima te haces el canchero. Cuando vengas por aquí, tenemos pensado; meterte en el culo
las Nikkon, Hasselbald y Rollei y fotografiarte las entrañas para ver que tenés adentro. No se puede ser tan guacho y abandonar
a los amigos sin noticias. Nos parece que estás confundido, ya que James Bond es otro tipo, además él no es un boludo como
vos que jugás con la vida. No sabes que la muerte no sabe nada de geografía y política. Acaso no te convenciste que las ideas
son un terreno despiadado donde no hay espacio para el error. Es muy jodido para nosotros tener que soportar momentos tensos
en espera que transcurra el tiempo, con la incertidumbre y la esperanza de escuchar noticias de qué estás vivo. Aunque sos
un enorme pelotudito, la horrenda posibilidad de perderte nos tenía angustiados y estábamos oscilando dentro y fuera de la
realidad. Ni siquiera pudimos follar por tu culpa, la preocupación nos llegó al pito. Las mujeres nos putearon. Bueno, ahora
que te cagamos a pedos y que nos consta tu existencia, te contamos varias cosas. Mario está vinculándose con Quincy Jones,
ya lo ayudó en algunas orquestaciones y el grone quedó chocho. Walter no se va a California, ya que la empresa abrió un centro
de investigaciones cerca de Catskills y allí lo destinarán. Tendrá que viajar todos los días, pero por si te olvidaste; no
es más lejos que desde el Tigre hasta el centro. Habrá dos instalaciones, una cerca de West Point y la otra pasando la escuela
de gastronomía para el lado de Woostock. Pensar que estuvimos juntos entre todo ese quilombo de gente falopeada, pero ver
a Santana, Hendrix y Joplin; valió la pena.
Juan,
él que suscribe (porque soy el gil que siempre tiene que escribir) mientras estos dos hijos de puta se dedican a mirar minas
y después pondrán al pié desfachatadamente sus nombres y no escribieron un carajo; te cuenta que ya tiene un empleo fijo cerca
de Forrest Hills. Me ocupo de servir de Asistente al editor de un interesante proyecto. Se dedican a armar, diagramar globalmente catálogos de todo tipo. Eso me asegura
el cobro semanal y me posibilita hacer mis otras cosas. Lo de Camera Barn saldrá
pronto, así que tendrás que pensar cuando haces el relevamiento de material del
Guggenheim, porque cuando arranques en el negocio, te quedará poco tiempo diurno. Y aunque casi todo el trabajo es en estudio,
tengo entendido que hay un montón de cosas que son de la fundación y están al aire libre. No sé si me informaron mal, pero
creo que entre New Jersey, Manhattan, Queens y Brooklyn, sin contar otros sitios, son algo así como cuatrocientas esculturas
y unos seiscientos murales. Seguramente te vamos a tener que ayudar a llevarte todas esas pajereadas que usas entre sombrillas,
pantallas, luces y bolsones. No te preocupes que gratis no te va a salir. Bueno, pegate una llamadita si ya regresaste a Barcelona,
así charlamos sobre otras cosas. Te mando a continuación el prólogo sobre El Quijote, para entregar a ese tipo. Arregla todo
vos, para eso te mando un poder. Bueno amigo, cuídese mucho que lo necesitamos. Te repito, llama por teléfono que tenemos
ganas de escuchar tu voz y de paso mandarte un poco a la mierda.-Mandale cariños a Luciana y a Mariana, también avisales que
Germán viajará a BCN dentro de dos o tres meses. No creo que para esa fecha, aún sigas allí. Bueno un fuerte abrazo. Viví
con los ojos bien abiertos, y seguí con tus fotos. Sacale copias a la nota del Quijote, y no la pierdas. Ah. Nos olvidábamos;
Elena y Lita preguntaron por vos, quieren que las llames. Gastate unos mangos y hacelo quieren escucharte. Un dato, tirate
el lance y proba el teléfono público de la Plaza Real, el de la cervecería. Nos contaron que hace rato que devuelve la guita.
El técnico es argentino y dos o tres veces a la semana se puede hablar gratis. Ese dato es sólo para nosotros. Te repito,
llámalas ya que vos sabes que han hecho buenas migas con tu vieja y le hacen compañía.-Chau loco.-Tus hermanos.
Walter,
Mario y Juan.
DON QUIJOTE DE LA MANCHA
Casi
tan leído como la Biblia, se convirtió en paradigma del idealista heroico que jamás
cede en sus principios. Un personaje mítico que se añora en éste fin de milenio.-
Como
suele ocurrir con los grandes personajes creados por los genios de la literatura, sobrevivió a su autor (Miguel de Cervantes
Saavedra) y con el correr del tiempo se convierte en mito y prototipo del aventurero idealista y romántico cuya existencia
en el mundo tenia un significado y una misión: Luchar contra “Los molinos de viento”, deshacer entuertos, defender
pobres y desvalidos y acabar con la injusticia.-El Quijote es un “loco ético”; sus acciones trascienden el marco
de la parodia caballeresca y se encuadran dentro de una óptica de nobles principios que parecen estar por encima de la acción
y sus consecuencias.
Apaleado,
maltrecho, destrozado por los obstáculos que la realidad pone en su camino, el caballero andante retoma su marcha una y otra
vez en pos de su ideal. Los herederos del noble caballero ya no tienen espacio en la vida real, la ausencia de modelos dignos
de imitación en un contexto de corrupción y
de mentira, hacen que la nostalgia y la
añoranza
nos traigan de vuelta la imagen del Quijote literario. Algunos preferimos el “Quijote Loco”, ese que es demasiado
bello para ser Kantiano.”El Quijote Loco”, todo lo embellece, no quiere sirvientas feas, cabalgaduras rotosas,
ni doncellas gordas, pero siempre aprecia ver en la "maldad lo feo de la realidad". Esta muy lejos de lo Kantiano, por eso
podría decir que la ética del Quijote es una ética estética, porque el bien, para él, está siempre relacionado con la armonía
y las formas bellas. Seria bueno preguntar: ¿Hubo Quijotes fuera de la ficción? Sin duda que sí. La Historia nos habla de
hombres que vivieron y murieron como tales, la lista es larga; pero un célebre argentino en una carta a su madre le escribió:
“Siento la necesidad de montar de nuevo en mi rocín como Don Quijote” y partió para morir en la selva boliviana;
más allá de la literatura y más cerca del mito, porque “en el principio de la literatura está el mito y asimismo en
el fin...” (Borges-dixit). ¿Es que acaso El Quijote de Cervantes planteó un modelo social?-Seguro que sí, ya que H.Cowes
en sus estudios sobre la obra de Cervantes afirmaba: “.......seguramente él seria un rebelde en cualquier comunidad
“.
–Habría
que agregar que El caballero andante es la idealización, ya que Don Quijote no podría vivir en una sociedad burguesa, pero
tampoco en una socialista; ninguna le serviría de hogar. El sólo podría subsistir, en todo caso, en la ciudad de Dios, donde
habría amor y consideración, donde no habría traiciones ni corrupción. El sólo podría sobrevivir en un lugar donde impere
la solidaridad y donde no existan los golpes bajos.
LITA SAN
SEÑORITA LITA
Ella
nació como las sirenas en medio del océano. Sus padres la habían engendrado ocho meses atrás cerca de una conocida isla a
pocas millas marinas donde Napoleón dio su último suspiro. Su padre, don Pelosi era ebanista al igual que el tío de Mario
llamado Bautista y también un buen constructor. Había nacido en la baja Italia pero desde pequeño residía en España. Era tanto
el fervor que volcaba en su profesión, que acariciaba la madera con cariño, pidiéndole disculpas por el mal trato; y luego
la seducía hablándole, convenciéndola que la dejaría bonita y presentable. Y así, de éste diálogo entre él y trozos de algarrobo,
roble o incienso, nacían hermosos capiteles, columnas arabescas y complicados cornisamentos que pasaban a integrar la iglesia
del lugar, fundada por Dn.Antonio de Borbón. El anciano hacía maravillas con las gubias y cinceles, producto de una añeja
tradición que heredó de su padre y su abuelo; con encomiendas varias para la casa real y cumpliendo reiterados deseos de obispos
y cardenales. Algunas veces tenía encargos de nobles ó nuevos hacendados que recurrían a su talento para ofrendar obsequios a las parroquias, mitigando así sus
culpas y logrando al mismo tiempo algunas indulgencias. La abuela siempre contaba socarronamente que era muy común comprar
gran cantidad de "estampitas", pues su sola adquisición y la lectura correspondiente otorgaban múltiples indulgencias. Algo
así como comprar perdón celestial
por adelantado, pedacitos de cielo anticipadamente ó salvoconductos para pecar con menos cargo de conciencia. La cosa es que
los personajes más acaudalados, con vida disipada visitaban frecuentemente al abuelo ebanista para todos estos menesteres.
Pasados unos años el "nono Pelosi” tuvo que tomar la gran decisión de trasladarse a América, ya que la discusión con
el sucesor de un destacado noble, le había hecho perder poco a poco todos sus mejores clientes. Tenía por destino una tierra
de esperanzas llamada "Argentina” país colmado de alimentos, campos, territorio, ríos y océanos, montañas y playas;
en fin: todo un Edén. Su primer trabajo en Buenos Aires, con la recomendación de un alto prelado de la iglesia española; fue
montar toda la "marquetería", paneles y ornamentaciones de la nueva Casa de Gobierno ordenada por el Gral.Roca y su Intendente
Don Torcuato de Alvear. Luego, culminados estos contratos, regresó a su tierra para algo mucho más importante; buscar a su
esposa y el resto de su familia. De regreso, en plena alta mar su
esposa parió una hermosa niña casi un mes antes de lo previsto, con mucho público a su alrededor, ya que el capitán, la enfermera
de abordo, unas mujeres y el capellán del barco no quisieron perderse el despertar de una nueva vida. Buenos Aires, la Reina
del Plata la recibía en un momento de esplendor. Acababa de finalizar la Campaña al Desierto y no había revoluciones políticas,
creando un clima de tranquilidad que ayudo al crecimiento físico basado en constantes oleadas inmigratorias. Créditos exteriores
y obras públicas empezaron a fundir una
hermosa ciudad europea allá al sur y al fondo de la América Latina. Se terminó el Puerto de Buenos Aires, la Casa de Gobierno,
la canalización del Riachuelo, las obras sanitarias de toda la ciudad, las leyes normativas de un país respetuoso de la justicia.
Luego la ciudad fue tomando su sabor europeo y se diseñaron bonitas calles como Santa Fé, Callao y Corrientes y el Barrio
Norte; hubo adoquinamientos masivos, y se engalanaron los parques y jardines. Se construyeron hospitales en los barrios y
el hipódromo porteño recibió tratamiento preferencial. Así fue cambiando el paisaje. Para la misma época el Gral. Roca había
ordenado la construcción del nuevo cementerio en el barrio de Chacarita posiblemente
para expiar culpas de tanto indígena muerto y abandonado en las planicies rurales. Sus pabellones, edificios, crematorios
y sus bóvedas; eran realizadas en su mayoría por aparejadores españoles que dirigían las tareas. Por simple casualidad uno
de ellos se llamaba Juan Fernández que alternaba su día laboral en el Cementerio
construyendo por las tardes refugios, kioscos, lagos, falsos palacios asiáticos
para elefantes y rincones africanos para jirafas en el nuevo zoológico que estaban equipando en Palermo, justo frente a la
Plaza Italia. -Quién podría imaginar qué mientras el "Nono Pelosi" pasaba su formón y sus gubias sobre las maderas de la Casa
de Gobierno, en otro lugar de Buenos Aires había un chico corriendo y jugando; que traído también por la ola inmigratoria
con el tiempo llegaría a ser el esposo de su nieta Hilda, ha quién nunca conoció. Pero la Política tiene sus vaivenes y nuevamente
llegó el desencanto. El Gobierno que estaba a punto de concluir se transformó en "régimen"; por lo menos en sus manifestaciones más condenables. En pocos años sobrevendrían climas de revolución que cubrirían la
ciudad y el espíritu de las provincias.-El primero de Marzo de 1906 muere el Presidente de la República el Dr. Manuel Quintana
y el mismo día y con pocos añitos de vida ésta sirenita que nació en el medio del océano, despide a su padre en el Cementerio
de la Chacarita.
El mundo
estaba convulsionado por el caso Dreyfus, ya que antes de finalizar el mes, había sido rehabilitado de las absurdas acusaciones
sobre traición a la patria. Vistiendo el uniforme de capitán del Ejército de Francia, con el cabello encanecido y un poco
agobiado, sin por ello perder su apostura, se encaminó hacia el cuadrángulo de la Escuela Militar el ex prisionero de la Isla
del Diablo para recibir nuevamente las insignias que le fueron arrancadas en 1894.
Anita
gustaba hacerse llamar Lita, y le encantaba recitar versos criollos y cantar en fiestas estudiantiles. Un día llegó a sus
manos una edición del Martín Fierro de 1873 y se enamoró de sus hojas, de sus bordes dorados y aprendió de memoria todos los versos criollos de José Hernández. Era un regalo de su tío Poncio, a quién amaba profundamente
y era a su vez su padrino. Militante anarquista en la vieja Europa había inmigrado años después, acoplándose activamente a
la política local. Con experiencia panfletaria y variados gustos literarios, era afecto al teatro contestatario y había escrito
un prólogo que Lita debía recitar prologando los versos del Martín Fierro. El tío argumentaba que sus escritos eran “
para avivar a la gilada y a los que tienen su corazoncito en París ó en el Boix de Boulogne". La contradicción de su vida
era su trabajo, ése con el que se ganaba el mango todos los días. Desde su columna de crónicas policiales en La Prensa, tomaba
contacto con otras noticias que se escribían desde otra óptica que él, no compartía. Menos mal que su jefe era amigo de la
infancia, caso contrario no hubiera durado mucho en ese prestigioso diario con acentuado acento político.
HOGAR.......DULCE HOGAR |
|
MORRO DE SAO PAULO-SALVADOR-BRASIL |
|
 |
PASEANDO POR EL MUNDO
Aprende a Viajar
Si no puedes ver ni una pizca de belleza en el humo caprichoso de un
expreso, en una delicada feta de jamón de Jabugo ó en la tibieza acariciante de un bar en invierno, no estás viajando con
el corazón ligero. Hay algo de divinidad en la luz anaranjada de un atardecer en el Machu Picchu, en el sol que cae vertical
sobre el Lago Di Commo, en la voz de una mujer que canta desde una ventana en Roma. Si no sabes eso, casi da lo mismo que
viajes o te quedes en tu casa.-Si no encuentras poesía en un puente de madera tocado por la bruma, en el grito del color de
las glicinas en primavera, en una mesa tendida bajo un techo de limoneros en Capri, no viajes, gaste su dinero en otra cosa.
Supongamos que de los viajes no le queda nada, que no puedes retener para la memoria futura algún recuerdo - quizá un mar
de esmeralda ó un cerro de colores ó una catedral silenciosa - en el que alguna vez fuiste feliz. Si eso te sucede, estás
perdido. Si ni siquiera puedes guardar en la placa más profunda de tu memoria un cuadro viviente, cualquiera que hayas visto
esa tarde en la que te maravillaste - acaso junto a alguien que amabas - con un callejón antiguo en Lisboa mientras escuchabas
el eco de una guitarra, eres un analfabeto sentimental y ya es hora de que revises lo que queda de la parte sensible de tu
alma. Aplaza tú partida para otro momento si no sientes el deseo a la hora de viajar, si no te acomete algo de pasión e incluso
un temblor fugaz, un cosquilleo simpático cada vez que estás por salir hacia un destino desconocido. Estás listo si no eres
capaz de descubrir algo nuevo en las costumbres y las gentes de otro mundo o de mirarte a tu mismo-como en un espejo - frente
a las cosas simples de la naturaleza.- Porque si todavía no sabes que un viaje también está hecho de cosas mínimas como el
aleteo de un pájaro o el aroma de la madera, que hay algo de maravilloso en una buena salsa de tomates, si eres incapaz de
imaginar el sueño de la perfección soñado por hombres geniales que construyeron un castillo , abrieron un camino en el desierto
,se emocionaron al ver una gota de agua sobre el pétalo de una rosa o pintaron un cuadro para la humanidad; puedes viajar
o visitar mucho, pero en realidad conoces poco.- Replantea tu vida y tu sensibilidad.
BRUJAS
(Bélgica)
Brujas es una ciudad de cuento de hadas. Cualquier persona
que la visite se llevará esta impresión de la bella fortaleza medieval; esa primera sensación sumada a una cierta envidia...
Y es que es difícil ignorar el magnífico estado de la ciudad, sin un papel en el suelo, sin apenas tráfico, con todo el encanto
del medioevo. La belleza de Brujas ha permanecido inalterada durante los últimos 400 años, convirtiéndose en una de las principales
joyas turísticas de Flandes. Este año, además, con la Capitalidad Europea de la Cultura, es un destino ineludible si se viaja
por los Países Bajos. ¿Qué esperas para conocerla? Brujas es el nombre castellanizado de la ciudad belga de Brugge, nombre
que en flamenco significa puente. Situada entre las ciudades de Gante y Ostende, es la capital de la provincia West-Vlaanderen
(Flandes occidental) y se presenta al viajero como la alternativa ideal a un día tranquilo en un ajetreado viaje-por-la-zona-de
Flandes. Salpicada de canales (reien) que se entrelazan a modo de encrucijadas líquidas surcados por bellos puentes medievales,
se convierte en la auténtica; Venecia del Norte; como muchos han dado en llamarla. Un paseo en canal es indispensable en la
visita a esta belleza de la Edad Media, a la par que una romántica excusa para disfrutar de un paisaje más que hermoso. Desde
los barquitos habilitados para turistas, se pueden contemplar los principales reclamos de su arquitectura: edificios acabados
en picos rematados en tejados escalonados de colores sobrios y discretos que se proyectan sobre las limpias aguas de los canales,
haciendo una reverencia al viajero e invitándolo a conocerlos-más-tarde-de-cerca. Además de la marisma de canales interiores,
Brujas ofrece multitud de zonas verdes en perfecto estado. Un verde puro, con arboledas y banquitos en los que da miedo sentarse
por si se rompiera el encanto... Un auténtico cuento de hadas. Cualquiera espera ver en cualquier momento cruzar la carroza
de Cenicienta a punto de convertirse en calabaza por la plaza principal-de-la-ciudad. Para no perderse... o perderse por su
encanto Brugge cuenta con media docena de lugares de indispensable visita. Arquitecturas típicamente flamencas que encierran
en sus cimientos toda la historia de una ciudad que ha permanecido inalterable desde la-época-medievales el centro mismo de
la ciudad se encuentra la Plaza Marck, una plaza preciosa que incluye edificios monumentales en sus cuatro costados. Se trata
de la mayor concentración de fachadas típicas flamencas de la que se puede disfrutar en la ciudad. Justo en el centro, se
levanta el monumento a Jan de Breydel y Pieter de Coninck, cabecillas de la revuelta popular contra los franceses en el año
1302. A uno de sus lados, se levanta el impresionante mercado Hallen. Este soberbio ejemplo de arquitectura flamenca, en el
que destaca su magnífico campanario de 83 metros de alto, preside su parte de la plaza, apoyado en una torre octogonal del
siglo XV. Muy cerca de la Plaza Marck se encuentra otra de las principales joyas de esta ciudad que es, en sí, un museo al
aire libre: la Plaza Berg. En ella, se levanta el Ayuntamiento (Stadhuis), una auténtica obra maestra del gótico de 1376.
Es digno de ver por la calidad de sus materiales, como la piedra arenisca que corona su fachada en forma de tres torrecillas,
y por su ornamentación, a base de esculturas alegóricas de los doce meses del año y de los cuatro elementos. Las Puertas de
la Ciudad son otro de los atractivos de esta ciudad flamenca. Como buena ciudad medieval, estuvo amurallada en su totalidad
y todavía se conservan cuatro de las puertas de acceso al corazón de la antigua Brujas: Ezelpoort, del siglo XIV; Kruispoort,
o Puerta de la Santa Cruz, de 1402; Gentpoort ; y St Katelijnapoort . Enumerar todas las joyas artístico-culturales de Brujas
es muy difícil, pero no podemos dejar de añadir los legendarios molinos de viento que todavía mueven sus aspas en las cercanías
de la ciudad. De los muchos que se conservan, sólo uno continúa en funcionamiento, por lo que merece la pena acercarse a visitarlo.
Es el Sint-Jans huís moleen, donde todavía es posible visitar su interior y encaramarse a su cima a través de unas empinadas
escaleras. Capital-Europea-de-la-Cultura.-La mágica villa de Brujas, en la zona occidental de Flandes, presenta este año 2002
un atractivo más para ser visitada: ha sido nombrada Capital Europea de la Cultura, junto a la española Salamanca. Así, el
casco antiguo se ha convertido en un auténtico puente hacia la cultura y el arte, donde se han podido y se pueden disfrutar
todavía de maravillosos espectáculos callejeros, así como de auténticas obras de arte en plena calle. Disfrutar del ambiente
artístico, dar un paseo por la zona y perderse en el encanto de sus románticos canales son los principales atractivos de esta
ciudad que acoge al viajero con los brazos abiertos porque sabe que todos van a contar maravillas de ella. Y después, ¿qué
tal un delicado bocado para reponer fuerzas? Si algo caracteriza la gastronomía de esta ciudad es el chocolate. Deliciosos
pralines y bombones se te antojarán irresistibles desde los elegantes escaparates de las múltiples pastelerías y reposterías
con que cuenta la ciudad. Y después una deliciosa cerveza belga; todavía existen en Brugge varias; brasseries; (cervecerías),
donde podrás disfrutar de todo el sabor de la cerveza flamenca fabricada en el momento. Todo un capricho que no puedes perderte.
BENARES (A orillas del Ganges
en la India)
A lo largo de las escaleras de piedra
que descienden al río, se dan citas muchedumbres que nos permiten apreciar uno de los espectáculos más estremecedores y notables
que uno pueda ver en el mundo. El lugar es Benarés, el río el Ganges y el país: la hermosa y majestuosa India.-Casi se podría
decir que la India se estremece en Benarés ó Varanassi; -Si uno aguza el oído se escucha en primer plano el crepitar de los
leños que devoran los cuerpos sin vida, y un olor acre invade el aire. El calor de la noche es sofocante y se percibe un fuerte
aroma de incienso. El Ganges purifica el alma y miles de peregrinos aguardan el amanecer para bañarse en sus aguas. No importan
las circunstancias, tampoco que las aguas estén turbias y que haya cuerpos sin vida casi sumergidos; es un contacto que la
fé popular concreta cotidianamente; y hasta Rudyard Kipling describió a estas imágenes como el espectáculo más grandioso de
la India. Tengo entendido que son muchas las ciudades santas desparramadas sobre las orillas del Ganges, pero Benarés ó Varanasi
que es su nombre local; es una de las más conocidas entre los que eligen el derrotero turístico entre Calcuta y Nueva Delhi.
Una sinfonía de bocinas y una muchedumbre inapreciable nos dificultan transitar la angosta avenida, pero siempre está allí
omnipresente el corazón de esta ciudad sagrada de Shiva el Dios reproductor y destructor a la vez. En todo el ámbito de Benarés
se perciben los testigos del pasado, silenciosos; que confieren una fantasía animada acompañada siempre de precarias edificaciones,
conformando una escenografía en la que hasta la neblina de la medianoche es una fuerte protagonista. La muchedumbre avanza
a paso firme en su tránsito hacia el Ganges, son millares y el brillo de los saris que visten las mujeres discrepa de las
camisolas largas de los hombres, casi siempre acompañados por turbantes. Todo contrasta frente a esas pieles cobrizas, dando
una aureola especial a sus rostros. Muy cerca de Benarés, en Sarnath; Buda pronunció algunos de sus célebres mensajes hace
más de 25 siglos. Nada de los que nos rodea, parece de este siglo; ni los ancianos en cuclillas ni los encantadores de serpientes.
Los niños nos ofrecen postales, especias, sándalo y telas de seda; y uno de los ejercicios más divertidos es el arte del regateo,
del que los habitantes de Benarés hacen gala. Todos son insistentes, pero amables y las sonrisas de los niños seguramente
serán uno de los mejores recuerdos para llevarse consigo. Es difícil posar para una foto el tránsito se congestiona, hay que
sortear las vacas sagradas y de pronto seguir el lento tranco del paso de unos elefantes; todo esto mezclado con autos, camiones,
rickshaws y muchedumbres y más muchedumbres. Nobleza obliga y para respetar el rito religioso, hay que ponerse una camisa
blanca para llegar a la orilla del Ganges, al estremecedor corazón de la India. En los Ghats, aguarda todo el mundo que despierte
el día, gente de todas las castas, de todos los rincones del país; para cumplir con el tradicional rito sagrado que al menos
una vez en la vida, hay que hacer una peregrinación a esta ciudad y bañarse en las aguas del ría sagrado..-El hindú es un
pueblo que cree en el alma regresando a la Tierra en otro cuerpo, humano ó animal, y todo dado según las acciones pasadas
de cada uno: es la reencarnación. Las prácticas de los creyentes de una de las religiones más antiguas del mundo, emocionan
al ver tan apasionado y vivo fervor. Desde otra perspectiva, lograda al abordar las barcas se pueden observar, los sacerdotes
orando, los sadhus (hombres con torso descubierto y largas barbas)y otros parecieran que están esperando la muerte. Todos
son contrastes inolvidable: para sus fieles esas aguas turbias todo lo purifican, y para nosotros los turistas una ciudad
y una experiencia maravillosa que no podemos dejar de ver en esa magnificencia que se llama India.-
FLORENCIA (Italia)
Era el atardecer en Siena , y la
última jornada de la Fiesta del Palio en su Piazza Central.-Nuestro próximo destino era Florencia y después de un par de días
que no fueron suficientes haríamos una breve pasada; por Pisa para ver los últimos trabajos por terminar en la famosa torre
inclinada y desde allí a las playas empezando por Forte dei Marmi ó Viareggio.- Florencia es la ciudad más visitada de Italia
después de Roma, y es habitual comprar en cualquier lugar la camiseta lila Nº 9 de Batistuta aunque por el momento esté en
la Roma.- Su biblioteca es excepcional.-Toda la juventud se reúne frente a los museos, las discotecas ó confiterías y siempre
andan cerca de esos lugares Don Salatore Ferragamo, Emilio Pucci ó algunas de las modelos top que engalanan el mundo de la
moda.-Florencia está en la región de La Toscana y su ubicación es estratégica en la geografía peninsular.-La gentileza italiana
siempre está presente, y de su mano es fácil llegar a cualquiera de esos sitios que hacen estremecer el corazón. El "siempre
dirito";se repite a cada instante y así entre una y otra indicación arribamos al casco florentino, que es muy fácil recorrerlo
a pié. Respirar, mirar, pensar ,sorprenderse y disfrutar del Duomo, la catedral con capacidad para más de 20000 personas;
ó el Campanile y también el Baptisterio nos permiten viajar en el tiempo , pero en un tiempo de revelaciones , misterios y
emociones. Pararse frente al Juicio Final; de Giorgio Vasari, ó maravillarse con los 44 vitraux del Duomo constituyen según
los expertos en el más grande programa de arte de la vidriería italiana de los siglos XIV y XV.-El laberinto de callecitas
entre la Vía del Corso y Alighieri es imperdible y por allí está la casa donde vivió el Dante.-Asómbrese con la primera impresión
tipográfica de la Divina Comedia y siéntase en el infierno al mirar sus hojas teñidas por el tiempo.Es imposible describir
la cantidad de lugares apasionantes y si desea deslumbrarse aún más, acérquese a los Jardínes di Boboli y desde la Fortaleza
Belvedere podrá ver una hermosa vista panorámica del Arno con el Ponte Vecchio cruzandolo como un paso de ballet.No parta
sin visitar la Iglesia de San Lorenzo que era ae predilecta de los Médicis y luego deléitese con los frutos dela naturaleza
que exponen en el cercano Mercado Central.Seguramente después de haber visitado Florencia usted se sentirá como si fuera otra
persona ,ya que Florencia es toda una obra de arte y visitarla es como transitar un bello cuadro por el lado de adentro.
CAPRI:
LA TENTACION DE LOS SENTIDOS
Los cantos de las sirenas y los
delfines que provenían de unas islas cercanas, llamaron la atención de los marinos griegos que provenientes de Athenas recorrían
Nápoli a través de toda la costa sur del golfo. Las melodías fueron tan cautivantes que decidieron desembarcar. El encanto
fue tan arrollador, que allí nació Capri, un lugar eterno que subyugaría a dos emperadores romanos, Augusto y Tiberio. La
impresión que les trasmitió la belleza del lugar, llevaron a éste último a construir 12 villas que fueron dedicadas a las
doce divinidades del Olimpo, y fue su lugar de residencia permanente hasta el fin de sus días. El enamoramiento por el lugar
se repitió por siglos y hasta el día de hoy es uno de los lugares elegidos para veranear por gran parte de los llamados viajeros
ilustrados. Por supuesto que su inmaculada geografía fue siendo modificada por la construcción de grandes complejos hoteleros,
pero ninguno logró alterar su principal virtud: la belleza natural.- Capri posee uno de los sitios más bellos del mundo,
la llamada Gruta Azzurra ó Gruta Azul, pero también sus callecitas adoquinadas, su piazza ó la Villa de Tiberio (Villa Jovis)
la tornan tan irresistible que resulta difícil substraerse a tanta belleza simultánea. Las conexiones por Ferry ó Aliscafo
la conectan con Positano, Amalfi, Ravello, Salerno, Ischia, Pozzuoli ; invadiendo nuestras emociones a cada instante. Su vegetación
contemplativa del mar que la rodea, recrea en sus frutos y vides la exaltación de aromas que rinden tributo a tanta excelsa
pintura de la naturaleza. Sus casas desgajadas sobre laderas con sus parques y jardines están salpicadas de flores, limosneros
y naranjas; como si una paleta hubiera volcado allí todas sus tonalidades al mismo tiempo. Recorrer la carretera que une Capri
con Anacapri (el lugar más alto) es otra experiencia inolvidable. Todo convive al unísono de la manera más armónica, y las
ruinas centenarias comulgan con las boutiques de afamadas marcas, los paseos y las formaciones rocosas que caen abruptamente
sobre el intenso azul-verde del mar que completa el escenario natural más increíble del mundo. Para recorrer Capri uno puede
tardar horas ó años, lo fundamental es "sentir" y ver a su alrededor; ejercicio que nos lleva a disfrutar de la mayor sensación
que pueden tentarnos a través de nuestros sentidos.-
IBIZA (Islas Baleares – España)
Barajas nos estaba esperando con un sol radiante y aunque para nosotros
eran las siete de la mañana, la realidad geográfica de Madrid y el horario local determinaban que ya estábamos sobre el mediodía.
Había que hacer tiempo para nuestra conexión por Aviaco a Ibiza, así que empezamos a recorrer todo el aeropuerto, desde la
parte vieja a su sector espectacularmente nuevo, moderno y funcional. Galerias y más galerías vidriadas con "mangas" de ambos
lados y espaciosos recintos colmados de mullidos asientos, nada tenían que ver con ese Barajas que había dejado atrás hace
más de 12 años.-Lamenté que otros amigos no pudieran disfrutar de una noche de "Colmao Flamenco",de una tapas, de La Cibeles
ó la Plaza Mayor, pero éramos esclavos del tiempo y deberíamos cumplir un cronograma muy ajustado para cumplir con las metas
previstas. Nuestra intención era que ella, en su primer viaje tuviera un "pantallazo" amplio de la Europa más representativa,
sumándole a ello el compromiso de tener que pasar por Ibiza a encontrarnos con amigos al paso de agregar una extensa área
y de la cual nos quedamos prendados:"La Cote D'Azur".- Estábamos harto de los aeropuertos tour, los vuelos venían muy retrasados
y así llegó el atardecer hasta que Aviaco "estacionó" su aparato besando galantemente la manga y "pegándose" suavemente a
ese túnel que permite a los pasajeros ingresar al interior del avión. Arribamos a Ibiza a la nochecita, y alli estaban esperándonos,
con atuendos simpáticos y adecuados a su estilo y el de Ibiza. Como nuestro alojamiento se localizaba en San Antonio, del
otro lado de la isla, nos sugirieron ir a cenar al "Formentera" frente al muelle junto al puerto receptor de yates y cruceros
cuyos precios de amarras trepan muy alto, igualando a St.Tropez y Puerto Banus. Por esa callecita (porque se come en plena
acera) uno ve pasar el mundo en su plenitud, no hay lugar en el universo que mezcle un escaparate de seres humanos tan diversos
como las calles del Dalt Vila en Ibiza. Podría llegarse a pensar que si tuviéramos la oportunidad de ingresar a una máquina
del tiempo, seguramente Sodoma y Gomorra, deben haber sido muy parecidas. La diferencia seguramente estriba en que la diversión
es para todas las edades, todos los bolsillos, todas las manias, todos los géneros. Desde el masculino y femenino original,
hasta las nuevas variantes sumando las nuevas misturas indescifrables en que el ser humano puede transformarse. Hoy en día
Ibiza está de moda, uno puede codearse con las estrellas, el jet set, los estafadores, hippies (los últimos) y los isleños
del lugar.-Afortunadamente para todos, el reconfortante sol atenúa el choque cultural. Pero hay que abandonar algunas ideas
falsas, Ibiza no es una de esas rocas desiertas del Mediterráneo cuyo encanto comienza y termina en la playa. Su exotismo
no llega tampoco tan lejos como para que Ud. pueda quejarse o quedarse boquiabierto por las comidas ó bebidas. Y aunque forma
parte de España, tiene algo más que las acostumbradas corridas de toros o el flamenco. Sus habitantes constituyen una raza
aparte que posee un patrimonio cultural antiguo y original, y un apasionante folklore propio. Ibiza se halla más cerca de
la costa del norte de Africa que de Barcelona. Además es lo suficientemente grande como tener un fuerte medieval, una modesta
montaña, fincas llenas de verdor, lujo incomparable, un río y sus esplendorosas "calas".-Si quiere internarse en su intimidad,
salga de su hotel ultramoderno, diríjase al centro de la isla, mucho menos poblado, con aldeas que no tienen más que una iglesia
encalada, un colmado y un bar. Tómese un vasito de hierbas y mire pasar a los campesinos con sus ondeantes trajes negros y
largas trenzas. Tal vez alguien le sonría y le ofrezca una naranja, una almendra ó mejor aún: un hijo fresco.-
EL
INCA TRAIL-PERU ( Perú)
Estoy en la Ciudad Imperial,
a un costado de la Plaza de Armas que se encuentra colmada de gente, en especial por gran cantidad de extranjeros anglosajones.
La Catedral perfectamente iluminada, resplandece allá arriba por el brillo de "La Adela", tal vez la campana más grande del
mundo. Tenía hambre y me acerqué bajo la recova del Portal de Panes al bolichito de Osvaldo. Tomé una cerveza y una picada
de queso serrano, choclos y fiambre. Mi intención era programar la excursión a pié por el Valle Sagrado, así que desparramé
sobre la mesa todos los mapas, folletos y recortes que tenía. Sobre mi oreja derecha escuché un "where are you from?" y cuando
giré la cabeza me encontré con un par de ojos color cristal de roca, insertado sobre un rostro pálido y adornado completamente
por mechones lacios, largo y rubio, casi de oro. Busqué entre mis neuronas el banco de datos de palabras en inglés y con mucho
esfuerzo le contesté: si me das un beso no sólo te digo de donde soy, sino que también te daré mi nombre y te recitaré el
prólogo de Romeo y Julieta; además de ofrecerme gratis para ser tu guía y acompañante a partir de hoy. Arlene empezó a dibujar
una sonrisa desbordada de picardía y me pidió que repitiera la frase. No lo hice, tomé un papel y la escribí, completando
todo con un corazón a su alrededor.-A los diez minutos con Joanna, Mary, Paul y Juliano, ya nos contábamos cuentos y cosas
de nuestros países. Juliano los había conocido hace unos días en Quito y se enganchó con ellos. Era español y había terminado
sus estudios de Sociología en Madrid. Llegó la noche y quedamos en encontrarnos en Key Cross como antesala para una larga
salida nocturna. Al otro día nos encontramos todos en "La trastienda" y nos mandamos al buche unas enormes tazas de café bien
negro. En dos taxis llegamos a la estación del tren y nos acomodamos como pudimos en un pequeño vagón. Éramos seis para el
viaje, tres parejas bien balanceadas, ya que había onda entre todos nosotros. Cerca de las 9,en la parada del Km88 nos bajamos,
ya que ese era el lugar para todo aquel que quisiera ir a pié por el Camino del Inca.-Casi treinta personas nos siguieron
y comenzamos el difícil ascenso por éste camino lleno de obstáculos. A la media hora divisamos Llactapata. Desde allí el sendero
era más empinado y la altura nos hacía pelota a todos. Había que apurarse un poco, ya que algunos no tenían buena cara, y
si se necesitaba asistencia médica nos convenía llegar cuanto antes a Huayllabamba, el próximo y único pueblo en nuestro derrotero.
Pero la sorpresa fue grande ya que Huayllabamba sólo era un conjunto de casas deshabitadas, un lugar inhóspito. Allí descansamos,
y aprovechamos para revisar el equipo y las mochilas con todo lo necesario; que a cambio de 50 dólares nos había armado el
conserje del hotel. Teníamos velas, fósforos, encendedores, cuchillos, estacas, plásticos para las lluvias, ollas, alimentos,
sopas en sobres, abrigos y cuatro litros de agua por persona. Nuestro grupo estaba dentro de los que iban en punta. Habíamos
quedado sólo 26, ya que cuatro de ellos regresaron a la parada del Km88. Había que mentalizarse para superar El Paso (4200
mts.) y había que seguir el camino sin prisa y no cruzarlo por la noche. Al caer la tarde decidimos pasar esa noche en una
playita de arena a orillas del río Llulluchayoc, pequeño ramal del Urubamba, en un hermoso vallecito. En la cima, las montañas
se cubrieron de niebla, y después desaparecieron por completo. La temperatura comenzó a bajar bruscamente y preparamos unas
sopas de los sobres, eso nos ayudó, pero aún el frío era muy intenso. La carpa que cargaba Juliano era muy cómoda, así que
allí nos acomodamos todos juntos y Arlene "pegada a mí "sobre un costado de la tienda. Emprendimos la caminata muy temprano
y cerca del mediodía divisamos El Paso. Estábamos casi sin aliento, pero pasamos la cumbre entre una densa neblina que nos
impedía ver más allá de diez metros. Hacía un frio brutal, lloviznaba y el piso era resbaladizo y empinado. El cruzar la cumbre
fue toda una odisea. Indudablemente la Ciudadela Imperial estaba construida en un lugar de muy difícil acceso, sin embargo
después de cruzar la cima, la recompensa es grande. Comienza el descenso entre bosques y riachos con vertientes de agua pura
y helada. Alrededor de las cinco llegamos a las ruinas de Runku Raqay y armamos las carpas. Le dimos un lugar privilegiado
a la cocinita y preparamos unos sobres de sopa de pollo, con galletas, también abrimos unas Inka Cola que enfriamos bajo una
vertiente y de postre unas tazas de café y pedazos de chocolate. Antes de dormir, ingerimos bastante mate de coca que nos
oxigenaba la sangre y nos hacía soportar mejor el frío de la noche. Pasadas las cuatro de la mañana, salí para la "cocinita",hice
hervir agua y con Juliano y despertamos a todos. No nos podíamos perder el amanecer que fue mágico. El cielo se puso morado,
luego varió en todas las tonalidades del azul. Minutos después estalló un resplandor violeta, luego lila, rojo intenso, naranja
y finalmente amarillo rebotando sobre el verde de la selva. El sol era majestuoso y su presencia era como la de Dios entre
nosotros. Un poco más de una hora de camino, y descendiendo, atravesamos un largo túnel que corta a dos montañas. Los abismos,
los bosques húmedos, los troncos con musgos rojos, verdes y blancos, tornaban todo en una imagen inverosímil, paradisíaca.
Continuamos el descenso toda la jornada, y lo visto era tan bello que nos hacía olvidar el cansancio. Cerca de las 6 de la
tarde llegamos casi agotados a Wiñayhuana, casi al filo de una montaña, y ubicada a escasas dos horas a pié de Machu Picchu.
Volvimos a desempacar y decidimos que darnos a pernoctar. A lo lejos se escuchaba el silbato del tren en su regreso a Cusco.
Hicimos una fogata y todos nos sentamos agarrados de la mano. Luego rendidos nos fuimos a dormir. Levantamos el campamento
con la primera luz del amanecer e iniciamos la corta jornada de camino boscoso y empedrado. Camino construido con adoquines
de piedra y que nos llevó inesperadamente al pié de una escalinata de más de cien peldaños. La subimos penosamente, hasta
que entramos en Machu Picchu por la puerta grande y pudimos ver la imponente ciudadela en toda su extraordinaria e imponente
majestuosidad. Las chicas decían "Its unbelievable". Pasamos el día completo explorando cada muro y terraza y a las 7 de la
tarde vía ferrocarril estábamos de vuelta en el Cusco. Vivimos una de las más grandes aventuras, con nuestras cabezas llenas
de imágenes que parecían salidas de un cuento, pero de otro mundo. Por la noche fuimos a festejar nuestro regreso al Diavolo,
y luego con Arlene tuvimos nuestra noche de despedida. Casi todos regresarían a Lima, mientras que yo, tenía boletos en el
Lloyd Aereo Boliviano para El Alto, el aeropuerto de La Paz, la terminal aérea más alta del mundo. La despedida en Jorge Chavez
fue muy triste. Pero la vida sigue y estas cosas son las que le dan sentido a la mía.
LONDRES
Una Ciudad Fascinante
Con más de 30.000 tiendas y grandes almacenes para elegir, así como una floreciente
reputación en el mundo de la moda, aquellos que quieran ir de tiendas no se van a quedar decepcionados, ya que pueden elegir
desde marcas de diseño en Bond Street hasta los bulliciosos mercadillos de Camden, Notting Hill o Brick Lane. La capital también
cuenta con 400 locales donde ver música en directo, desde ópera hasta el pop británico; y los fanáticos de los deportes siempre
tienen algo excitante para ver. Durante el verano tiene lugar el festival de música clásica más grande en el Royal Albert
Hall: The Proms. En este siglo XXI Londres se ha reinventado a sí misma a escala monumental. No se pierda las fantásticas
vistas desde la ultramoderna noria, el London Eye de British Airways, y no deje de acudir a la galería de arte moderno más
visitada del mundo, la Tate Modern, por no hablar del impresionante patio acristalado del Museo Británico, el Great Court.
Entre los recién llegados de este año, cabe destacar el museo de artillería Firepower en Woolwich y el recientemente inaugurado
museo de las Docklands.
CENTRO DE INGLATERRA
Como el resto de Inglaterra, el Centro tiene su propia personalidad. Pero tiene
una ventaja añadida, pues está situada en el meollo de la red británica de carreteras. Visitar Inglaterra desde aquí es realmente
fácil. Ni siquiera necesita desplazarse hasta Londres: puede ir directamente al aeropuerto internacional de Birmingham, justo
en el centro de la región. Tómese su tiempo para visitar los pueblos de color miel de The Cotswolds y Cheltenham. Visite el
norte de la región, le costará elegir entre la cerámica de Staffordshire, el shakesperiano Stratford-on-Avon, los cercanos
y casi desconocidos parajes de Warwickshire y la rica variedad de artesanía, tradición y cultura que le ofrece The Black Country.
Aquí encontrará un entorno donde se fusionan el diseño arquitectónico moderno con los edificios y casas de la era Victoriana.
Explore los condados de Herefordshire y Shropshire, situados a lo largo del límite entre Inglaterra y Gales, donde podrá conocer
la excelente oferta de restaurantes y los productos alimenticios locales. No
se olvide de degustar el auténtico sabor de la famosa sidra de Herefordshire. En Worcestershire, podrá encontrar una gran
muestra de iglesias, edificios históricos e internacionalmente conocidos festivales de arte.
Pero esto es sólo una pequeña muestra de todo lo que ofrece el Centro de Inglaterra.
No se pierda...Herefordshire Regimental Museum (museo militar), Hereford-The Rugby Museum, Rugby - Museo del Transporte
de Coventry, Coventry Ironbridge Gorge, Shropshire.
MACHU PICCHU-PERU
El momento que tanto había esperado,
había llegado finalmente. Hacia el este, el cielo comenzaba a aclarar sobre los irregulares picos de las montañas. Las ruinas
de la antigua ciudad de Machu Picchu, ubicada a más de 2400 metros sobre el nivel del mar, en los altiplanos orientales de
Los Andes peruanos, nos envolvían en una niebla transparente. Nos detuvimos allí, en esa fresca mañana, a esperar la salida
del sol. En éste monumento a una civilización pasada, nos sentimos más peregrinos que turistas. Ubicada en lo alto de las
montañas, en una arrugada depresión entre dos picos en forma de cono, Machu Picchu fue una de las grandes ciudades del Imperio
Inca. Durante el Siglo XV, en la cúspide de su poder, ese imperio se extendió desde Ecuador hasta el norte de Chile y Argentina,
cubriendo todo el Perú. Machu Picchu era una ciudad independiente. El agua se traía desde la cima de las montañas aledañas
a través de una serie de canales de irrigación y acueductos de piedra habilidosamente construidos. Las terrazas para la agricultura
eran excavadas en la montaña, a lo largo de empinadas cuestas, en anchos escalones de aproximadamente dos metros. Desde los
distantes valles que se encontraban más abajo, acarreaban tierra fértil. Las llamas y las alpacas eran los animales de carga
de los incas y además proveían carne para sus comidas y lana para las mantas y la ropa en general. En la actualidad Machu
Picchu es una de las atracciones turísticas más populares del mundo. Un tren sale diariamente desde Cusco, la antigua capital
de los Incas, y trae a los visitantes a la; ciudad perdida.-La distancia es de sólo 112 Km. pero el recorrido lleva casi cuatro
horas porque el tren va sobre una vía estrecha y el terreno es sumamente escarpado. Desde Puente Ruinas, final del trayecto
ferroviario, y a lo largo de 8 Km. un camino angosto de arena gruesa va subiendo la montaña, en un trayecto de curvas muy
cerradas, recorrido que se hace en unos micros afectados a tal efecto. Este es el recorrido convencional, aunque los más jóvenes
optan por el turismo de aventura o trekking, a través del Inca Trail o criollamente llamado Camino del Inca; recorrido que
se efectúa a pié, con una duración de 4 días, pasando por el Valle Sagrado de los Incas, acampando en la selva, remontando
ríos correntosos o escalando pequeños tramos de Los Andes. Una verdadera forma de contactarse con la naturaleza y acrecentar
el uso de idiomas, ya que estos grupos están casi siempre integrados por gente de todas las latitudes y donde se destacan
los suecos, holandeses y dinamarqueses entre otros. Los grupos no son numerosos, no más de 10 ó 12 lo que determina que a
través de la convivencia y las experiencias fuertes que se comparten diariamente, se terminen consolidando amistades con personas
de todas partes del mundo. .En Machu Picchu, uno siente como si estuviera sosteniendo un momento de la historia en la palma
de la mano. Todas las construcciones con sus calles angostas y sus escaleras de granito que parecen interminables empiezan
a resultarnos familiares. Todas ellas fueron construidas de modo tan perfecto, en escalones planos y a intervalos cortos para
que quienes las transitaran no se fatigaran mucho. Justo detrás de una elevada cuesta se ven templos ceremoniales y los misteriosos
nichos en las paredes. El lugar está invadido por una extraña sensación del paso del tiempo y su testigo más protagónico está
en la cima de la ladera, allí el famoso INTIWATANA ó reloj de sol, domina todo el panorama, muchas veces bajo densas nubes;
y como mudo testigo del transcurrir de un pueblo sometido por los "adelantos de la civilización"
MARRUECOS
Nuestro destino
final era Málaga en España, pero como siempre ,utilizaba las formas más complicadas y los caminos mas difíciles para llegar
a destino.-El motivo era muy sencillo; conocer, conocer y conocer la mayor cantidad de lugares, incrementar las experiencias
y utilizar un método distinto en cada oportunidad en que me era posible. Aterricé en El Galeao en Río de Janeiro y como me
quedaban muchas horas para abordar al vuelo de la Royal Air Maroc, me interné por el centro de Río y al llegar a Plaza Mauá
me tomé el ferry a Paquetá. Con una guía en la mano, un gigantesco vaso de "suco da laranja" y una cómoda poltrona, pasé horas
y horas mirando pasar embarcaciones, tomando el sol y leyendo cosas sobre mi próximo destino intermedio que era el que más
me interesaba: Marruecos.-Al atardecer, abordé el último ferry, regresé al centro de Río y cruzando la plaza me tomé el micro
a Galeao. Saqué el bolso del locker y me encaminé al mostrador para hacer el check in de mi vuelo 363 cuyo destino era Casablanca,
Málaga y Madrid.-Tenía pensado hacer una larga escala en Marruecos, así que allí desembarcaría para quedarme cuatro días y
después hacer mi ultimo tramo a Málaga donde debía hacer algunas compras por encargo.-Llegué a Casablanca y me sentí estremecido,
ya que el aeropuerto bastante precario me recibió con el calor típico del desierto. Me pareció ver a mi alrededor a los fantasmas
de Humprey Bogart, Claude Rains e Ingrid Bergman, y caminando hacia la explanada me fui entonando, ó mejor aún desentonando
" As Times Goes By" al mejor estilo de "tócala Sam".-Tomé un taxi y pregunté en español si me podía recomendar un hotel modesto
pero con baño privado. El chofer, casualmente natural de Las Canarias me preguntó cuanto quería gastar y yo le contesté que
no mas de 50 ó 60 dólares..-"Por esa plata en éste país puedo llevarlo a un gran Hotel con Fiesta incluida.- "Lo de Fiesta
no me quedo muy claro, pero por la noche fue grande la sorpresa. Sobre un campo verde, aledaño al Hotel había un gran prado,
que parecía una estupenda alfombra del mismo color por la prolijidad de su corte. Sobre éste manto color esperanza se enfilaban
ordenadamente carpas multicolores pero acentuadamente de raso rojo y dorado que daban un toque lujosísimo. Cada una de ellas
tenía manjares de las distintas regiones de Marruecos y eran atendidas por hermosas camareras que nos acercaban vajillas labradas.
Números de música, canto y baile me empezaron a deslumbrar. Indudablemente estaba dentro de "otra cultura" y todo me resultaba
novedoso. Cuando la gente comenzó a dejar las carpas después de haber comido exageradamente, nos invitaron a salir al prado
y allí comenzó "la carrera de la pólvora" Con caballos y jinetes muy diestros, esgrimiendo fusiles. Los corceles árabes eran
el mayor atractivo, pero los reflectores, la acrobacia y los fuegos artificiales, transformaron la noche de Casablanca en
una experiencia inusitada. Al otro día recorrimos la Mezquita de Hassan II y luego tuve que optar entre tres excursiones diferentes
que prometían lugares históricos y deliciosos. Una se dirigía al sur, hacia Marrakech, otra por la costa hacia Rabat y Tanger,
pero yo elegí Fes, la más antigua ciudad imperial fundada hace más de mil años por Idris II.- En un moderno microbus llegamos
primero a Mohammedia luego Rabat ,después Meknes y finalmente Fes, donde pernoctamos. Muy temprano salí a recorrer sus zocos
y en sus "kesarias" de un impresionante carácter pintoresco, nos sentimos invadidos de un encanto inagotable. Por la noche
cenamos con odaliscas, citaras y mucho vino a nuestro alrededor. Después de un sueño reparador regresamos a Casablanca bordeando
toda la costa desde Rabat, sus playas y piscinas al pié de la colina de Anfa y los modernos edificios con exuberante vegetación.
Todos estaban entusiasmados con el tour hacia el sur, donde llegarían hasta Marrakech, pero mi próximo vuelo no me permitiría
alejarme tanto de Casablanca.- En cada momento la acogida llena de cortesía y amable gentileza de los marroquies, su hospitalidad
legendaria, y sus parajes exóticos; serán motivo para volverla a visitar, todos sus atractivos quedaron guardados entre mis
mayores deseos para regresar.-Después de todo Lawrence de Arabia también la había visitado.-
LA LLEGADA DEL OTOÑO EN NUEVA YORK
El cambio se produce casi de un día
para otro. La ciudad llena de turistas y crucificada por el sol se transforma súbitamente en una noche de setiembre. Al atardecer,
el aire comienza a tener un roce metálico. Los días se acortan suavemente y en el contraste con las sombras prematuras la
ciudad parece más luminosa.
Era la noche en que el primer estreno teatral de la temporada coincidía con la iniciación del otoño. Se descubre que todo
el mundo esta de regreso en Nueva York. En un mismo día arribaban doce trasatlánticos, en los night clubs reaparecían los
nombres tradicionales y a lo largo de todo el East Side vuelven a verse hombres con ropa de etiqueta y las limousines Cadillacs.
Nueva York, comienza a ser Nueva York de nuevo. Estan encendidas todas las marquesinas luminosas de los teatros y a lo largo
de Broadway se escalonan las grandes premieres cinematograficas envueltas en la luz de los reflectores; se multiplican las
banderas extranjeras en lo alto de los grandes hoteles donde se aloja el mundo diplomático que llega para la Asamblea General
de la Naciones Unidas; los restaurantes lujosos cambian el confort frigorífico del verano por un tibio acogimiento que parece
brotar de las alfombras rojas y espesas, mientras en los guardarropas, sobre las pieles caras, flota un aire de perfumes franceses...................
Mas de un millón y medio de alumnos le devuelve su voz rumorosa a las escuelas publicas; se iluminan los edificios de
las Universidades y hay, en general, un aceleramiento insensible de la actividad como si Nueva York recuperase las energías
que estuvieron sofocadas bajo el peso del verano..Todo eso se encuadra en un marco fragoroso que la Naturaleza pareciera combinar
con un caprichoso toque modernista. El follaje de los parques y los jardines que conocemos se toma un respiro exótico antes
de marchitarse y adquiere un tono bronceado-de viejos bronces y bronces relucientes-que le da al paisaje un mágico aire metálico.
Desde el punto de vista del efecto decorativo, Nueva York-todo el noreste del país-disfruta durante un mes casi de una
extraña belleza también exclusiva, promovida por el sorprendente colorido del follaje. Lo que es razón de un espectáculo incomparable
en toda la campiña de Nueva Inglaterra, resulta en Nueva York un toque mas sorprendente todavía, porque es fácil comprender
como es de armoniosa la combinación que se establece entre el paisaje y la ciudad, cuando el paisaje adquiere en otoño ese
aire metálico que parece brotar de las propias entrañas de Nueva York. Con el otoño ya predominan los cielos grises y pesados.
Las fiestas clásicas de la época, el Rosh Hashana de los judios y el Día de Acción de Gracias de todo el mundo, son fiestas
que tienen un intimo sentido familiar, naturalmente auspiciado por el clima. Ese mismo día de Acción de Gracias, a fines de
noviembre inicia la temporada de Navidad y por estos años además de mostrarse un pálido sol, a veces nevaba suavemente, cosa
que ya no sucede. Pero tanto el sol como esa incipiente nieve envolvían el desfile mañanero de Macys en un clima de ternura
simple que le da sustancia a eso que se define como el espíritu navideño. El desfile de Macys es una tradición neoyorkina
que existe hace más de 70 años y señala automáticamente el comienzo de la temporada navideña. Bien avanzado diciembre, sobre
la costa del Hudson comienzan a soplar los primeros latigazos del viento y en la rotonda de la ONU las banderas del mundo
se agitan como la humanidad que representan ; insensiblemente , la vida se va haciendo un poco mas dura: viento, frío, algo
de lluvia y algo de nieve; pero, insensiblemente también la vida se va haciendo mas estimulante al auspicio del aire fresco
y vitalizado que parece electrificar a la ciudad con esa fuerza flamante que todos los años se estrena en otoño, después que
Nueva York ha recargado sus baterías con el sol y el mar y el aire y el calor que quedan atrás. Por supuesto que el Nueva
York de los 60 era otro Nueva York, uno de los ejemplos mas tiernos y divertidos lo encontramos en la pista numero 9 del aeropuerto
de La Guardia, que estuvo catorce días cerrada porque al limpiarse la hierba se descubrió a unos centímetros de esa pista
un nido de faisanes con once huevos; y los obreros con autorización de la jefatura del aeropuerto colocaron banderas rojas
en torno al nido y se clausuro la pista hasta que nacieron los polluelos. Historias que en Nueva York, ahora formarían parte
de la ciencia ficción o de una utopía. Copo a copo, o mejor dicho nevada a nevada, se viene el frío, así que los dejo ya que
iré rumbo a esa ciudad subterránea que existe en Nueva York, y donde es mas fácil enfrentar el crudo invierno de la Big Apple.-
PARIS
Pese a que uno utilice una amplia gama de argumentos para
explicar el magnetismo que ejerce la "Ciudad Luz" siempre es difícil comunicar todas las vivencias que pueden vivirse en Paris.
La Ciudad de los perfumes, la gastronomía, el champagne, los vinos; que sumados al "savoir vivre"(saber vivir) y el ambiente
de "joie de vivre" (alegría de vivir) la transforman en incomparable desde todo punto de vista. Sus veinte siglos de historia,
el acentuado acervo cultural y la espectacularidad de sus avenidas y edificios, nos llenan de fascinación apenas traspasado
el umbral de los aeropuertos de Orly ó Charles de Gaulle.-En la Isla de la Cité, cerca de los campanarios que hicieran famosos
al personaje del Jorobado de Notre Dame y rodeada por el Sena, fue el lugar donde se destacó el primer asentamiento urbano
parisino. Su famoso río que la atraviesa, testigo de duelos y romances; con el tiempo dividió en dos a la urbe: la rive gauche
y la rive droite (la izquierda y la derecha).Toda Paris es una paleta de colores, seducción y esplendores; una ciudad con
vida propia e irresistible, única y vital. En el barrio latino y desde 1250 se asienta la Universidad de la Sorbonne, uno
de los barrios preferidos de turistas y estudiantes. La izquierda y la derecha del Sena se unen a través de innumerables puentes,
y es común detectar rápidamente el cambio de atmósfera cuando se transita hacia la Rive Droite.-Es una ardua tarea establecer
un glosario sucinto de lugares a visitar, ya que París no termina en la Plaza de L'Etoile , Arco de Triunfo , Arco de Constantino
, el Louvre , los Jardines de las Tullerias , el obelisco Egipcio de Luxor , los Champs Hélisees , Montmartre , Montparnasse
, el Centro Pompidou , Versailles , Saint Germain y ni siquiera empieza. Hasta un Grand Créme acompañado por Croissants (café
c/leche y medialunas) tomados en la Place des Vosges , puede renovar las energías de cualquier turista empeñado en transitar
todas sus adoquinadas calles. Y si su vitalidad se halla intacta, avance por el Boulevard de Clichy directo a Montmartre,
y sobre la colina encontrará uno de los templos más bonitos de una piedra caliza blanca, que cuando llueve se torna de un
blanco de pureza total.-Ella es el Sacre Coeur, y a sus espaldas está la Place du Tertre, con pequeños restaurants al aire
libre, colmados de artistas de brocha fina, poetas y parroquianos. Con recorrer sus calles retorcidas y empedradas, descubrirá
su espíritu bohemio, confirmado por la presencia de la zona de Pigalle y Menilmontant. Es fácil perderse de emoción andar
por el "arrondisement"(barrio) y sentirse con ganas de enamorar a una bailarina de Can Can en el Moulin Rouge.-Paris es una
mujer por la que todos se sienten cautivados, es sensual y sugestiva, coqueta y fascinante a la que uno siempre quiere conquistar
una y otra vez.-
MONTEVIDEO Y MAS ALLA
Cuando desembarcamos del Argentina
Marú nuestro primer punto fue conocer el Mercado del Puerto, pero nunca llegamos
en ese lugar. Rumbeamos hacia la rambla para el lado de Pocitos y luego llegamos hasta el Hotel de Carrasco para ver su magnífica
existencia de otrora y "poder tocar el escritorio" donde García Lorca había posado su pluma. Se nos vino la tarde encima,
y había que regresar al barco a cenar, no era cuestión de hacerlos esperar, ya que éramos los únicos pasajeros que quedaban
a bordo. Indudablemente el barco respiraría después de nuestro desembarco en Belem. Hacíamos mucho ruido, y los japoneses
del Argentina Marú no estaban acostumbrados a porteñitos tan bulliciosos. Pero sólo hacía un día que estábamos abordo, y ya
nos habíamos integrado plenamente. Lancillotti y su esposa, se bajaron en Montevideo, ya que su presencia en el barco era
la de sólo acompañar la carga de cosas que habían comprado en él "Once" para su nuevo restaurante. Muchos años después, regresé
a Montevideo, y visitar el Mercado del Puerto era uno de mis compromisos turísticos.-Paraba en el Hotel Los Angeles a dos
o tres cuadras de la Plaza Independencia, y como Montevideo es ideal para recorrerla a pié me interné en la Ciudad Vieja y
dejando atrás el Arco de La Ciudadela me mandé por la peatonal Sarandí. En La Pasiva comí un clásico Chivito (exquisitos sándwichs
de lomito) acompañado por una Pilsen. Las fachadas de las casas de los alrededores siguen derruidas pero bajo el maquillaje
despintado florece la serena belleza de la época colonial. Caminando y caminando llegué hasta el viejo edificio que tiene
varias anécdotas y leyendas sobre su existencia, y entonces comprendí que nuestra casa flotante, el Argentina Marú había anclado
muy cerca de allí y no lo sabíamos. Me metí en las callecitas del Mercado, que me hizo recordar al viejo Abasto de la calle
Corrientes, cuando la estación de subte se llamaba Agüero. Había aromas y perfumes de todo tipo de especias, pero el chivito
no me había dejado ningún lugar disponible como para poder comerme unos vermichellis alle vongole, como anunciaba una pizarra
escrita con tiza. El lugar estaba plagado de vendedores, que sobre caballetes ó simplemente frazadas o paños de telar, desplegaban
todas sus cosas para vender. Volví muchas veces a Montevideo, pasé momentos muy agradables. Hace poco tiempo, hice una nueva
visita. Encontré a Montevideo tan linda como siempre, el Mercado del Puerto estaba igual, pero no era la hora adecuada, sus
negocios ya habían cerrado y los vendedores guardaban sus escaparates de emergencia. La parada en Pocitos y Carrasco la repetí,
frente al Gran Hotel, que ya está allí nada más que como un testimonio, ya nadie se aloja, y sólo unos cuidadores vigilan
sus pasillos desiertos.-Ahora lo esta por reciclar una empresa norteamericana.-Pensar que una noche concurrí a un Baile de
Gala, sus espejos y su marquetería brillaban de esplendor. Hoy ese mismo salón está totalmente abandonado, me sobrecogí al
verlo, no me hubiera creído que alguna vez en ese lugar había brillado tanta vida.-Punta del Este es otra historia, chic y
moderna. Su calle central protegida por dos playas a cada lado la tornan inimitable. La Mansa y La Brava están hermosas como
siempre, y luego nunca hay que olvidar el sinuoso trazado del puente de la Barra, que ahora dentro de poco tendrá un hermanito
junto a él.-Montevideo, Pocitos, Carrasco, Piriápolis ó Punta del Este; lugares donde sólo hace falta sentarse en algún banco
y disfrutar de la belleza de la nada y del todo al mismo tiempo.-
EL PARAISO TERRENAL EXISTE Y ESTA EN EL MORRO DE
SÃO PAULO-BAHIA-BRASIL
Ruas de areia, nenhum carro, praias de águas mornas e cristalinas, pores-do-sol inesquecíveis,
cantar de pássaros, micos a correr pelos fios da rede elétrica... uma ilha (longe do continente pelo menos meia hora), tranqüilidade...
e agito, muito agito!-Basta ter São Paulo no nome - Cosmopolita; um mix de raças, cores e idiomas numa ilha baiana.Diferentemente
da cidade paulista, o anonimato em Morro é dos mais positivos. Lá é você e tudo o que o lugar pode lhe oferecer: natureza
exuberante, atividades ao ar livre, bons papos com nativos e com uma infinidade de pessoas de todos os cantos do mundo (uma
boa também pra praticar seu inglês enferrujado) e também de alguns Estados do país - é o grande vai e vem de mochilões!!!
À noite podem rolar boas baladas. A animação (quase que diária) fica na Segunda praia, no Ibiza e Caitá (bares com pequenas
pistas de dança em plena praia) ou na Toca do Morcego (bar com pista de dança) este, no caminho para o Farol, cartão postal
de Morro de São Paulo.-O "pique" para as festas é de impressionar o mais animado dos seres. A resposta para o "- Quando tem
festa por aqui?" é sempre "- Hoje!". Não é a toa que chamam a Bahia de terra da alegria! E olha que passamos por lá em uma
época considerada de baixa. Já deu pra imaginar como aquilo ferve no verão; além do agito, Morro fica como a São Paulo paulistana,
intransitável (de pedestres, menos mau!) O pessoal que vive no local parecia não estar muito feliz com a baixa (menos dinheiro
entrando), mas pode acreditar, a época é o paraíso para a turma da mochila (menos aglomerações e algumas coisa mais baratas,
por exemplo).Depois de soltar as bruxas na noite e beber "umas parciais", na manhã seguinte o sol e mar transparente lhe chamam
para bons mergulho (Terceira e Quarta praias) e caminhadas pela areia clara das praias ou no sobe e desce das ladeiras do
Morro, ou ainda, rumo às atrações turísticas como o Farol (mirante - 1835), e o Forte (1630) em ruínas. Nelas o por-do-sol
é um grande espetáculo e se você estiver com sorte, alguns golfinhos podem saudá-lo. Se numa quarta-feira você estiver no
Morro não deixe de ir ao Teatro, no Morro da Mangaba. Por lá há música ao vivo, danças, shows e eventualmente exposições de
arte, inclusive com trabalhos de artistas plásticos que vivem na ilha. Pra quem quer um pouco de adrenalina, a Tirolesa do
alto do Farol às águas da Primeira praia é a pedida (são 400 m de cabo a 57m do chão).E tem mais, além das praias Primeira
(digamos mais "urbana"), Segunda (a dos agitos noturnos) e Terceira (mais tranqüila em relação às citadas), se a maré estiver
baixa você pode ir caminhando até o povoado da Gamboa; são no mínimo 40 minutos por uma seqüência de pequenas praias. É possível
chegar à Gamboa também em barcos ou tratores (como os locais o fazem). Na Gamboa vivem muitos pescadores e mais nativos do
que no Morro e há muito menos agitação se comparada a ele.Mas também é possível encontrar praias tranqüilas no Morro. Seguindo
a pé, a partir da Primeira praia, chega-se à Quarta praia, onde há piscinas naturais e, mais adiante, na semideserta Quinta
praia, também conhecida como Praia do Encanto, excelente para banho. Outra dica é a Prainha do Forte na maré baixa - sentado
nas pedras, sossego... é pra curtir a paisagem e pensar na vida ou curtir um love!Pra unir o útil ao agradável, contrate passeio
ou barco para visitar Boipeba, ilha ao sul da de Tinharé (onde ficam os distritos Morro de São Paulo e Gamboa, ambas ao norte).
Lá irá encontrar muito sossego e praias praticamente desertas como a Cueira e a Bainema ou Tassimirim e Moreré, onde há recifes
de corais. Já na Ponta dos Castelhanos há fazendas de coqueiros e um naufrágio.Com relação às praias de Boipeba, os barcos
partem da Boca da Barra (Foz do rio do Inferno), já nesta ilha.Se seguir para as praias citadas, a pé levará de 30 minutos
a 3:30 horas de uma para a outra; de barco isso cai para 1:30 hora (com relação a mais distante) e você já terá guia incluso
- fundamental em território desconhecido!Há passeios para Boipeba, que incluem atrações ao sul da ilha de Tinharé, como parada
nas piscinas naturais de Garapuá e passagem pela Praia do Pontal; ainda é possível dar uma passada em Cairu, na ilha homônima,
a sudoeste de Tinharé. Cairu é o segundo núcleo de povoamento do Brasil (o primeiro é Porto Seguro) e abriga construções colonias
e o mais antigo convento do país.
SI TODAVIA NO ENCONTRO EL VERDADERO PARAISO
NO LO BUSQUE MAS: ESTA EN EL MORRO DE SÃO PAULO
(Bahía-Brasil)
Calles de arena, ningún auto ni ruidos de motores, playas
de aguas cálidas y cristalinas, puestas de sol para no creer y por supuesto inolvidables, el cantar de los pájaros a cada
instante, los macacos (monitos) corriendo a gran velocidad por los cables de la red eléctrica, eso y mucho más en una isla;
lejos del continente (por lo menos media hora en avión) Una fórmula mágica difícil de encontrar porque trasciende lo turístico.
Mucha, muchísima tranquilidad y ruído, sano ruído de alegria, canto y danza a cada momento. De São Paulo la ciudad más importante
de Brasil tiene solo el nombre, lo único en común es que ambas son cosmopolitas. Una mezcla de razas, colores e idiomas; todo
junto y mucho más en una isla bahiana. Es diferente a la ciudad paulista, porque el anonimato en el Morro de São Paulo es
de lo más positivo. En la isla es usted mismo y lo que la naturaleza le puede ofrecer. El verde es exuberante, emocionante
hasta las lágrimas, todas las actividades son al aire libre con la complicidad inocente de los nativos y una infinidad de
personas de todos los lugares del mundo. Siempre es una buena circunstancia para practicar su ingles oxidado,ó cualquiera
de los otros idiomas que frecuentemente no tiene posibilidad de utilizar. Tendrá la oportunidad de hablar con un hombre de
Londres,una mujer de Dublin,una niña de Nueva York ó un abuelo de Ciudad del Cabo,un romano del Trastévere ó un francés de
Montmartre. La experiencia es fascinante. Por las noches en cada lugar se hechan a andar como un caleidoscopio las notas musicales
de todos los continentes. La animación en el Morro es casi diária y expontáneamente se genera en la Segunda Playa, y otros
lugares trepados a las laderas de los morros;hay por doquier bares con pequeñas pistas para danzar y por supuesto en plena
playa. En el Morro de São Paulo, se encuentra la Toca do Morcego un lugar que forma parte de la postal que se difunde entre
todos aquellos viajeros ilustrados.Es un bar con pistas de baile para danzar bajo la luna, y observar allá a lo lejos el resplandor
que emana de la ex capital brasilera,la exquisita Salvador, que no es Bahía como solemos bautizarla los argentinos,ya que
este último nombre es el estado y no la ciudad.La Toca do Morcego está insertada en la selva sobre el sendero que asciende
al característico Farol do Morro. Como dicen los locales, aqui esta el "pique" para las fiestas. Si a usted se le ocurre preguntar
cuando hay fiesta, la respuesta es siempre la misma "- Hoje!". Las caminatas por las playas o sus calles de arena no tienen
paralelo, no se puede comparar con ningún otro lugar en el mundo.También subir o bajar las laderas en contacto con los papagayos,macacos
y aves multicolores todo puede llegar a ser una experiencia sensorial que no olvidará facilmente.Sus atractivos históricos
no le van a la zaga, uno de ellos el blanco Farol (mirante - 1835), ó el Forte (1630) que muestra sus ruinas con la misma
belleza de un debilitado y sabio anciano. Ver las puestas de sol desde allí puede cambiar su filosofia de un dia para otro.Si
se encuentra allí un amanecer, con certeza algunos delfines lo podrán saludar.Los miércoles por la noche no deje de visitar
el Teatro, no Morro da Mangaba. Por allí hay música en vivo, danzas, shows e eventualmente exposiciones de arte, incluso con
trabajos de artistas plásticos que viven en la isla. Para aquel que quiere un poco de adrenalina esta la “a Tirolesa
do alto do Farol ” y las aguas de la primera playa lo estarán esperando después de su lanzamiento desde el pié del Farol.
Son 400 metros de cable a casi sesenta metros de altura.Con respecto a sus playas más cercanas en el centro de la villa, la
Primera es la más urbana, la Segunda además de hermosa es la de los movimientos nocturnos; y la Tercera y Cuarta son las más
tranquilas y hasta podrá hacer nudismo.Si el mar esta en baja usted puede ir caminando hasta otro poblado cercano sorteando
corales y viendo revolotear a algún pececito multicolor.Luego le sigue la Quinta Playa conocida como Praia do Encanto, excelente
para nadar y bucear rodeada de piscinas naturales. Para unir lo útil con lo agradable contrate un paseo en barco para visitar
Boipeba, isla al sur de Tinharé (donde se asientan los distritos de Morro de São Paulo y Gamboa, ambas al norte). En toda
la isla encontrará “muito sossego” y playas prácticamente desiertas como la de Cueira e Bainema, también Tassimirim
e Moreré colmadas de arrecifes de coral. Si llega hasta la Ponta dos Castelhanos encontrará fazendas de coqueiros y hasta
un naufrágio. En el Morro de São Paulo, usted simplemente déjese llevar de la mano de la naturaleza y no sólo tendrá sus mejores
vacaciones.Después de visitar el Morro será seguramente una mejor persona, algo que no se encuentra en ningún otro destino
turístico.-
UN PASEO POR LAS PLAZAS
Praga, República Checa
Staromestské es uno de los rincones más bellos de Praga. Está rodeada por edificios
barrocos que fueron testigo de su pasado de mercado medieval. De un reloj construido en 1490, cuenta la leyenda que el artesano
que lo diseñó fue dejado ciego por los concejales que temían que repitiera esta obra maestra en otro lugar del mundo. Del
lado sur, hay una hilera de coloridas casas de origen romántico y gótico, con diseños distintivos de nombres sugerentes, como
"La estrella azul" y "El unicornio dorado". Una de las mejores formas de acceder a la plaza es por el estrecho pasaje Melantrichova,
de pequeñas puertas y ventanas de madera y arcos aéreos. Ya en la plaza, hay cafés y galerías de arte. También, tríos o cuartetos
que tocan música clásica, vestidos con típicas ropas medievales.
PIAZZA SAN MARCOS
Venecia, Italia
Esta piazza es una suma de la ciudad:
casi no hay procesión, manifestación política o celebración, como el carnaval, que no haya desfilado por aquí. Además, la
rodean postales emblemáticas de Venecia, como el Palacio Ducal, la Basílica y los cafés Florian y Quadri. A dos de los lados,
San Marcos parece cerrada por los arcos de los Procuratie Vecchie y Nuove, las galerías debajo de las que se alinean negocios
y terrazas de café. Hay rincones, como la Piazzeta dei Leoncini, con una preciosa fuente gris. San Marcos es bella de día,
cuando se advierten los mosaicos del piso y el Campanile, y de noche, con el leve rumor del mar que mece las góndolas y los
grupos de faroles sutilmente encendidos.
PLAZA MAYOR
Madrid, España
Construida durante la dinastía de
la casa de Austria, es un perfecto rectángulo cerrado, repleto balcones, fachadas de color rosa intenso, tejados de pizarra.
Una enorme plaza de piedra, barroca, escenario de cuanto acontecimiento marcó la vida social y política madrileña. El diseño
original de la plaza, con las características sobrias de la arquitectura del siglo XII, contaba con 68 casas de ladrillo rojo
y 467 balcones pintados de negro. Después de tres pavorosos incendios se decidió que la Plaza Mayor tuviera otro aire y fue
cerrada con arcos de medio punto.
LA MAGIA DE ASTURIAS
El cantinero levanta
el brazo derecho todo lo que puede, inclina levemente la botella y deja caer el líquido, delicadamente, para que golpetee
en el borde del vaso que sostiene bien abajo, más abajo de su cintura, con la mano izquierda. Aunque algo salpica y termina
inevitablemente en el suelo, la atención se centra en lo que el vaso atesora: ese "culín" que así es como le llaman los asturianos
de sidra que hay que beber de un solo trago. En esa sidra suave, liviana, va buena parte del alma de Asturias, ese alma tallada
con los golpes centenarios de la historia, la fe, los paisajes y las leyendas; moldeada en ciudades que se asoman al mar y
pueblos que cuelgan de las montañas; tesoros arquitectónicos de varios siglos y pastores que continúan arriando su ganado
a los pastos de altura en verano, y bajando a los valles cuando llegan el frío y la nieve, tal como lo hacían sus ancestros.
Dicen manuales y guías, con un sentido puramente geográfico, que el reino de Asturias, de unos 10 km2 de extensión y poco
más de un millón de habitantes, enclavado en plena España Verde, entre el Mar Cantábrico y las comunidades de Cantabria, Galicia
y Castilla y León, se divide en tres sectores: la costa, de abruptos acantilados de los que penden pintorescos pueblos pesqueros;
los valles centrales, con Oviedo como cabecera y un entramado de villas y carreteras que ondulan por las verdes praderas;
y la montaña, al sur, con la Cordillera Cantábrica como dique natural que aísla la región y crea, especialmente en el sector
occidental Picos de Europa, un entorno deslumbrante. Sin embargo, una sola visita permite confirmar que en realidad esta tierra
tiene muchas más caras, como los pétalos de una rosa que, al ser deshojada, revela poco a poco sus múltiples y encantadoras
facetas.
TODOS LOS ROSTROS.
Dicho está: una de la Asturias posible es la de la sidra, ese elixir que se origina en alguno de los cientos
de variedades de manzanas que se cultivan en estas comarcas, y que tiene su museo propio en la localidad de Nava. Pero tanto
como tierra de sidra, Asturias lo es también de mitos e intervenciones divinas, como la de la virgen de Covadonga, que en
el año 722 ayudó a que Don Pelayo, al mando de una pequeña tropa, venciera a un ejército de 100 mil árabes, deteniendo a los
musulmanes e iniciando un proceso que duraría más de 600 años: la Reconquista. Hoy el santuario de Covadonga recibe un peregrinaje
mitad religioso y mitad turístico, mochileros y fieles en acción de gracias. Más arriba, en medio de un verde hipnótico, los
lagos de Enol y la Ercina, y más allá, las nieves eternas. Pero está también la Asturias marítima, que despide a los barcos
que parten en busca de besugos o bancos de atunes migradores, una tierra de pueblos mágicos como Cudillero o Ribadesella y
ciudades pujantes Gijón o Avilés, donde las tradiciones conviven con el progreso materializado en industrias y aires de modernidad
próspera. Hacia el sur se refugia la cautivante Asturias de montaña, donde las águilas otean el horizonte y los rebaños hacen
su eterno peregrinar entre caminantes, montañistas y amantes del turismo aventura. Es la tierra de pueblos perdidos en el
tiempo y el espacio, como Bulnes que sólo hace unos pocos años tiene luz eléctrica, pero también de los ríos rápidos, ideales
para la pesca, los deportes acuáticos, el trekking y las excursiones a caballo o en 4x4, cuidándose de no espantar a las vacas
echadas a la vera de los caminos, o a las cabras que vigilan desde las alturas. En los concejos de Cabrales y Peñamellera
Alta la naturaleza hace su trabajo impecable, armonizando el entorno y añejando a la perfección los quesos artesanales mezcla
de leche de cabra, vaca y oveja que descansan varios meses en cuevas naturales, en total oscuridad, para convertirse en manjares
de exportación.
EL CENTRO DEL REINO
Oviedo es, tanto por geografía como por tamaño e historia, el corazón de Asturias. La capital del reino es
una "rosa dentro de la rosa", ya que atesora testimonios de todas las épocas, desde la arquitectura prerrománica de la Iglesia
San Miguel de Lillo o el palacio de Santa María del Naranco (ambos del siglo IX), hasta las casonas que los indianos aventureros
que, en la época de la Conquista, partían hacia América construyeron con riquezas traídas desde el nuevo mundo.Oviedo es la
cuarta ciudad más cara de España, y ostenta la "Escoba de Oro" a la urbe más limpia de Europa, que ha recibido durante varios
años consecutivos. Es la capital provincial más peatonalizada de todo el país, con 124 calles destinadas al paseo. Por esas
vías exclusivas para caminantes se advierten, en veredas y paredes, las conchas que señalan el Camino del Norte, que miles
de peregrinos toman rumbo a Santiago de Compostela. La ruta de peregrinación atraviesa toda Asturias, y una de sus alternativas
lo hace por pleno centro de Oviedo, frente a su catedral, símbolo de esta superposición de épocas y tesoros: construida en
el siglo VII en estilo prerrománico, en el XI se convirtió en una gran catedral románica, con torre, claustro e iglesia, y
en el XIV se vistió de gótica. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: desde la Cruz de los Angeles, griega,
construida en el año 808 por orden del rey Alfonso II símbolo de la fe local, hasta la Cruz de la Victoria, que utilizó Pelayo
en su batalla, conserva reliquias de valor incalculable, coronadas por un trozo del Santo Sudario que cubrió el rostro de
Jesús, y que sólo se exhibe tres veces al año 14 y 21 de septiembre y viernes santo cuando recibe la bendición de parte del
arzobispo de la ciudad. Un rito que muchos utilizan de buena excusa para internarse en el cautivante laberinto de las múltiples
caras de Asturias.
CONSEJOS UTILES PARA VIAJEROS
CONDUCIR EN EL EXTERIOR
Mucha gente no tiene en cuenta
que al viajar, automáticamente tendrá que adaptarse a ciertos cambios de hábitos, usos y costumbres.-Se sorprenderá que una
acción tan habitual como conducir, cambia fundamentalmente en otros países, a tal grado que aunque Ud. sea un buen conductor,
las normas y la señalización, prácticamente le impedirán que Ud. conduzca sin cometer infracciones, de las cuales ni siquiera
se percatará haberlas cometido. En principio debemos aclarar que si Ud. se dirige a algún destino donde no se utiliza el alfabeto
romano, solamente allí será posible que le requieran la Licencia Internacional para Conducir; en los demás países su licencia
nacional es la valedera. Un consejo: Nunca deje en casa su licencia de conducir local, en muchos países la internacional es
rechazada y no tomada como válida.-Para completar su kit de viaje en auto alquilado ó leasing, también es muy útil llevar
consigo un mapa carretero y una brújula, especialmente si es de aquellos turistas inquietos que ingresan a cuanto pueblo se
les atraviesa en el camino, vadean cerros o montañas, rodean lagos, etc. Si visita Inglaterra, Nueva Zelanda, Australia, Japón,
Sudáfrica o algunas de las islas inglesas del caribe; vaya pensando que su asiento del conductor estará ubicado del otro lado,
y que la palanca de cambios deberá accionarla con la mano izquierda. El sentido de circulación es por esa mano, por lo tanto
en las curvas, especialmente con poca visibilidad, se sentirá con dificultades hasta adquirir la suficiente destreza. Consulte
con su locadora ya que es habitual que en su flotilla siempre haya vehículos tipo americanos, como los que Ud. está acostumbrado
a conducir. Recuerde que no hay prioridad de paso para los que circulan por la izquierda y siempre se adelanta por la derecha.
Esta mano mencionada es la que tiene preferencia en las rotondas y al llegar a los cruces, debe detener totalmente su vehículo
cediendo el paso. A excepción de Italia, respete los límites de velocidad puntillosamente y si viaja a Gran Bretaña, tenga
en cuenta que los ingleses son propensos a utilizar abreviaturas en sus carteles, por lo tanto es posible que nunca encuentre
el cartel con la palabra completa que está buscando. Un barrio, un condado, un lugar turístico y hasta un castillo, sufren
en casi todos los casos la abreviatura de sus nombres. En USA los "stops" son muy habituales, y al toparse con ellos al arribar
a una esquina, Ud. debe detener completamente su auto aunque nadie presencie su acatamiento a las normas. Sea respetuoso con
las modalidades de manejo fuera de su país, y no olvide que en todo el mundo siempre, siempre "el peatón tiene prioridad de
paso aunque Ud. goce en ese instante de un reluciente semáforo verde que le habilite el paso.-Siempre primero el peatón. Ultimo
consejo: Solicite en su locadora de autos, folletos sobre las normas de tránsito locales y cúmplalas.-Caso contrario rastrearán
su patente, individualizarán su domicilio, obtendrán sus datos, especialmente su número de licencia de conducir; y al regresar
a casa podrá encontrar la infracción traducida en una multa. En muchos países, especialmente Francia y USA, su infracción
es una "mala nota" que se ingresa al sistema informático, se comunica a Migraciones, y se informa a la compañía que le alquiló
el auto.-Si Ud. tiene intenciones de ser un viajero frecuente, trate de no dejar ninguna mancha en sus antecedentes de trotamundos.-
ATIENDA SU SALUD:
Siempre existen algunos malestares
de salud que se presentan en destinos donde prevalezca la altura, el calor, o el frío intenso. -Muchas veces cambiar mas de
3 usos horarios producen alteraciones en el sueño, más conocido como "jet lag". -Para algunos pasajeros la "climatización"
de la cabina del jet, les traerá sequedad de piel, dolores de cabeza, sequedad de las membranas nasales, etc.; estos síntomas
pueden llevarlo a pescarse un resfriado, tos ó gripe; patologías no muy agradables para empezar las vacaciones. Vía marítima
es usual para otros, el Sickness Mottion (mareos, vómitos, vértigo, etc.) Algunas sugerencias son recomendables para tener
en cuenta que lo ayudarán en la mayoría de los casos:
MOVIMIENTO
(Sickness Mottion) En Embarcaciones
No beba alcohol y coma muy
liviano durante las primeras 6 horas.- Elija cuidadosamente mantenerse en lo posible en el centro del barco.- Fije la vista
en el horizonte.-
JET LAG: Descanse bien la
noche anterior.- No coma pesado ni ingiera bebidas con alcohol.- Tome mucha agua durante el vuelo, si es nocturno, mantenga
cerca una botellita de agua mineral, esto le evitara desplazarse hasta los "Gallys" del avión y además no molestar continuamente
a sus compañeros de fila si Ud. no está ubicado sobre pasillo.-Descansar unas horas al llegar al lugar de destino, no salga
de excursión inmediatamente si tuvo algún síntoma o tomó Dramamine para evitar los mareos.-No se apresure durante el primer
día de estadía en destino.-
APUNAMIENTO O SOROCHE:
Ascender levemente cualquier
tramo, hasta una calle empinada (típico en San Francisco, La Paz, Cuzco, etc.) puede ocasionarle repentino agotamiento.-Si
visita lugares de mucha altura sobre el nivel del mar, le recomendamos que descanse y coma liviano el primer día.-Si viaja
al NEPAL en el Himalaya, ó al Cuzco en Perú como así también a La Paz en Bolivia, es factible que no se libre de un apunamiento
ó soroche.-(mal de altura) sólo se necesita adaptación, pero para sentirse mejor rápidamente es bueno ingerir infusiones ricas
que ayudan a la oxigenación de la sangre y que lo harán sentirse mucho mas aliviado. En Perú y Bolivia tomar un "mate de coca"
es lo mas indicado.-
QUE DEBE LLEVAR EN SUS VIAJES
Muchas tarjetas de crédito
pueden utilizarse en forma internacional. Si utiliza una tarjeta de efectivo, puede recibir la tasa de cambio neta y no pagar
comisión. Puede que no sea la norma en todos los bancos, pero generalmente es una buena cosa. Pregunte en su banco por un
listado de ciudades extranjeras donde su tarjeta sea aceptada.
Compre una tarjeta internacional
prepaga para llamadas telefónicas en caso de emergencia. Con una tarjeta telefónica prepaga, no tiene que preocuparse por
tener suficientes monedas para un llamado por si alguien carga llamadas a su cuenta utilizando su número de identificación
personal (pin). - Pensando en el clima, siempre tiene que estar preparado para la lluvia. En todos los viajes lleve una pequeña
sombrilla portátil replegable y que ocupa poco lugar. Si no la utiliza, no habrá sido incómodo llevarla y si se encuentra
que la necesita, estará encantado de haberlo previsto.- Un diario de su viaje: Una pequeña libreta ó un cuaderno, le servirá
para llevar registros de su viaje, sus lugares de interés, algunas direcciones para no volver a equivocarse y facilitarle
a Ud. y sus amigos que están por viajar, detalles fidedignos y certeros para organizar mucho mejor las vacaciones. Además
siempre podrán revivir en esas líneas las experiencias vividas.-Información previa: Siempre es conveniente conocer de antemano
algunos detalles sobre las ciudades a visitar.- Hay excelentes "separatas" de diarios tradicionales que informan minuciosamente
hasta las más pequeñas peculiaridades de cada ciudad y sus secretos.- Algunos usan con éxito las riñoneras, en lo personal
prefiero unas pequeñas carteras plegables sobre sí mismas y que van atravesadas en el cinturón de su pantalón, sobre el frente,
cerca de su mano derecha y siempre a la vista.- No tienen mucho espacio (cosa beneficiosa) ya que allí sólo deberá llevar
en sus alojamientos (generalmente 2 ó 3) las tarjetas de crédito, dinero y una fotocopia del ingreso de inmigración y primera
página de su pasaporte. Si Ud. es de los que carga, cámaras de foto, filmadoras, planos, llaves de auto alquilado, etc.- Delegue
algunas cosas a la custodia de sus acompañantes, confíe más en ellos, que en su habilidad para "estar en todo", seguramente
disfrutará mucho más su viaje.- Sea precavido y sobre todo muy organizado. No se permita las distracciones.-En su equipaje
ó bolso de excursión (que preferiblemente no tiene porqué ser de lujo)ponga pañuelos de papel, rollos de película, baterías,
productos de tocador, y sus medicamentos (acompañe en lo posible la receta de su médico de cabecera). -Si emprende largas
caminatas en lugares montañosos, prevea banditas adhesivas y el calzado más cómodo que tenga.- Caso contrario compre zapatillas,
son imprescindibles para estas actividades.-Si Ud. es propenso a reacciones alérgicas por comidas, sol u otras contingencias;
no olvide llevar antihistamínicos ó antialérgicos.- Una adecuada consulta previa a su médico será una excelente actitud previa
a su viaje.- Si su destino es un país con otro lenguaje y no utiliza nuestro vocabulario, es conveniente que escriba en un
papel "Soy alérgico a.... " escrito en el o los idiomas del país que visite. Una consulta en el consulado, le solucionará
éste problema y le traerá soluciones inmediatas ante un problema de ésta índole.
CUIDADOS A SU SALUD
Tenga presente los consejos
respecto de las precauciones que debe tomar en caso que Ud. sufra de alergias.-Beba agua embotellada en todos los casos.-
El hecho que Ud. observe que los "locales" la beben sin problema, no quiere decir que Ud. obtenga los mismos resultados.-
La inmunidad de los "locales" no será la misma para Ud. ante ciertas bacterias. Limpie bien las tapas de las latitas de bebidas
colas y/o similares, antes de llevarlas a sus labios.- En algunos países estos productos son acopiados ó depositados en ambientes
con roedores y pueden haber sido salivados por éstos.- Limpie firmemente las tapas si es posible con papel humedecido.-No
olvide que un viajero insolado, es un viajero desdichado.- Si tiene piel muy sensible, no olvide llevar bloqueador de rayos
solares. Si viaja por lugares exóticos donde no hay garantías de la potabilidad del agua para beber acorde a nuestra salud
occidental, no permita aunque tenga mucho calor y deseo de beber bebidas frías; que le incorporen "hielo"(al fin y al cabo,
éste también es agua). Si tendrá sexo, hágalo sin riesgos; lleve profilácticos siempre encima, sobre todo si está en aquellos
lugares en los que tiene dificultades idiomáticas para poder pedirlos, comprarlos y también averiguar dónde los venden.-
CONSEJOS PARA SU SEGURIDAD
No lleve billetera, opte
por la carterita frontal atravesando su cinturón ó las famosas riñoneras.- Siempre tenga "cambio chico a mano en su bolsillo
derecho ó izquierdo'' y cada tanto introduzca su mano ó desde afuera "chequeé'' si todo sigue allí.-Hágasela difícil a todo
el mundo: Ponga candados en sus bolsones y valijas. Nunca lleve nada a sus espaldas, y si carga mochila, que sea evidente
que la tiene bien trabada como para qué de un tirón no se la puedan arrebatar. Esté atento y observe a su alrededor en aquellos
lugares que no le merezcan confianza, a ningún ladrón circunstancial le agrada que lo miren, lo observen y menos aún luego
lo recuerden.-En los hoteles nunca deje de utilizar las cajas de seguridad.-Principalmente aloje allí su pasaporte, boletos
de avión y cheques de viajero ó tarjetas de crédito. No circule por la ciudad con todas las tarjetas encima, alterne su uso
si tiene más de una.-Nunca reciba de extraños equipajes, paquetes ni ninguna otra cosa, aunque le cuenten el cuento de la
buena pipa y la persona le resulte muy simpática.-Trate de usar sus tarjetas de crédito y deje el dinero "grande'' en el hotel.-
En caso de un accidente ó cualquier otra eventualidad, será más fácil para su embajada, rastrear sus pasos a través de sus
consumos de tarjetas.- Esto puede parecer paranoico, pero la mayor de las veces ha dado excelentes resultados en casos de
graves accidentes y necesidad de ubicar el paradero de algunos pasajeros.-
LO QUE NUNCA DEBE HACER
No descuide nunca su equipaje,
ponga mucha atención en estaciones de microbús, ferroviarias e incluso terminales aéreas.-Nunca haga bromas con los funcionarios
de las Aduanas.- Sea preciso y exacto en sus respuestas.-Nunca cambie dinero en hoteles (salvo una pequeña cantidad de emergencia)
en cualquier Casa de Cambio obtendrá más dinero por su dinero, y además no recibirá moneda falsificada, que en sus manos puede
traerle problemas por ser foráneo.- No transporte materiales inflamables bajo ninguna circunstancia.-Si Ud. es un viajero
frecuente, seguramente ya conocerá sus límites. Pero si no lo es, le recomendamos que en los vuelos trate de beber mucha agua,
ya que la presurización de la cabina dá mucha sed y deshidrata. Si Ud. consume mucho alcohol, seguramente al no estar habituado,
se sentirá muy molesto. El alcohol colabora en incrementar la deshidratación
QUE DEBE LLEVAR EN SUS VIAJES:
Muchas tarjetas de crédito
pueden utilizarse en forma internacional. Si utiliza una tarjeta de efectivo, puede recibir la tasa de cambio neta y no pagar
comisión. Puede que no sea la norma en todos los bancos, pero generalmente es una buena cosa. Pregunte en su banco por un
listado de ciudades extranjeras donde su tarjeta sea aceptada. Compre una tarjeta internacional prepaga para llamadas telefónicas
en caso de emergencia. Con una tarjeta telefónica prepaga, no tiene que preocuparse por tener suficientes monedas para un
llamado por si alguien carga llamadas a su cuenta utilizando su número de identificación personal (pin). - Pensando en el
clima, siempre tiene que estar preparado para la lluvia. En todos los viajes lleve una pequeña sombrilla portátil replegable
y que ocupa poco lugar. Si no la utiliza, no habrá sido incómodo llevarla y si se encuentra que la necesita, estará encantado
de haberlo previsto.-Un diario de su viaje: Una pequeña libreta ó un cuaderno, le servirá para llevar registros de su viaje,
sus lugares de interés, algunas direcciones para no volver a equivocarse y facilitarle a Ud. y sus amigos que están por viajar,
detalles fidedignos y certeros para organizar mucho mejor las vacaciones. Además siempre podrán revivir en esas líneas las
experiencias vividas.-Información previa: Siempre es conveniente conocer de antemano algunos detalles sobre las ciudades a
visitar.- Hay excelentes "separatas" de diarios tradicionales que informan minuciosamente hasta las más pequeñas peculiaridades
de cada ciudad y sus secretos.-
Algunos usan con éxito las
riñoneras, en lo personal prefiero unas pequeñas carteras plegables sobre sí mismas y que van atravesadas en el cinturón de
su pantalón, sobre el frente, cerca de su mano derecha y siempre a la vista.- No tienen mucho espacio (cosa beneficiosa) ya
que allí sólo deberá llevar en sus alojamientos (generalmente 2 ó 3) las tarjetas de crédito, dinero y una fotocopia del ingreso
de inmigración y primera página de su pasaporte. Si Ud. es de los que carga, cámaras de foto, filmadoras, planos, llaves de
auto alquilado, etc.- Delegue algunas cosas a la custodia de sus acompañantes, confíe más en ellos, que en su habilidad para
"estar en todo", seguramente disfrutará mucho más su viaje.- Sea precavido y sobre todo muy organizado. No se permita las
distracciones.-En su equipaje ó bolso de excursión (que preferiblemente no tiene porqué ser de lujo)ponga pañuelos de papel,
rollos de película, baterías, productos de tocador, y sus medicamentos (acompañe en lo posible la receta de su médico de cabecera).
-Si emprende largas caminatas en lugares montañosos, prevea banditas adhesivas y el calzado más cómodo que tenga.- Caso contrario
compre zapatillas, son imprescindibles para estas actividades.-Si Ud. es propenso a reacciones alérgicas por comidas, sol
u otras contingencias; no olvide llevar antihistamínicos ó antialérgicos.- Una adecuada consulta previa a su médico será una
excelente actitud previa a su viaje.- Si su destino es un país con otro lenguaje y no utiliza nuestro vocabulario, es conveniente
que escriba en un papel "Soy alérgico a.... " escrito en el o los idiomas del país que visite. Una consulta en el consulado,
le solucionará éste problema y le traerá soluciones inmediatas ante un problema de ésta índole.
NO TE EMBARQUES SIN COBERTURA
DE SALUD Y LEGAL
Ni se te ocurra viajar sin
carnet de "asistencia al viajero".Se trata de coberturas ante eventuales problemas de salud, cuestiones legales y pérdida
de equipajes. Compañías como Assist-Card, Travel Ace y Universal Assistance ofrecen coberturas internacionales, para todos
los países ó para utilizar dentro del territorio de su mismo país. Pueden contratarse por día, quincena, mes ó año. Hay que
asesorarse bien porque pese a la amplitud de las coberturas, no sirven para accidentes mientras se practican deportes de alto
riesgo. Si estás en el aeropuerto no te angusties: ahí mismo podes encontrar y contratar el servicio, por supuesto antes de
embarcar.
CONDUCIR EN LOS ESTADOS UNIDOS.
Algunas precauciones cuando
conduzca un automóvil en los Estados Unidos
Pude tomar algunas precauciones.
Recuerde que los Estados Unidos es un país en el que depende del hecho de tener coche. El transporte público fuera de las
grandes ciudades es prácticamente inexistente o poco confiable. Debería rentar un teléfono celular para su viaje. Llame 911
para localizar a la policía o emergencias de otro tipo en cualquier parte de los Estados Unidos. Si no cuenta con un teléfono
celular, haga un gran letrero que diga "Call the police - Send Help" en caso de que se descomponga el automóvil. Recuerde
siempre poner llave a las puertas del auto y los artículos de valor en la cajuela y nunca pare por extraños. Cuando la policía
detiene por una violación, siempre será en una patrulla de la policía y el usará un uniforme. Los robos de automóviles y ataques
para robar son muy raros. Debe tener cuidado con los "bump and rob". A pesar de que son raros, algunos criminales roban automóviles
y valores dándole un golpe al automóvil que escogen. Cuando el conductor se baja para evaluar el daño e intercambiar información,
el ladrón y sus acompañantes roban a la víctima. Si alguien le golpea el automóvil, pare en un área muy bien iluminada con
gente a su alrededor antes de salir del auto. Si se siente incómodo con la situación, llame 911 desde su teléfono celular.
Los robos de autos parecen
ser un crimen de oportunidad. No dé ninguna oportunidad a los criminales. Mantenga las puertas del auto cerradas con llave
y no vaya a vecindarios malos y menos de noche. Cheque bien sus mapas antes de salir. Los ladrones escogen automóviles que
van despacio o se detienen a preguntar. Es mejor estacionarse en un área bien iluminada con mucha gente. Siempre cheque con
los residentes locales para averiguar cuales partes de la ciudad son más inseguras. No encontrará muchas Oficinas para Información
Turística en donde le puedan ayudar. Si usted es miembro de alguna asociación de automovilistas, obtenga información de la
American Automobile Association antes de salir a su viaje. Muchos clubes de automovilistas de otros países tienen cortesías
recíprocas con la AAA. La "Triple A" puede ayudarle a encontrar hospedaje y servicios de reparación de automóvil. La International
Youth Hostel Association, también cuenta con facilidades a través de los Estados Unidos. Si usted es miembro de la IYA, obtenga
una guía de los servicios en los Estados Unidos antes de iniciar su viaje. El paso mas importante que puede tomar para tener
un viaje seguro y feliz es encontrar el lugar adecuado para hospedarse.
Trate
de planear su hospedaje por adelantado!
En los Estados Unidos generalmente
no se acepta que nadie duerma en estaciones de autobús o de tren, la policía lo despertará. Para poder tener un viaje sin
peligros a los Estados Unidos requiere planearlo, bajarse de un tren o de un autobús en medio de la noche para empezar a buscar
alojamiento no es una buena idea. Trate de planear su hospedaje con anticipación. Generalmente puede encontrar cuartos en
moteles a lo largo de las principales carreteras interestatales sin necesidad de reservación. Nunca se le ocurra dormir en
su automóvil en las "áreas de descanso".
Los Bed and Breakfast al
estilo Europeo casi no existen en los Estados Unidos. Aquí, los B&B son lugares exclusivos y a menudo bastante caros que
pueden acabar con su presupuesto. Sin embargo, encontrará una gran variedad de hoteles que le convendrán más. Muchas cadenas
tienen especiales para sus cuartos dobles con un costo desde $29.95 dólares. Cheque con su agente de viajes, aerolínea o compañía
de renta de automóviles
Manténgase
fuera de propiedad privada!
No acampe en terreno privado
ni tampoco a un lado de las carreteras. Puede ser arrestado por acampar en propiedad privada y aún peor, el dueño tiene el
derecho de dispararle. La propiedad privada en los Estados Unidos es ciertamente muy privada, no existen caminos públicos
para atravesar algunos lugares y no siempre tiene el derecho o el acceso a lagos y otros lugares deseables. Use solamente
las playas públicas, caminos marcados y Parques Nacionales y Estatales. Consulte su guía para saber donde están las áreas
al aire libre designadas para acampar gratis. En casi cualquier parte encontrará también campamentos comerciales.
Consejos
Generales de Seguridad
Trabaje con su agente de
viajes para conseguir tanta información como sea posible sobre el destino adonde vaya, especialmente si usted viaja solo/a.
Si usted desconoce el lenguaje
local, lleve una tarjeta o una caja de fósforos con el nombre y la dirección del hotel. Usted puede mostrárselos a un chofer
de taxi o a un oficial de policía en el caso que usted se haya perdido. Antes de salir de su país, haga varias tarjetas de
bolsillo con las frases dominantes en el lenguaje local. (Como ser: "dónde queda el aeropuerto? " y " dónde están los servicios?
") Si usted alquila un coche, consiga las indicaciones de la ruta a seguir por adelantado y ponga claramente las direcciones
por escrito del aeropuerto a su hotel. Si usted necesita parar antes de llegar, hágalo en áreas públicas bien iluminadas.
Guarde los números de teléfono de sus destinaciones con usted. Bloquee sus puertas del coche mientras que conduce. No recoja
a extraños en el camino. Los coches del policía tienen luces azules y rojas; no pare cuando un auto lo siga haciendo destellar
sus luces largas. Cierre y bloquee la puesta de su cuarto de hotel siempre. Trabe las puertas de cristal deslizantes, ventanas
y puertas de la habitación. No conteste a su puerta del sitio del hotel sin verificar quién es. Si alguien dice ser empleado
del hotel, llame a la recepción para verificar. Al volver a su hotel en la noche, utilice la entrada principal. Observe a
su alrededor antes de estacionar en un lugar solitario. No deje negligentemente las llaves en áreas públicas, tales como barras
de restaurante o áreas de la piscina, donde puedan ser robadas. No llame la atención ya sea mostrando cantidades grandes de
efectivo o usando joyería que sea o luzca como costosa. No invite a desconocidos a su cuarto. Ponga los objetos de valor en
la caja fuerte del hotel. No deje los objetos de valor en su coche. Si usted ve alguna actividad sospechosa, contáctese con
la seguridad del hotel.
Conozca la localización de
escaleras, escapes de fuego, salidas y de las alarmas.
Transporte
aéreo
Planee llegar el aeropuerto
por lo menos una hora antes de vuelos nacionales y de dos horas antes de vuelos internacionales. Para evitar de estar parado
en la cola, pida que su agente de viajes incluya sus boletas de embarque con su boleto cuando sea posible. Cuando esté disponible,
Considere utilizar el salón VIP de una línea aérea, que puede ofrecer varias amenidades que hagan su espera más cómoda y/o
productiva. No deje su equipaje desatendido o con alguien usted no conoce. Nunca acepte de un desconocido llevar cualquier
cosa a bordo o en su equipaje para algún otro. Si usted ve una cartera, una maleta o algún bulto desatendido, notifique la
seguridad. Vístase confortable y discretamente; deje la joyería llamativa en el país. Al desembarcar del avión, reclame su
equipaje inmediatamente y salga del aeropuerto. Cuídese de las personas sin identificación
que le ofrecen taxis o distintos medios de transporte. Algunos materiales se prohíben o se controlan si se llevan en el equipaje,
incluyendo: gas lacrimógeno, aerosoles que contienen material inflamable, armas de fuego cargadas, pólvora y municiones, propano,
cualquier equipo que contenga combustible, tanques de buceo si están presurizados, fuegos artificiales, material corrosivo,
inflamable, radiactivo o venenoso, y sustancias infecciosas. Los sillones de ruedas eléctricos se pueden transportar solamente
como equipaje controlado. (Esta información no es inclusiva; verifique con la línea aérea si hay más detalles.)
Viajes
en Servicios Ferroviario
El recorrido del tren es
una manera excelente de conocer el campo y pequeñas ciudades locales. Planifique sus boletos y reservaciones cuidadosamente
con su agente de viaje. Sea específico al referir a estaciones de tren porque muchas ciudades europeas grandes tienen más
de una. Nunca confíe su equipaje a alguien que no esté uniformado. Consiga los boletos de reclamo del bagaje y guárdelos.
VIAJES MARITIMOS
Muchos viajeros han encontrado
que el crucero es una forma cómoda y relajante de pasar unas vacaciones. Sin embargo, si Ud. es sensible al movimiento, elija
una cabina en la sección del medio; ésta es el área más estable. Aquí tiene algunas medidas de seguridad a tener en cuenta
cuando se encuentre en el barco. En su cabina, cierre las puertas y asegure las puertas del armario. Si el cierre de la puerta
de su cabina requiere el uso de una llave en el interior, deje la llave en la cerradura cuando usted esté en el interior de
la cabina. En caso de que de apagón o una emergencia nocturna, usted no querrá tener que buscar su llave o tratar de encontrar
el ojo de la cerradura. No trate de entrar o quedarse en las literas superiores sin usar la escalera proporcionada. Nunca
lance cigarrillos al agua, incluso aunque Ud. piense que están apagados. Puede haber combustible derramado y desencadenar
una tragedia. Las escaleras de los barcos son diferentes de las ordinarias, y a veces la cubierta puede estar directamente
al borde del mar. Camine con cuidado y tómese de los pasamanos. Use zapatos con suela de goma para tener mejor agarre en el
piso de la cubierta. En la cubierta, los efectos del sol pueden no sentirse mucho debido a la fresca brisa marina. No se deje
engañar. Use abundante crema o loción para el sol, y no se sobreexponga al sol. Si piensa que el movimiento lo puede afectar,
consulte a su médico antes de su crucero. Existe medicación para prevenir este problema. Se le solicitará que participe en
un entrenamiento para casos de emergencia, enseñándole el uso de los botes salvavidas. Coopere en familiarizarse con el procedimiento.
Empacar
Equipaje
Trate de no empacar más equipaje
del que puede transportar por sí mismo. Para evitar pérdidas de equipaje por envíos erróneos a otros destinos, quite todas
las etiquetas de viajes anteriores. Marque el equipaje con cintas de colores para evitar confusiones en el área de reclame.
Marque su equipaje dentro y fuera con su nombre, dirección comercial y número de teléfono. Asegúrese de tener una lista del
contenido de sus maletas en caso de pérdida. Si lleva líquidos, póngalos en botellas plásticas y deje suficiente espacio para
la expansión (por diferencia de presión). Recuerde cerrar con llave sus maletas. Mantenga los carritos de valijas con Ud.
en todo momento. Asegúrese que su equipaje sea correctamente etiquetado con su destino final. Transporte toda su medicación,
papeles importantes de negocio, valores y una muda de ropa en su bolso de mano en caso de que el equipaje chequeado se pierda
o retrase. Asegúrese de chequear con su agente de viaje o aerolínea acerca de que equipaje se permite en vuelos internacionales
y las restricciones para el equipaje de mano que llevará consigo en cabina.
Documentación
Personal
Haga varias copias de su
pasaporte, cheques de viajero, tarjetas de crédito, itinerario, boletos aéreos y otros documentos de viaje. Deje una copia
a un familiar o amigo y lleve una copia consigo. Lleve la mayor cantidad posible de su dinero en cheques de viajero, anotando
los números de serie, denominaciones, y fecha y localización de la agencia que los emitió. Saque todas las tarjetas de crédito
innecesarias de su billetera. Asegúrese de tener los números telefónicos de la compañía emisora de su tarjeta de crédito en
caso de que la pierda o se la roben. Siempre reporte las pérdidas inmediatamente.
UN PASEO POR LAS PLAZAS
Praga, República Checa
Staromestské es uno de los rincones más bellos de Praga. Está rodeada por edificios barrocos
que fueron testigo de su pasado de mercado medieval. De un reloj construido en 1490, cuenta la leyenda que el artesano que
lo diseñó fue dejado ciego por los concejales que temían que repitiera esta obra maestra en otro lugar del mundo. Del lado
sur, hay una hilera de coloridas casas de origen romántico y gótico, con diseños distintivos de nombres sugerentes, como "La
estrella azul" y "El unicornio dorado". Una de las mejores formas de acceder a la plaza es por el estrecho pasaje Melantrichova, de pequeñas puertas y ventanas de madera y arcos aéreos. Ya en la plaza, hay cafés y galerías
de arte. También, tríos o cuartetos que tocan música clásica, vestidos con típicas ropas medievales.
PIAZZA SAN MARCOS
Venecia, Italia
Esta piazza es una
suma de la ciudad: casi no hay procesión, manifestación política o celebración, como el carnaval, que no haya desfilado por
aquí. Además, la rodean postales emblemáticas de Venecia, como el Palacio Ducal,
la Basílica y los cafés Florian y
Quadri. A dos de los lados, San Marcos parece cerrada por los arcos de los Procuratie Vecchie y Nuove, las galerías
debajo de las que se alinean negocios y terrazas de café. Hay rincones, como la Piazzeta
dei Leoncini, con una preciosa fuente gris. San Marcos es bella de día, cuando se advierten los mosaicos del piso y el
Campanile, y de noche, con el leve rumor del mar que mece las góndolas y los grupos
de faroles sutilmente encendidos.
PLAZA MAYOR
Madrid, España
Construida durante la dinastía de los Austrias, es un perfecto rectángulo cerrado,
repleto balcones, fachadas de color rosa intenso, tejados de pizarra. Una enorme plaza de piedra, barroca, escenario de cuanto
acontecimiento marcó la vida social y política madrileña. El diseño original de la plaza, con las características sobrias
de la arquitectura del siglo XII, contaba con 68 casas de ladrillo rojo y 467 balcones pintados de negro. Después de tres
pavorosos incendios se decidió que la Plaza Mayor tuviera otro aire y fue cerrada con arcos de medio punto. Con restos bien
conservados del Madrid más antiguo —cuando allí trabajaban y vendían sus productos los artesanos cuchilleros—
hoy sigue siendo un lugar de encuentro. Bella y despojada en invierno u ocupada por barcitos en verano, los domingos, pintores
y caricaturistas comparten el espacio con los vendedores de estampillas y monedas.
PLACE DE LA CONCORDE
París, Francia
Hasta que el arquitecto Jaques-Ange Gabriel tuvo la visión de construir
allí una plaza, el terreno no pasaba de ser una enorme extensión pantanosa. Desde que se terminó, en el año 1763, fue el marco
de grandes acontecimientos, como la decapitación de Luis XVI, en 1793. El nombre actual data de 1795; hasta entonces se llamó
Plaza de la Revolución. El rey Luis Felipe fue quien acepto un regalo de Egipto, que aún hoy es característico de la Place
de la Concorde: el Obelisco, que se levanta en medio del caos de tránsito y turistas. La columna, del templo de Tebas, fue
donada en 1829 y tiene 3.300 años de antigüedad. La Place de la Concorde es uno de los rectángulos más enormes y agradables
de París —tanto que fue retratada por el pintor Edgar Degas—, con su fantástica perspectiva de Les Champs-Elyséess.
ZOCALO Distrito Federal, México
El Zócalo, en Ciudad de México. no sólo es la plaza principal, es también el corazón de la ciudad antigua. El nombre oficial
es Plaza de la Constitución. Este enor me espacio, ubicado en pleno centro histórico, está bordeado por edificios extraordinarios
—como la Catedral y el Palacio Nacional— siempre parece a punto de ebullición. No es difícil encontrarse, en los
distintos ángulos de la plaza, manifestaciones, bailarines, músicos y una gran feria artesanal. Parece monótona y gris. Pero
hay que quedarse allí mirando las escenas y escuchando por un rato los sonidos —desde los cascabeles atados a los pies
de los danzantes hasta la música estridente de algún bar cercano— para darse cuenta de que las apariencias engañan.
Con su gigantesca bandera mexicana, el Zócalo evoca ese gran sito de culto y centro del mundo que fue Tenochtitlán, capital
del imperio azteca. Lo mejor: llegar desde la antigua calle Madero.
EL CAMPO
Siena, Italia
Tiene varios títulos, entre ellos, el de ser una de las plazas medievales
más grandes de Italia. En forma de herradura, es el centro de la ciudad: en El Campo convergen las calles principales, las
que llevan a los tres terzi o barrios medievales de Siena, Desde su construcción en el siglo XIII, allí se hicieron
las corridas de toros, ejecuciones y, por supuesto, el Palio, uno de los festivales más importantes de Italia. Como
si fuera posible agregar más belleza, la Fonte Gaia es una expresión del Renacimiento en Siena, una fuente diseñada
y esculpida por Jacopo della Quercia en el siglo XV, aunque los relieves y esculturas son reproducciones. A raíz de la erosión
que sufrieron, los originales fueron retirados y pueden verse en el Palacio Público, a pocos pasos de El Campo.
PLAZA ROJA
Moscú, Rusia
Sobre los restos de un mercado medieval, Iván III ordenó la construcción
de la Plaza Roja, a fines del siglo XV. Tuvo otros nombres, como "El Comercio" y "El Incendio", por los puestos de madera
que había alrededor y se incendiaban con frecuencia. La "Bella Plaza" o "Plaza Roja", en ruso antiguo, tiene 695 metros de
longitud por 130 de ancho. Se extiende a lo largo del muro este del Kremlin —frente
al que está el mausoleo de Lenin— y es, sin dudas, una de las más impactantes del mundo. Las dos primeras visiones de
la Plaza Roja son definitivas: una, desde la avenida Tverskaya; otra, donde termina
la catedral de San Basilio, una imagen posible de la belleza, con sus nueve cúpulas,
construida por orden de Ivan el Terrible. Sólo al traspasar la Puerta de la Resurrección,
de acceso a la Plaza, aparece la Historia. Allí, sobre esos adoquines, rodaron los carruajes de los zares, allí se manifestó
el estalinismo. Desde lo alto del Kremlin, los jefes soviéticos presidían los desfiles militares. Allí se derrumbaron varios
muros —físicos y simbólicos— y se instaló otra vida. Ahora, los turistas hacen cola en la puerta del local de
Mc Donalds.
WASHINGTON SQUARE
Nueva York, Estados Unidos
Es uno de los espacios abiertos con más vida de la ciudad,
aunque en sus antecedentes figura el de haber sido una tierra pantanosa por la que fluía el Minetta Brook, un pequeño riachuelo.
Cuando Nueva York comenzaba a tomar forma de ciudad, fue cementerio y un lugar de ejecuciones: allí había una horca. Con los
años, esa zona fue quedando en manos de la clase alta. Hoy, Washington Square,
una mezcla de hierba y pavimento, es el centro simbólico del Village y, entre
el nudo de callecitas que rodean el parque, sobresale el magnífico arco de mármol blanco, diseñado en 1895 por Stanford White.
En 1916, un grupo de artistas, entre los que se contaba Marcel Duchamp, proclamó desde aquí la "República libre e independiente
de Washington Square, estado de Nueva Bohemia".
VIVA LA VIDA |
|
MORRO DE SAO PAULO |
|
|
|